El proyecto avanza y a corto plazo seguramente el nuevo centro turístico sea inaugurado, valorizando y potenciando una zona de gran belleza donde además se han ido desarrollando distintos emprendimientos, y ha habido importantes obras de mejoramiento vial.
El arquitecto Carlos Baggi de la dirección general de Planeamiento de la Intendencia de Maldonado, dijo que la obra que se está ejecutando de alguna manera responde al interés que generó en su momento un entorno que si bien está intervenido por el hombre, se transformó en un paisaje muy atractivo.
“Tiene vistas panorámicas muy interesantes, tuvo una concurrencia masiva en la época de la pandemia (por el Covid-19) y posteriormente, entonces a la intendencia le pareció interesante realizar un nuevo paseo turístico para el departamento generando dos miradores”, puntualizó el responsable de la obra.
Los miradores están construidos sobre estructuras metálicas que “vuelan” sobre los acantilados de la cantera; los pisos tienen tramos de rejilla metálica y partes transparentes de vidrio que soportan 500 kilos por metro cuadrado, así como barandas de 1,20 metros de altura, más altas que las convencionales.
Se suma en el entorno un paseo con pasarelas de madera, bancos, servicios higiénicos, una construcción para el control de los visitantes y un cercado perimetral que brinda total seguridad a los visitantes que, hasta años atrás corrían serios riesgos al acercarse a los bordes de los acantilados sin ninguna protección.
El arquitecto Baggi explicó que, “la idea era alterar lo menos posible el entorno existente, entonces se trabajó con grúas de gran porte; las pasarelas en sí están ancladas a la roca, tienen anclajes en perforaciones de 5 metros de profundidad, y a su vez a dos metros del borde se apoyan en dados de hormigón”.
Moda en pandemia
El martes 12 de marzo del año pasado, la Intendencia de Maldonado obtuvo anuencia de la Junta Departamental (se aprobó por unanimidad), para expropiar “por razones de necesidad y utilidad pública, la fracción 1 del Padrón Nº 31226”, que comprende el conocido como Mirador de la Cantera Blanca de Nueva Carrara.
A su vez, el Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios (FIGM), concedió recursos al Municipio de Pan de Azúcar para desarrollar el proyecto en una zona de creciente interés turístico, ubicada 13,5 kilómetros al Norte de Pan de Azúcar, en medio de inigualables paisajes y cada vez más establecimientos dedicados a distintos rubros.
El Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios, que funciona en la órbita del Congreso de Intendentes, aprobó en 2021 recursos para potenciar el turismo en esa zona, al Norte de la ciudad de Pan de Azúcar, tras lo cual la Intendencia de Maldonado y el municipio comenzaron a definir un proyecto.
Así se podría concretar una idea promovida por la IDM junto al gobierno local, para ordenar y potenciar el incipiente interés que en aquel momento llevó a miles de personas a ingresar sin autorización a una zona muy peligrosa que era propiedad de la Compañía Nacional de Cementos (CNC), a visitar canteras y lagos.
Además de la instalación de los “miradores”, el proyecto incluiría caminería y la posibilidad de que emprendedores locales (artesanos) pudieran ofrecer sus productos en el lugar, lo que generará un nuevo polo turístico en una pequeña zona ubicada al Norte de Pan de Azúcar y cerca de las rutas 60 y 9.