Una empresa contratada por la Intendencia de Maldonado, comenzó este lunes pruebas de carga en la tribuna Sur del estadio Domingo Burgueño Miguel, para establecer definitivamente el estado de la estructura, la más antigua del nuevo estadio inaugurado en 1995.
Las gremiales empresariales de Maldonado y Rocha, emitieron un duro comunicado en el que rechazan expresiones de la titular de Turismo, respecto a la medida de los estacioneros de Maldonado, de no aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito durante el día.
Mientras la mayoría de las estaciones de servicio de Maldonado, siguen sin aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito durante el día, la Ministra de Turismo calificó la medida como “triste” porque ha sido tomada en un momento que considera no es el más adecuado: en plena temporada turística.
En las últimas horas de éste sábado, se conoció la noticia de que Agustín Cal, el niño fernandino que supo conmover a medio país por su fuerza para encarar una dura enfermedad cerebral, dejó de existir en Estados Unidos.
Un super deportivo Pagani Zonda F Coupé, valuado en US$ 1,5 millones y uno de los únicos 25 de su modelo fabricados por Horacio Pagani, fue chocado de atrás en Punta del Este. Los daños sufridos deben ser reparados en Italia.
El director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), aseguró que prosigue el proceso de consolidación de la descentralización comprometido por el gobierno. Pedro Apezteguía, informó que el gobierno ya transfirió $ 438 millones a los municipios en 2016, y que ese fondo superará los $ 700 millones este año.
El grave e inexplicable episodio, ocurrió la noche del martes 24 de enero en un conocido restoran de las avenidas Roosevelt y Acuña de Figueroa, según lo denunciado por la abuela de la víctima, una beba de solamente un año.
El Municipio de Pan de Azúcar, informa que en el marco de la campaña de prevención del Dengue, Zika, Chicungunya y Fiebre amarilla, enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti, habrá inspecciones en distintos barrios de la ciudad y Kilómetro 110.
La Intendencia de Maldonado, informa que un tramo de la doble vía de avenida Aiguá, que conecta con el Tramo 2 de la Ruta Perimetral ha quedado parcialmente habilitado. De todos modos, se exhorta a los conductores a conducir en esa zona con mucha precaución y a baja velocidad.
La titular de ASSE, Susana Muñiz, aseguró que el organismo cuenta con recursos financieros para afrontar los daños causados por fenómenos meteorológicos extremos como los ocurridos en 2016 en Dolores y San Carlos. El año pasado se produjeron daños de importancia en Dolores, en el hospital Alvariza y también en el de la ciudad de Pan de Azúcar.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer un instructivo nacional de control vectorial del Aedes aegypti, que implica procedimientos de fumigación en determinadas situaciones. En los próximos días serán recorridas localidades en las que el último relevamiento de índices de Aedes aegypti (2016) encontró una alta concentración de mosquitos.
La dirección de Higiene y Medio Ambiente de la comuna, dispuso la implementación de una serie de acciones para reducir la presencia de los mosquitos comunes (Culex pipiens) y de la especie Aedes aegypti, vaciando fuentes de espacios públicos, eliminando aguas estancadas y realizando fumigaciones en determinadas áreas.
La Intendencia de Maldonado informa que las personas afectadas por la turbonada del 23 de diciembre pasado, en las ciudades de San Carlos y Pan de Azúcar, y que hayan abonado la Contribución Inmobiliaria, pueden gestionar su devolución en medida que cumplan determinados requisitos.
La Alcaldesa del Municipio de San Carlos, profesora Alba Rijo, hizo una actualización de la situación de la ciudad, a un mes de la devastadora turbonada de la noche del 23 de diciembre. Se continúa trabajando en decenas de viviendas que resultaron dañadas y en el acondicionamiento de distintos espacios públicos.
La confirmación de un caso importando de chikungunya, el incremento de extranjeros que visitan nuestro país, la gran cantidad de uruguayos que viajan hacia Brasil y los altos niveles de infestación del Aedes aegypti, ponen en situación de alerta a las autoridades que piden extremar las medidas de prevención.