El título del “World Paella Day 2025” fue para el chef francés Frederic Gallego, que se impuso a profesionales de cuatro continentes, entre ellos el uruguayo Ian Escobar que logró el segundo puesto. La paella ganadora fue elaborada con alcachofa de Jerusalén, calabaza, mariscos y sepia.
A la final llegaron el francés Frederic Gallego, el uruguayo Ian Escobar, así como otros 4 cocineros de Bulgaria, Japón, Dinamarca y Colombia. Ian Escobar elaboró una paella de gamba roja, ceniza de salicornia y rodaballo, mientras que en el tercer lugar, el chef japonés Kenta Seki elaboró el plato en base a pulpo.
La edición de este año, celebrada en la Plaza del Agua de La Marina de Valencia, tuvo como lema “El mundo habla paella”, reforzando la idea de que el plato es un idioma universal capaz de conectar culturas y personas. El jurado, formado por referentes de la gastronomía valenciana, valoró tanto la técnica como el sabor de los platos.
Además la capacidad de transmitir el espíritu de la paella. El premio, una copa realizada en hierro y madera de naranjo en honor a la paella, lo entregó la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet. El World Paella Day Cup es posible gracias al impulso del Ayuntamiento de València.
El evento se realiza a través de la Fundación Visit València, junto al Centro de Turismo de la Diputación de València, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña y la colaboración de la D.O. Arroz de València, la Federación de Hostelería de València, Wikipaella y el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Suecia.