Se declararon en asamblea permanente en virtud de que hay anuncios de que el centro educativo pasaría a régimen de escuela urbana, lo que implicará dividir el alumnado en dos turnos, lo que consideran pedagógicamente inadecuado y socialmente perjudicial.
Familias de alumnos de la escuela N° 89 de Punta Colorada, se declararon en asamblea permanente, y expresan públicamente su preocupación por la situación que atraviesa la institución, marcada “por la ausencia de diálogo, de presencia institucional y de respuestas concretas por parte de las autoridades de la Anep.
Actualmente, el centro educativo cuenta con 112 alumnos matriculados y se estima que el año que viene esa cifra se incremente, “tal como viene marcando la tendencia del monitor educativo”, señalan los padres en un comunicado, tomando como referencia el dato de “un promedio de 30 estudiantes nuevos por año”.
Señalan que esta situación también afecta a otros centros educativos ubicados en el área costera de la Zona Oeste del departamento de Maldonado, como la escuela rural N° 45 de Playa Verde. Frente a este crecimiento sostenido de la matrícula, las autoridades han propuesto desdoblar la escuela y reclasificarla como urbana.
Esto, según los padres, implicaría dividir los grupos en dos turnos -mañana y tarde-, “separando hermanos, familias y recursos”, lo que motiva una gran preocupación en las familias que están esperando un encuentro directo con las autoridades para intercambiar ideas sobre lo proyectado y los problemas que acarrearía.![]()
“Las familias rechazamos esta medida por considerarla pedagógicamente inadecuada y socialmente perjudicial. Además, la propuesta no contempla las dificultades territoriales, la falta de transporte público, las limitaciones de infraestructura y la organización cotidiana de las familias”, sostienen en el comunicado.
“Dividir la escuela no es una solución: es profundizar la precarización de la educación pública”, señalan, por lo cual desde el comienzo del ciclo lectivo 2025, han presentado alternativas que “permitirían atender la creciente matrícula sin afectar el funcionamiento pedagógico ni el entramado social de la escuela”.
Entre ellas destacan: la instalación de aulas contenedor para ampliar el espacio disponible; la gestión y acondicionamiento de un predio municipal lindero, que no requiere inversión de Anep pero sí autorización y asesoramiento. Subrayan que a pesar de la voluntad de diálogo y las propuestas concretas presentadas, las autoridades no han dado respuestas.
Esta situación, sostienen, se suma a “un clima de incertidumbre”. Han solicitado la presencia de las autoridades y la apertura de un espacio de diálogo, un plan de infraestructura y cargos adecuado a la matrícula creciente, así como la revisión urgente de la decisión de desdoblar la escuela.
“Nos declaramos en asamblea permanente y esperamos una instancia de reunión presencial con las autoridades antes del lunes 17 de noviembre, confiando en que prime el compromiso con la educación pública de calidad y con la comunidad educativa de Punta Colorada” finalizan diciendo en el comunicado.

