El atleta olímpico de 38 años alcanzó las tres consagraciones alternadas, alcanzando el logro de otros tres deportistas a lo largo de los años. Piriápolis vivió una inmensa fiesta conmemorando los 80 años de la prueba atlética más antigua del calendario uruguayo.
Este sábado 1° de febrero se disputó la 80ª edición de la “Doble San Antonio”, la prueba de calle sobre 8.000 metros (certificados) más antigua del Uruguay que congregó a 3.700 corredores en las dos distancias (también hubo una 4K), más casi un millar de niños que participaron en carreras no competitivas.
La prueba, fue ganada por segundo año consecutivo (y tercero alternado) por Martín Cuestas que impuso un tiempo de 24’.57” para cubrir el circuito, en un apretado final con el melense Bruno Rodríguez que arribó solo 3 segundos detrás. Tercero fue el atleta de Colonia Kevin Genes con un tiempo de 25’:27”.
En damas ganó la Campeona Argentina de 10.000 metros, Nélida Peñaflor (oriunda de Frías, provincia de Santiago del Estero), quien participó en la Doble San Antonio por primera vez, imponiendo un tiempo de 28’:13”, seguida por su compatriota Mariana Borelli que logró cubrir los 8.000 metros en 28’:42”.
El tercer lugar fue para la olímpica uruguaya María Pía Fernández que llegó a la meta en 29’:31”. El cuarto puesto fue para la fernandina Lorena Sosa (Ganadora en la edición anterior) que cubrió los 8.000 metros en 30’:03”, consagrándose por otra parte como la mejor ubicada entre las atletas de Maldonado.
En la categoría masculina, el mejor atleta representante de Maldonado fue Pascual Acevedo que cruzó la meta en 26’:17”, ubicándose en el 7° puesto de la clasificación general. Acevedo oriundo de San Javier, departamento de Río Negro, en la anterior edición de la Doble San Antonio había sido 10°.
La 4K fue ganada por Alexis Castro con un tiempo de 12’:41”, con la particularidad que también participó en la prueba principal donde se ubicó en el 5° lugar de la clasificación general con un tiempo de 25’:45”. Segundo fue Guzmán Dibot con 12’:54”, y tercero Pablo Duarte con un tiempo para los 4.000 metros de 13’:02”.
En la rama femenina, la victoria fue para Yamila Méndez que impuso un tiempo de 15’:50”, seguida por Andreína Pallas que cubrió el circuito en 16’:04”, mientras que tercera se colocó Dahiana Cabrera con 16’:14”. En la prueba sobre 4.000 metros, también participaron atletas en sillas de ruedas y no videntes.
En sillas de ruedas masculina, nuevamente ganó el imbatible Eduardo Dutra que puso un tiempo de 14’:20”, seguido por Javier González con 18’:40”. En damas ganó la argentina Norma Ramos (única de la categoría) que impuso un tiempo de 30’:15” para completar los 4 kilómetros de competencia.
En no videntes masculino, ganó Daniel Davrieux con 13’:43”, seguido por Martín Kremenzchuzki con 17’:01” y el argentino Víctor Marcelo Prestes que impuso un tiempo de 19’:28”. En damas, nueva victoria de Laura Papo con 27’:25”, seguida por la argentina Sandra Domínguez con un tiempo de 31’:02”.
En el caso de la primera, la carrera para no videntes tuvo en primer lugar a Daniel Davrieux con una marca de 13.42, seguido por Martín Kremenzchuzky y Víctor Prestes