El director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, en conferencia de prensa informó que se está trabajando en conjunto con la Fiscalía en la investigación de las recientes amenazas sobre la presencia de artefactos explosivos en centros comerciales e instituciones educativas de Montevideo.

 

“Estas conductas son irresponsables y sancionables. No podemos permitir que se perturbe la paz pública, ya sea en centros comerciales o en instituciones educativas”, advirtió, agregando que todas las unidades de la Policía Nacional están trabajando para identificar y responsabilizar a los autores de estos hechos.

Azambuya confirmó que en ningún caso se encontró algún artefacto explosivo y precisó que no se registró el ingreso de una persona armada a ningún centro educativo. Asimismo, se refirió a la circulación de mensajes en redes sociales y descartó la veracidad de ciertas comunicaciones que no provienen de fuentes oficiales.

Por último, el director de la Policía Nacional instó a la ciudadanía a comunicarse con las autoridades antes de tomar decisiones apresuradas como evacuaciones no coordinadas, que pueden generar confusión y caos innecesarios. “El Ministerio del Interior y la Policía estamos en alerta y seguimos monitoreando estas situaciones”, concluyó.

Las llamadas falsas

Según la Ley N° 19.889 “aquel que realice llamadas maliciosas, falsas, jocosas o irregulares al servicio de Emergencia 911, mediante el uso de telefonía fija o móvil y cuyo titular sea una persona física, o a través de otros medios de comunicación”, será sancionado por la Ursec con una multa de 10 UR hasta 100 UR.

Igualmente, la Ley N° 19.355 habilita al MI a bloquear el ingreso de llamadas provenientes de servicios telefónicos u otros medios al 911, siempre que existan registros documentados que acrediten el uso reiterado de este servicio. Se considera reiteración cuando se realizan más de 3 comunicaciones en un mes o 6 en un año de esa naturaleza.

Durante el año 2024, el servicio 911 recibió un total de 1.563.911 llamadas. De ellas, 830.907 (53,13%) correspondieron a emergencias policiales, mientras que 733.004 (46,87%) no fueron una emergencia. Dentro de estas, el 35,05% fueron llamadas residuales.

El 8,87% correspondieron a consultas o solicitudes de información, el 1,91% fueron por conocimiento, el 0,98% se identificaron como bromas o insultos, el 0,6% se trataron de quejas y el 0,02% de felicitaciones. Además, se ingresaron 101 eventos relacionados con artefactos explosivos, de los cuales 92 afectaron a centros educativo.

A raíz del uso indebido del servicio, se bloqueó el ingreso de llamadas de 12 teléfonos. El MI, en coordinación con la Policía, insta a la ciudadanía a colaborar y hacer un uso responsable del servicio de emergencia 911, porque las llamadas falsas no solo afectan la operatividad y respuesta, sino que también pueden ser penadas por la Ley.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco