Información de controles bromatológicos de la Intendencia de Maldonado ubicados en Ruta 9 (cerca de Gregorio Aznárez) e Interbalnearia (zona de Peaje Solís), permitió detectar alimentos que buscaban ser distribuidos por vehículos que no observan el frío necesario. Hubo dos grandes incautaciones en solamente 24 horas.

 

Como lo adelantara MaldonadoNoticias, este miércoles la dirección de Higiene y Bromatología de la Intendencia de Maldonado, inspeccionó un camión de transporte de alimento ingresando al departamento con una importante cantidad de carne vacuna y otros productos, fuera de temperatura reglamentaria.

El cargamento ingresaba por Ruta 9 cuando fue sometido a una inspección cerca de Gregorio Aznárez. Se trataba de mantas de asado con pulpón, que se trasladaban a temperaturas que estaban entre un máximo de 19.4°C y mínima 17.0°C (tomadas en masas intramusculares y a puerta cerrada) que deberían estar entre -1°C y 7°C.

También había nalga sin tapa refrigerada envasada al vacío con registros entre 10,0°C y 7.2°C que tendrían que estar entre -1 a 4°C de acuerdo a rotulación y normativa vigente. También se ubicó una importante cantidad de lomo congelado al vacío con registros inferiores a -3.1°C, cuando requiere -18°C.

Además se constató durante la inspección del camión, burletes de puertas vencidos y la ausencia en la abertura trasera permitiendo la pérdida de frío y entrada de suciedad al camión. El equipo de frío no funcionaba lo que generaba una temperatura ambiente del furgón de 21.1°C, muy por encima de lo exigido.

A esto se agrega que no tenía iluminación interior, que las aberturas lateral y trasera no cerraban herméticamente y falta de higiene en general. En total, se retuvieron 2.384 kilos de carnes. También en la misma jornada desde el Control Bromatológico de Ruta 10 se advirtió sobre el transporte de otros alimentos congelados sin el frío necesario.

Fueron analizadas hamburguesas congeladas a -3.4°C e inferiores, y papas congeladas a -3.0°C, cuando la temperatura de conservación indicada por el fabricante para ambos casos es de -18°C. Estas situaciones ponen en altísimo riesgo la inocuidad de los productos al romperse la cadena de frío.

En este último caso lo intervenido ascendió a los 100 kilos. Por sugerencia técnica se retuvieron los productos para ser posteriormente destruidos en dependencias de Aborgama. Como se informara el martes 25 otros 1.230 kilos de pollo fueron sacados de circulación por la Intendencia de Maldonado.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco