Por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril de cada año, el Ministerio de Salud Pública (Msp) anunció la instalación de un centro digital de referencia sobre autismo, a través del Programa de Salud Mental.
La propuesta del centro digital de referencia sobre autismo, será elaborada por técnicos y profesionales de Salud Pública, con el aporte de las organizaciones de la sociedad civil. Se prevé que la iniciativa cuente con materiales diferenciados para personal de la salud, docentes, familias y público en general.
Además, tendrá el aporte de información oportuna para las diferentes etapas y circunstancias de la vida. El anuncio de la construcción de este espacio se enmarca en el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.
Este año en Uruguay se recordó bajo el lema “Inclusión en la neurodiversidad para construir oportunidades”. El enfoque hacia el autismo en el país promueve la aceptación, la inclusión y la defensa de derechos, así como el respeto por la diversidad y el acceso a los apoyos necesarios en distintos ámbitos, como la salud, la educación, el trabajo y la vida social.
Maldonado con sede propia
A todo esto, la asociación Ceautismo Padres Maldonado, colocó la piedra fundamental de lo que será su sede propia, que estará ubicada en un terreno en el fraccionamiento La Querencia, ubicado en calle Mantova entre Ancona y Monterrubiano, al Norte de la ciudad de Maldonado.
Ceautismo es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a padres de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Durante el emotivo acto, junto a los padres participó la directora de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado, Eliana González.
La jerarca destacó el esfuerzo que realizan las familias y subrayó que el terreno fue donado por Pablo Plá a la intendencia, que a través de su dirección lo cedió en comodato a la entidad. Además de ser su sede y lugar de encuentro, allí funcionarán los equipos multidisciplinarios que atienden niños y jóvenes.
Por su parte, el presidente de Ceautismo Sergio Collazo se mostró emocionado por el paso dado y agradecido por el otorgamiento del terreno. Dijo que se trata de un paso muy importante en un trabajo arduo de diez años, y adelantó que ya se planifica con un arquitecto el inicio de la construcción.