El anuncio fue realizado en conferencia de prensa poco antes que diera comienzo la sesión Extraordinaria de la Junta Departamental de Maldonado para tratar el tema. La decisión de la principal bancada opositora fue acompañada por la Mesa Política del Frente Amplio.
Desde la hora 18.20 de este martes 7 de octubre, en sesión Extraordinaria la Junta Departamental de Maldonado discute el proyecto de Presupuesto Quinquenal 2026-2030. Poco antes del inicio de la misma, la bancada de ediles del Frente Amplio ofreció una conferencia para dar a conocer su posición.
Junto a la presidenta del Frente Amplio de Maldonado, Silvana Amoroso, el coordinador de bancada Juan Urdangaray y los ediles que integraron la Comisión de Presupuesto del Legislativo Departamental, anunció que el proyecto en general no será votado en lo que se prevé será una extensa sesión.
Urdangaray dijo que el proyecto ingresó a comisión hace poco más de un mes, tiempo durante el cual se efectuó un análisis profundo, distintas consultas y estudio, y se recibió a más de 22 delegaciones de representantes del propio Ejecutivo Departamental, de los municipios, de Adeom y de algunas organizaciones.
En virtud de lo anterior, el FA decidió no acompañar el proyecto de Presupuesto Quinquenal en general, decisión que fue respaldada por la Mesa Política del partido durante una reunión extraordinaria. “No contempla las principales preocupaciones del departamento de Maldonado, es un presupuesto centralista”, dijo.
Para el Frente Amplio, se “desprecia el rol de los municipios y la participación ciudadanía”, en general, pero además se disminuye significativamente la inversión, porque no se prevén “grandes obras”, porque no hubo una elaboración de las necesidades con las autoridades de los municipios, y tampoco una participación ciudadana activa.
El proyecto de presupuesto, aseguró Juan Urdangaray, “se armó en el quinto piso” y solamente con la participación de algunos alcaldes. Pero por otra parte, “no existe la inversión en lo social” que sostuvo permanentemente durante toda la campaña electoral el actual intendente Miguel Abella.
Tampoco hay cambios tendientes a mejorar la eficiencia del gasto y se mantiene el aumento en funcionamiento y cargos de confianza. Por otra parte se critica la alusión permanente de una futura “adecuación presupuestal” que sería presentada el año próximo. “No es el momento de tratarla”, subrayó Urdangaray.
Dijo que se puso como excusa esa adecuación presupuestal que se presentará el año próximo, porque allí recién estarían incluidas o contempladas inversiones que en definitiva se harán realidad, se ejecutarán desde el año 2027, cuando ya habrán transcurrido casi dos años de gestión.