En el marco de la planificación y adecuación organizacional de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), se llevaron a cabo varias reuniones de coordinación con la Intendencia de Maldonado, con el objetivo de potenciar el aeropuerto departamental El Jagüel, enclavado en una zona de amplia expansión.

 

El jueves 20 de febrero, el director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, brigadier general de aviación, Leonardo Blengini, y el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, firmaron un convenio que busca optimizar el aprovechamiento y desarrollo del aeropuerto departamental de El Jagüel.

La iniciativa tiene como propósito mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios mediante una coordinación eficaz entre los sectores público y privado, en una zona de Punta del Este que está teniendo un amplio desarrollo, incluyendo en lindero Centro de Convenciones y emprendimientos inmobiliarios en marcha de alto nivel.

A partir de este acuerdo, la Intendencia de Maldonado asumirá la utilización y mantenimiento del predio aeroportuario, incluyendo sus servicios conexos, tales como aterrizajes, rampa, estacionamiento y decolajes de aeronaves, despacho de combustibles aeronáuticos, y la administración de las dependencias del edificio terminal.

El convenio respeta el destino del aeródromo, manteniendo las atribuciones institucionales de la Dinacia, la cual continuará ejerciendo su rol fiscalizador y regulador en materia de seguridad operacional, garantizando el cumplimiento de los estándares vigentes en todas las actividades aéreas desarrolladas en el lugar.

El intendente de Maldonado, dijo que es la posibilidad de avanzar en mejorar la infraestructura y los servicios a las aeronaves que puedan aterrizar en El Jagüel, un aeropuerto que con los años ha perdido calidad en materia de mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura.

El jefe comunal, añadió que, con el respaldo técnico y control de la Dinacia el objetivo es ser más eficientes, lo que se espera capte la atención de aero navegadores que operan desde distintos puntos de la región, trasladando turistas, empresarios o propietarios que en distintas épocas del año viajan a Punta del Este o su entorno.

Antía admitió que es necesario realizar algunas inversiones para presentarlo en condiciones y brindar mejores servicios al turista que cada día exige más. Agregó que la comuna primero tomará las instalaciones y luego analizará cómo encarar el funcionamiento, aunque adelantó que sin dudas será necesario asesoramiento y delegar tareas.

En tanto el director de Dinacia, Leonardo Blengini, recordó que los predios son propiedad de la intendencia, pero que estaban siendo administrados por la dependencia a su cargo, que a su vez, depende de la Fuerza Aérea Uruguaya del Ministerio de Defensa. Espera que a partir de ahora, la operativa sea más eficiente.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco