Como cada 25 de agosto, los actos oficiales a nivel departamental tuvieron lugar en la plaza Artigas de la ciudad de San Carlos, y fueron cerrados con un multitudinario desfile cívico-militar y de caballería gaucha. La parte central de la oratoria estuvo a cargo del director de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Andrés Rapetti.
Los actos centrales a nivel departamental, conmemorativos del bicentenario de la independencia de nuestro país, tuvieron lugar este lunes 25 de agosto en la plaza Artigas de la ciudad de San Carlos. Tras el acto protocolar, como es tradicional tuvo lugar un desfile cívico-militar y de caballería gaucha.
En el acto, participaron las máximas autoridades departamentales, políticas, policiales, castrenses y eclesiásticas, así como delegaciones de distintos centros educativos de la ciudad carolina. El orador principal en el acto, fue el director general de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Andrés Rapetti.
El intendente Miguel Abella colocó la ofrenda floral al pie del monumento a José Gervasio Artigas, en nombre de las autoridades departamentales. Lo hizo acompañado por los diputados: Diego Echeverría y Federico Casaretto (Partido Nacional), Joaquín Garlo (Frente Amplio), y Gabriel Gurmendez (Partido Colorado).
En su oratoria, Rapetti señaló que el Día de la Independencia, es uno de los hechos históricos fundamentales para nuestro país, y remarcó que independencia y unión son dos conceptos complementarios. Recordó que 1825 fue un año tremendamente complejo y doloroso para la población de esa época.
Repasó los acontecimientos históricos desde 1820 en adelante, y las tres leyes que proclamaron a Uruguay independiente de Brasil. “La importancia de aceptar el gobierno de las Provincias Unidas, la incorporación de la provincia Oriental fue central”, subrayó el director de Cultura de Maldonado.
Agregó que durante los primeros 80 años hubo un conflicto por año y recién el país comenzó a normalizarse a inicios del siglo XX, donde el rol de José Pedro Varela fue clave para la expansión del sueño de la educación en todo el territorio oriental y al alcance de todos los uruguayos.
“Las urnas le ganaron a las lanzas a la hora de dirimir las diferencias”, concluyó Rapetti, señalando que la educación y la democracia permitieron la consolidación de la paz. La celebración tuvo la previa de niños de escuelas de San Carlos que recordaron los sucesos históricos que llevaron a la declaratoria de la independencia.