Para la administración departamental, los primeros 100 días de un gobierno “marcan el rumbo del quinquenio”. El intendente Miguel Abella ha transitado un camino, durante este lapso de tiempo, que se ajusta a lo prometido durante la campaña electoral, se evaluó desde la propia comuna.

 

A pesar de algunas críticas de la oposición, fundamentalmente al momento de la discusión del Presupuesto Quinquenal, Miguel Abella está cumpliendo con lo prometido durante la campaña electoral. Había asegurado que “gobernaría desde el primer día con sensibilidad social, responsabilidad fiscal y diálogo”.

La reorganización interna para mejorar la gestión fue una determinación adoptada desde el primer día, con la transformación de las direcciones generales en departamentos. La nueva estructura “no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la población y la reorganización tuvo como objetivo mejorar la gestión y alcanzar metas concretas”.

En ese marco se creó un departamento de Salud y Adicciones, uno de los grandes ejes de la administración, así como también un área de Convivencia Ciudadana que nuclea y aborda temas de género, diversidad y derechos humanos. En cuanto al relacionamiento político, Abella imprimió en estos 100 días una nueva forma de llevarlo adelante.

La creación y puesta en funcionamiento de cuatro comisiones multipartidarias es un aspecto que destaca de la gestión. Tal como se comprometió antes de asumir, al visitar la sede del Frente Amplio y reunirse con el Partido Colorado, Abella entiende necesario el aporte de todos para “pensar un Maldonado a 20 o 30 años”.

Una diversidad de temas está comprendida en las conversaciones de las comisiones de Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales con técnicos de todos los partidos que, en un plazo de 120 días deben presentar sus conclusiones para ser debatidas y tomadas como insumos en políticas de Estado.

En ese mismo contexto se enmarca el acuerdo con Adeom y la firma de un convenio colectivo para todo el período de gobierno, asegurando el cumplimiento de entendimientos y la paz sindical. Además, el convenio transformó a Maldonado en la primera intendencia del país en inscribirlo en el Mtss a solicitud de ambas partes.

También destaca la reunión con vecinos de la costa que, a través de asociaciones vecinales, escucharon la apertura del diálogo que el jefe comunal expresó. Allí dejó claro que iluminación y cuidado del ambiente son compromisos fundamentales, reiterando que “ahora” es el tiempo de los barrios.

Por otra parte, Miguel Abella ha buscado estar en sintonía con el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes, claves para lograr un aumento en las transferencias por parte del gobierno nacional, obteniendo Maldonado un 7.92%, porcentaje que lo ubica en el segundo lugar entre las intendencias del interior.

Pero también la rápida confección del Presupuesto Quinquenal, es catalogada desde la administración departamental como “un hecho inédito”, habiendo sido presentado cuatro meses antes del plazo constitucional, al mes siguiente de haber asumido el gobierno y en dos meses concretado.

Las personas en situación de discapacidad logran con este presupuesto avances significativos en la mejora de su calidad de vida, y también se sientan las bases para el retorno del presupuesto participativo donde los municipios serán protagonistas; también se introducen elementos para desburocratizar la gestión.

Se instaura el “silencio positivo” para algunos casos, así como también normas sobre gestión territorial y fraccionamientos. La inversión en los barrios será del orden de los 220 millones de dólares, atendiendo pavimento, luminarias, veredas y obras orientadas al desarrollo en distintos puntos del departamento.

La inversión en obra pública será de aproximadamente el 12% y las políticas públicas, sociales, deportivas, culturales, ambientales, entre otras, representan el 39%. Un capítulo aparte tiene que ver con el cuidado del ambiente, mediante la creación del Fondo Departamental de Humedales.

En ese sentido, está previsto promover medidas para su conservación y gestión sostenible, incluyendo reforestación, restauración y protección de la biodiversidad, y gestión integral de residuos. Ya se acondicionaron espacios, como el de la ex protectora de animales, con la plantación de 45 especies nativas con apoyo de UTU Arrayanes y agrupaciones vecinales.

Los apoyos

Hubo apoyo a eventos deportivos nacionales e internacionales, como el caso del Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica, la llegada de la regata Clipper, en tanto se trabaja en la preparación de eventos de cara a la temporada de verano en la Playa Deportiva y travesías a la isla Gorriti en Kayak, entre otros.

Se continuó con la entrega de 500 becas a estudiantes de educación terciaria con una inversión de 32 millones de pesos; los cursos de formación en oficios con 3.800 alumnos y una inversión de 19 millones de pesos, así como la continuación del programa Huertas Familiares y el apoyo a la planta de extracción de miel de San Carlos.

En estos 100 días, la administración ha trabajado para una mejor convivencia ciudadana con una serie de reuniones realizadas con representantes de distintos barrios para abordar temas tales como prevención y seguridad. Asimismo, se llevaron adelante charlas sobre acoso escolar y contra violencia doméstica basada en género.

En materia de obras, avanza la pavimentación y acondicionamiento de la Ruta 73, entre camino De los Arrayanes y Estación Las Flores. También en el reacondicionamiento de avenida Juana de América entre Ruta 10 y camino Eguzquiza, y se ha trabajado en la instalación de luminarias en distintas zonas.

Respecto a esto último se informa que ya se han instalado 115 luminarias: 26 en fraccionamiento del Cerro, 42 en Sauce de Portezuelo, 14 en La Juanita, y 33 en fraccionamiento 4H. Actualmente se trabaja en Ruta 39 desde la Perimetral al Norte, hacia la rotonda de camino De los Ceibos.

En Tránsito se trabaja en el fortalecimiento de los servicios, reorganización interna y planificación de acciones orientadas a mejorar la movilidad urbana. A propósito, hay un proyecto de reordenamiento de los ingresos y salidas en Punta del Este, con un cambio en el sentido que está previsto para las calles 24 y 26.

En materia de vivienda se avanza en el reordenamiento del asentamiento Los Eucaliptus, en tanto se gestionan partidas de dinero para canastas de materiales para el realojo de familias ubicadas en el predio de AFE, en San Carlos, donde está previsto un parque lineal que ya tiene algunos avances.

e-max.it: your social media marketing partner