El evento voluntario más grande por las playas uruguayas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga, se desarrollará en playas de los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
La actividad se realiza desde hace 40 años en más de 100 países alrededor del mundo, y moviliza a más de 600.000 voluntarios que cada año destinan ese día a recolectar los residuos que encuentran en sus playas locales, como demostración de su compromiso con la limpieza de la franja costera.
A lo largo de más de cuatro décadas, más de 12 millones de voluntarios han recogido casi 100 millones de kilos de residuos. La jornada en Uruguay es organizada por el Ministerio de Ambiente (MA) con el apoyo de intendencias y municipios costeros, empresas privadas y más de 80 organizaciones de la sociedad civil y centros educativos.
Durante este día no todo lo que se recoge son residuos, también se recopila información sobre lo que se encuentra. Además de posibilitar la limpieza de las playas, la iniciativa permite elaborar un registro sobre los distintos tipos de residuos hallados, que será utilizado para generar campañas que concienticen a la población.
Esa información, también, se compartirá con el resto de los países donde se implementa la actividad, que a nivel global impulsa la organización Ocean Conservancy. Durante todo el año las distintas entidades que llevan a cabo la limpieza en los 6 departamentos costeros realizan un trabajo educativo sobre cómo afectan los residuos al ecosistema costero marino.
Los objetivos son: limpiar las playas en un día simbólico; identificar y analizar la fuente de los residuos para su futuro estudio y comparación internacional; y contribuir a detener el ciclo de la basura, a través de la modificación de los comportamientos que llevan a la contaminación.
También informar sobre las acciones que realiza el MA a partir de los datos obtenidos en esta actividad. A través de la recolección de residuos, la jornada apunta a impulsar un cambio en los comportamientos de la población y a su vez invitar a todos los ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
En Maldonado
En la costa de Maldonado la limpieza se realizará según el siguiente detalle: de 8.30 a 11.00 horas en Sauce de Portezuelo.
De 9.00 a 11.00 horas en Punta Colorada (Playa Brava), Punta Fría, La Rinconada (bajada del viejo parador, Chihuahua - Tío Tom.
De 9.00 a 12.00 horas Parada 1 de la Playa Mansa de Punta del Este. De 9.30 a 11.30 horas en Ocean Park y Las Grutas.
De 10.00 a 12.00 horas en Punta Colorada (Playa Mansa, SOS Rescate de Fauna Marina), y Punta Negra (bajada de calle La Sonora).
De 11.00 a 12.00 horas en la playa Brava de José Ignacio.
De 8.45. a 12.30 horas, en Punta del Este, limpieza subacuática entre muelle de La Pastora (Parada 3 de Playa Mansa) y el muelle Mailhos (actividad con inscripción previa para voluntarios con experiencia en buceo).
Finalmente, de 17.00 a 19.00 horas, la limpieza se realizará en la playa La Rinconada frente al hotel Colón de Piriápolis.

