El acto de entrega del documento que es un clásico cada cinco años, fue encabezado por el Intendente Miguel Abella, acompañado por parte de su gabinete, mientras que en el Legislativo se encontraba la presidenta, Verónica Robaina y varios ediles del Partido Nacional.

 

El Presupuesto Quinquenal, contenido en 1.013 páginas, fue entregado el sábado 30 de agosto a la presidenta de la Junta Departamental, Verónica Robaina, por parte del intendente Miguel Abella, acompañado por el secretario general, Álvaro Villegas, el prosecretario, José Martín Hualde y parte del equipo de gobierno.

En la exposición de motivos el Ejecutivo Departamental señala la necesidad de poner en marcha con celeridad, medidas centrales para el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la ciudadanía en la última instancia electoral, destacando el crecimiento constante de Maldonado.

En ese sentido, se entiende que se debe acompañar ese crecimiento desde la educación, la salud, el bienestar y cohesión, la actividad económica, políticas basadas en género, seguridad y cuidado del ambiente. Concomitantemente la administración tiene por delante la adecuación presupuestal de 2026 en la que están centradas diversas expectativas.

A modo de ejemplo, dicha adecuación comprenderá los ejercicios 2027-2030, contando con datos reales y proyectos detallados, además de datos concretos sobre el retiro de funcionarios con causal jubilatorio en 2026, y recogerá los resultados de la apuesta al diálogo que el intendente llevará adelante con todos los partidos políticos.

Cabe recordar que el jefe comunal ofreció a frenteamplistas y colorados a integrar una serie de comisiones para trabajar en áreas como Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas sociales. Las conclusiones a las que se arribe van a traducirse en acciones concretas en los ámbitos e instancias que corresponda.

El principal desafío que está en el horizonte a corto plazo es el crecimiento demográfico que ha tenido Maldonado, con un incremento poblacional que hoy se ubica en 217.000 habitantes y que para el año 2035 sería de 233.000. Este aumento de un 10% con respecto a la población actual es acompañado por cifras de migración interna.

La proyección de crecimiento también acompaña y eso hace de Maldonado un destino de vida para los uruguayo, estima el ejecutivo. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el departamento de Maldonado es el de mayor actividad, empleo y menor tasa de desempleo.

Con ese punto de partida como eje, el gobierno departamental tiene por delante un desafío que se refleja en el Presupuesto que se presenta para acompañar esta realidad en el mantenimiento de servicios de calidad, planes sociales y condiciones de certeza para que continúen llegando inversiones que a su vez generen puestos de trabajo.

Lo financiero

El Presupuesto presentado plantea al 1° de enero de 2026 un stock de las obligaciones financieras y comerciales, otorgándole un espacio presupuestal suficiente para la cancelación o financiación de las mismas. No fueron considerados ingresos extraordinarios “dado que la génesis del presupuesto es que sea conservador y realista”, se acotó.

Se tuvo en cuenta para su elaboración el equilibrio fiscal (los gastos previstos no pueden superar los ingresos), la sostenibilidad financiera (plan financiero proyectado con capacidad de sostener los compromisos financieros en el tiempo), y la transparencia (mostrar con claridad los distintos programas que componen el presupuesto).

También la eficiencia y eficacia (asignación de recursos en las áreas de mayor impacto, riguroso control y seguimiento de la ejecución presupuestal), así como la flexibilidad controlada por las reglas fiscales (lo que permitirá márgenes de reasignación presupuestal, fondos de contingencia y trabajar con alertas tempranas).

A esto se agrega como otro elemento que se tuvo en cuenta para la elaboración del presupuesto la equidad, apuntando a reducir desigualdades territoriales y sociales entre los municipios; la legalidad contemplando el marco normativo vigente como leyes nacionales, normativa departamental y ordenanzas del Tribunal de Cuentas.

También prevé la creación del departamento de Ingresos Públicos, para dar una dinámica específica a la gestión de recaudación, y se continuará con el objetivo de reducir la morosidad. Se crea el departamento de Planeamiento y Presupuesto, que fusiona la anterior dirección general de Planeamiento con parte de las funciones que tenía Auditoría Interna y Gestión Presupuestal.

Proyección de ingresos

En lo que hace a los tributos domiciliarios el criterio es el incremento real verificado en el primer trimestres de 2025 y una proyección para el año basándose en el comportamiento histórico de la recaudación, morosidad y permisos de edificación. En este contexto se estima un incremento por concepto de contribución anual real del 2% por los próximos años.

La cantidad total de padrones tuvo un incremento sostenido en el transcurso de los años donde más de 19.000 padrones nuevos se incorporaron entre 2016 y 2025 con el consecuente aumento en la recaudación. Habrá un nuevo impuesto adicional de Gestión Ambiental, mientras que el impuesto adicional de video vigilancia dejará de existir.

La Contribución Inmobiliaria Rural se mantiene constante en el período y el impuesto de Patentes de Rodados ha tenido un incremento real de la recaudación de más del 5% por el empadronamiento continuo de vehículos en el departamento. El criterio conservador es de un 4% anual real para la Patente de Rodados e ingresos públicos relacionados.

En cifras, el Presupuesto tiene como pilar fundamental el compromiso con los funcionarios, luego de suscrito un acuerdo con Adeom, e inscripto en el Mtss donde el convenio colectivo por todo el período es el primero alcanzado por una intendencia con el sindicato. Esto representa el 35% del gasto total del presupuesto.

Los gastos de funcionamiento (servicios públicos destinados a políticas públicas, sociales, deportivas, culturales, ambientales, entre otras), representan el 39%. La inversión en obra pública será del 12% para cumplir los objetivos, y se invertirán más de US$ 220 millones en los barrios, atendiendo pavimento, luminarias, veredas y obras orientadas al desarrollo.

En tanto el manejo y reducción de la deuda representará el 10% del gasto total, cumpliendo los compromisos y reduciendo la deuda en forma significativa. La inversión social y los servicios serán prioridad destinándose un 31% de lo que corresponde a servicios públicos; el 50% para gestión ambiental y obras comunitarias y el 19% a la administración.

El Presupuesto contempla una mirada a familias de bajos ingresos en cuyos hogares viven personas con discapacidad permanente. El valor del aforo mínimo del bien se eleva al 200% ampliando el universo de beneficiarios que podrán acceder a la exoneración de la Contribución Inmobiliaria.

Continuará implementándose el sistema de pases libres permanentes y transitorios para niños y adultos con discapacidad, talleres de lengua de señas, espacios recreativos, talleres de teatro, educación física, entre otros beneficios para la comunidad, continuando una línea trazada por la Intendencia de Maldonado.

En cuanto a temas en los que la ciudadanía consulta a la administración, a la hora de obtener respuestas en plazos racionales, se plantea establecer el denominado “silencio positivo”. Esto significa que ante la falta de respuesta en tiempos prudenciales, se atenderá como aceptación la petición realizada.

También el Presupuesto elevado a la Junta Departamental, promueve medidas para su conservación y gestión sostenible como reforestación y restauración, protección de la biodiversidad, gestión integral de residuos, restauración de ecosistemas, ordenamiento territorial y planes ambientales.

Este fondo tendrá asignados créditos presupuestales para financiar proyectos viables y sustentables para la protección de humedales y su entorno. También para la realización de cursos e investigaciones, el desarrollo de programas de educación ambiental de los humedales y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con su conservación.

e-max.it: your social media marketing partner