El viernes 31 de enero, el Ministerio de Ambiente (MA), comunicó que se había detectado la ocurrencia de una floración de cianobacterias en la Laguna del Sauce. Su distribución en el cuerpo de agua principal se presentaba variable, según los vientos predominantes.

 

Tras el comunicado emitido días atrás por el MA no ha habido nueva información aunque se estimaba que las floraciones de cianobacterias tenderían a “sostenerse e incrementarse en los próximos días, de mantenerse las condiciones climáticas actuales”, con altas temperaturas y ausencia de lluvias importantes.

Ante tal escenario, se recomendó evitar las actividades recreativas en las áreas en las que se evidenciaba la presencia de dicha floración (agua con coloración verde o con presencia de pequeños acúmulos dispersos en agua y arena), así como el uso para consumo de animales, el riego de alimentos y el consumo de pescado con vísceras.

El fin de la medida apunta a prevenir riesgos derivados de la eventual toxicidad de las floraciones de cianobacterias. Por otro lado, según informó Ose, “la calidad del agua librada al consumo desde la usina de Laguna del Sauce no presenta afectación y es apta para el consumo humano”.

El proceso de potabilización en Laguna del Sauce “se mantiene en condiciones de funcionamiento que aseguran la adecuada calidad en el suministro”, ya que la usina cuenta con capacidad para incorporar tratamientos complementarios para hacer frente a riesgos biológicos, hidrológicos y físico-químicos que se pudieran presentar.

Mediante el programa Interinstitucional de Monitoreo de Calidad de Agua Ose-Ministerio de Ambiente-UdelaR (Cure) se está llevando a cabo un seguimiento continuo de la evolución del sistema, a través de muestreos de campo que realizan Ose y el Cure y del análisis de imágenes satelitales que realiza el Ministerio de Ambiente.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco