El 19 de octubre es el Día de Maldonado. El gobierno departamental se adhiere a la celebración e invita a participar en las diferentes actividades que se desarrollarán entre este miércoles 15 y el lunes 20 para celebrar la fecha y poner en valor hechos y personajes del ámbito cultural y social del territorio.

 

Con motivo de conmemorarse el 19 de octubre el Día del Departamento de Maldonado, Cultura de la Intendencia de Maldonado elaboró una vasta programación que incluye charlas, homenajes, talleres, espectáculos artísticos y gastronomía tradicional, en varias localidades, a los que se podrá asistir con acceso libre y gratuito.

El acto protocolar con presencia de distintas autoridades, tendrá lugar el sábado 18, a las 11.00 horas, en la esquina de calles Sarandí y 25 de Mayo de la capital departamental. Allí será descubierta una plaqueta alusiva al primer Cabildo de Maldonado (1784) y finalizará con la actuación de la camerata de cuerdas de la Escuela Departamental de Música.

Antecedente histórico

Una reseña realizada hace muchos años por Fernando Cairo, actual subdirector de Patrimonio de la Intendencia de Maldonado, explica cuál fue el origen y el porqué de la fecha elegida para la celebración del Día de Maldonado, que, durante mucho tiempo se confundió con el día solo de la capital.

Todo comenzó con la Real Cédula enviada por el Rey Felipe II en 1594 a Fernando de Zárate, gobernador del Paraguay y del Plata que le ordenaba: “Mi Gobernador de las Provincias del Río de la Plata: yo he sido informado que convenía poblar un pueblo en esas Provincias a la banda del Brasil en la isla de Maldonado porque de ordinario se pierden allí muchos navíos y los naturales capturan la gente, y que haciendo allí la dicha población se recogerían los dichos navíos y guarecería la gente y habiéndose platicado sobre ello por los de mi consejo de las indias fue acordado de remitírselo y así os mando que como quien lo tiene presente los veais y proveais como os pareciere convenir. En San Lorenzo a 19 de octubre de 1594. Yo El Rey”. (textual).

La fecha de referencia -19 de octubre del año 1594- es la primera noticia que hasta ahora se tiene de la denominación “Maldonado” a esta región. Es la noticia documentada más antigua que se conoce en la que se menciona por primera vez “Maldonado” y se encuentra contenida en una Real Orden del Rey Felipe II.

Por la misma, el Rey, sugirió al Gobernador de Paraguay don Fernando de Zárate poblar la isla de Maldonado (actualmente isla Gorriti). Este nombre se extendió a la costa firme y a todo el territorio adyacente. Dicha orden, fue dada en San Lorenzo el 19 de octubre de 1594.

Allí se estableció la conveniencia de formar un pueblo en la isla para evitar la pérdida de navíos y el ataque de los indígenas, impulsando al Gobernador a que hiciera un relevamiento en la zona. Se trata del antecedente más antiguo de la fundación de un poblado en Maldonado.

Esa orden recogió el topónimo “Maldonado”, que ya era utilizado para identificar a la región. Según se cree el nombre procedía de uno de los tripulantes de la expedición de Gaboto, de nombre Francisco Maldonado, que se quedó en el Río de la Plata en 1527 y no emprendió el regreso a España con el resto de la tripulación.

Queda claro, además, que la denominación se refería a toda la zona y no solo a la ciudad de Maldonado, que recién se fundó en 1755. Durante el siglo XVII y siguientes se generalizó el uso del topónimo a la región. En 1816 el gobierno artiguista aprobó la división de los primeros 6 departamentos con que contó la Provincia Oriental.

Precisamente uno de ellos fue el de Maldonado, recogiendo la antigua denominación que era de uso corriente, popular y oficial a la vez. La fecha del 19 de octubre se eligió además, porque el nombre “Maldonado” es común a todos los habitantes del departamento, y no solo a los fernandinos, nativos de la capital.

La Junta Departamental de Maldonado determinó, mediante el Decreto N° 3792 de fecha 29 de junio de 2004, que el 19 de octubre de cada año se celebrara el “Día de Maldonado”. Posteriormente, el 13 de octubre de 2005 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 17.908, por la cual consagró la conmemoración en dicha fecha.

Clic AQUÍ para acceder a toda la programación del Día de Maldonado

e-max.it: your social media marketing partner