Dentro de la línea de acción de la nueva administración, se están realizando distintos encuentros con vecinos de todo el departamento para tomar decisiones y brindar asesoramiento en función de las necesidades.
En lo relativo al desarrollo productivo y social del departamento, se inició una ronda de encuentros con sectores rurales, microempresariales y de la órbita artesanal para escuchar sus necesidades, a cargo de la subdirección de Desarrollo Productivo, dependiente del departamento de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia.
Las situaciones vividas como consecuencia del clima con el aprovisionamiento de agua, hizo que se otorgue prioridad a la planificación de tajamares y la construcción de pozos. Otro aspecto que se resolvió impulsar es el emprendedurismo buscando que quienes necesitan soluciones puedan encontrarse con los que pueden aportarlas.
La subdirectora general de Desarrollo Productivo Magdalena Zumarán, afirmó que muchas veces se requiere ayuda para saber cómo acceder a recursos o superar problemas burocráticos. Uno de los objetivos que se busca es que el “emprendedurismo sea viable”, aseguró Magdalena Zumarán.
Por otra parte, la implementación del Registro Único de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) requiere que comerciantes, empresas, pescadores artesanales y otros “migren” al sistema, cosa que la Intendencia facilita. Todo está dentro de la línea de acción de la actual administración que busca un contacto directo con los vecinos.