El sábado 8 de noviembre se llevó a cabo en nuestro país la 16ª edición del Día Internacional de Limpieza de Costas, el evento voluntario más grande dedicado a la protección de nuestras playas. Unos 3.000 voluntarios de volcaron a la costa de 6 departamentos.
La jornada, organizada por el Ministerio de Ambiente con el apoyo de las intendencias y municipios costeros, y más de 80 organizaciones de la sociedad civil y centros educativos, se desarrolló en 50 playas de los seis departamentos costeros: Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
Este año participaron cerca de 3.000 voluntarios, quienes recolectaron más de 6.000 kilogramos de residuos a lo largo de la franja costera, aunque estos datos continúan actualizándose a medida que las organizaciones remiten sus registros sobre la actividad desarrollada durante la jornada.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, destacó la relevancia de esta iniciativa “como una instancia clave para promover el cuidado del ambiente, de nuestros ecosistemas y el compromiso de todos los ciudadanos”, y valoró la coincidencia de esta jornada con los debates internacionales sobre acción climática que se desarrollan en la COP 30 en Brasil.
“Mientras aquí promovemos la limpieza y protección de nuestras playas, la comunidad internacional se reúne para fortalecer el compromiso global con el ambiente. Son señales concretas de que la acción local y la cooperación internacional van de la mano”, complemento el titular de la citada cartera.
El Día Internacional de Limpieza de Costas se celebra hace más de 40 años en más de 100 países, movilizando cada año a más de 600.000 voluntarios que dedican una jornada a limpiar sus playas locales. En estas cuatro décadas, se han recogido casi 100 millones de kilos de residuos gracias al esfuerzo de más de 12 millones de personas.
Pero la limpieza no termina ahí. Además de retirar los desechos, las organizaciones registran y clasifican los residuos encontrados. Esa información se comparte con Ocean Conservancy, para generar nuevas campañas de concientización y diseñar estrategias que ayuden a reducir la basura desde su origen.

