Lo dijo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, durante su visita a Maldonado donde se reunió con las nuevas autoridades departamentales de la salud. Dijo que para la cartera que dirige, Maldonado es una de las zonas de alta prioridad.

 

En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de Salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. El viernes 28 de marzo, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud.

Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, el subsecretario Leonel Briozzo, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio, y evaluar la situación actual en el departamento de Maldonado.

La ministra destacó la importancia de Maldonado como una de las zonas de alta prioridad para el Msp, debido a la coexistencia de prestadores de salud de primer nivel con indicadores de desigualdad en distintas áreas del departamento, y subrayó la necesidad de fortalecer la calidad asistencial, con especial énfasis en la atención en San Carlos.

Al tiempo que se refirió a la necesidad de desarrollar la radioterapia en la zona, dijo que hay un compromiso del directorio de Asse, en conjunto con la Presidencia de la República, para potenciar el hospital Elbio Rivero de Maldonado, atendiendo al crecimiento poblacional y la creciente demanda de servicios.

Uno de los temas centrales abordados fue la salud mental, una preocupación a nivel nacional y particularmente en Maldonado. La ministra informó que, según un relevamiento reciente, este es uno de los principales problemas en el departamento, junto con el consumo problemático de sustancias.

El Msp trabaja en una estrategia que involucra a diversos profesionales de la salud, incluyendo enfermeros especializados, médicos generalistas, psiquiatras y trabajadores sociales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la calidad de atención. También resaltó el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que han desarrollado modelos de apoyo comunitario frente a estas problemáticas.

Las vacunas

En cuanto a los planes de vacunación, se anunció la llegada de la vacuna antigripal y se exhortó a la población de riesgo y al personal de salud a inmunizarse. Se advirtió sobre la baja cobertura en la vacunación contra el sarampión en algunos sectores del departamento y la necesidad de reforzar la prevención, y se enfatizó en la importancia de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio en embarazadas, como medida clave para la protección de recién nacidos y lactantes.

Otro de los puntos tratados fue la situación de la tuberculosis en Maldonado, donde se han registrado cifras preocupantes, especialmente en niños, adolescentes y personas privadas de libertad. En esa línea, se reafirmó el compromiso del Msp en la prevención y control de la enfermedad, y por otro lado, se alertó sobre la proximidad de la Semana de Turismo y la necesidad de reforzar las medidas contra el dengue.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco