El operativo, seguido de cerca por distintas autoridades de la Intendencia de Maldonado encabezadas por el jefe comunal Enrique Antía, y con una notoria presencia de efectivos de Prefectura para evitar cualquier tipo de incidente, se inició la demolición de construcciones, de esa zona de la costa aunque por el momento ninguno de los históricos ranchitos fue derribado.

 

La mañana de este miércoles 22 de mayo, se inició un importante operativo en Punta Colorada, donde la Intendencia de Maldonado tomó posesión de varias propiedades construidas sobre la costa, incluidos los “ranchitos rojos”, para lo que se llevó personal para retirar amoblamiento y hasta un cerrajero para abrir las puertas.

El comienzo de las demoliciones fue acompañado directamente por el intendente Enrique Antía, la directora de Asuntos Legales de la administración y la directora de Medio Ambiente, entre otras autoridades. En la zona se implementó un notorio operativo de vigilancia por parte de Prefectura para prevenir cualquier tipo de incidente.

Este miércoles, se demolió una casa (La Patrona) al igual que una perteneciente a los “techos rojos” que no fue valorada como patrimonial por tratarse de una construcción anexa más moderna. No hay datos de cuando continuará el operativo que incluye otras demoliciones, aunque tres de los antiguos ranchos se conservarán.

El intendente reiteró que hay un plan para esas construcciones, que prevé el traslado de la ong SOS Rescate de Fauna Marina; la instalación de la Escuela de Vela de Punta Colorada; y la habilitación de una cafetería cuya explotación será licitada para atender la demanda de los visitantes que llegan a la zona.

La directora general de Asuntos Legales de la comuna, Adriana Graziuso, valoró que luego de más de 30 años de litigio en estrados judiciales y de 11 sentencias que declararon como públicos los terrenos en los que se encuentran emplazadas varias construcciones, se pudo comenzar a recuperar la faja costera.

Dijo que hubo una espera de varios meses para que quienes se adjudicaban la propiedad retiraran sus pertenencias, lo que no ocurrió, por lo cual se convocó a un cerrajero y todo lo que había en el interior fue retirado por una cuadrilla y trasladado a galpones municipales donde quedará a disposición de los propietarios.

Incluso, fue encontrado un trailer con chapa oficial, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la UdelaR, lo que llamó la atención, según dijo Graziuso, quien recordó que catedráticos de esa Facultad “fueron críticos con la Intendencia en sus informes, defendiendo como privados estos terrenos que en realidad eran públicos”.

Todo lo que fue retirado en camiones de la Intendencia de Maldonado, fue certificado por un escribano público. El comienzo de las demoliciones fue informado al Ministerio de Ambiente, luego de haberse recibido la autorización; y también fueron supervisadas por la directora del área de la administración departamental, Bethy Molina.

La funcionaria dijo que ahora se comienza a analizar el estado en que se encuentra la costa para implementar un plan de recuperación, por lo que se estabilizará el terreno y se construirá un deck de madera de uso público. “Por consiguiente, esta demolición permite poner en valor a toda esa zona”, señaló Molina.

Demoliciones_P.Colorada-1
Demoliciones_P.Colorada-2
Demoliciones_P.Colorada-3
Demoliciones_P.Colorada-4
Demoliciones_P.Colorada-5
1/5 
bwd fwd

e-max.it: your social media marketing partner