Fue el segundo encuentro entre representantes de los partidos Nacional, Frente Amplio y Colorado, previo a lo que se anunció, será la conformación definitiva de cuatro comisiones de trabajo que se producirá en las próximas semanas.

 

Este lunes 4 de agosto, el intendente de Maldonado, Miguel Abella acompañado por el secretario general, Álvaro Villegas, recibió en el quinto piso del edificio comunal a representantes de los partidos Nacional, Frente Amplio y Colorado, para celebrar la segunda reunión interpartidaria.

El objetivo, como ya se ha anunciado y es propósito de la administración, es conformar 4 comisiones para trabajar en temas claves y pensando en un Maldonado a 30 años. Ahora se abre un plazo de 15 días para que los partidos aporten los nombres y luego las comisiones tendrán 120 días para trabajar y generar recomendaciones.

Las comisiones que se conformarán con integrantes de la administración Abella y representantes de los tres partidos políticos con representación en la Junta Departamental, trabajarán en 4 grandes temas: Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales (esta última propuesta por el Frente Amplio).

Tras el encuentro, último previo a la conformación de las comisiones, la presidenta del Frente Amplio, Silvana Amoroso, dijo que fue una reunión de trabajo en la que se recibieron las respuestas a sugerencias realizadas para conformar 4 comisiones en lugar de 3, y que también se habló del número de integrantes en cada una y plazo de funcionamiento.

Dijo que la delegación de su partido -integrada también por Marie Claire Millán- salió conforme de la reunión porque el nuevo Ejecutivo está mostrando flexibilidad, y ponderó el diálogo y la búsqueda de puntos en los que todos están de acuerdo, porque es la manera de mejorar las propuestas para, a su vez, mejorar la calidad de vida de la gente.

Por su parte, el presidente de la Comisión Departamental del PN, Luis Eduardo Pereira, valoró la convocatoria del Ejecutivo para abordar temas muy sensibles para Maldonado, recordó que el departamento tiene una larga tradición en este tipo de abordajes y que los gobiernos blancos siempre estuvieron abiertos al diálogo.

Recordó que, en el año 2000, en el primer gobierno de Enrique Antía y después en el 2015, también fueron invitadas todas las colectividades con representación en la Junta Departamental. “El departamento está siendo conteste con su tradición democrática y de trabajar en conjunto por el bien común”, agregó.

Desde filas coloradas, el secretario general a nivel departamental, Diego Tejera, aseguró que la instancia fue de suma importancia por el nivel de diálogo y el objetivo de trabajo en equipo, tanto a nivel de cada uno de los partidos como desde la administración departamental encabezada por Miguel Abella.

A todo esto, el secretario general de la comuna, Álvaro Villegas, reiteró que el objetivo es el diálogo y llegar a puntos de acuerdo en los temas propuestos, y subrayó que la cultura del acuerdo es importante en temas estratégicos para el departamento. Villegas acotó que en los programas de los partidos hay ideas similares, lo que facilitará el diálogo.

e-max.it: your social media marketing partner