El legislador nacionalista solicitó al Ministerio de Educación y Cultura (Mec), y a través de éste a la Anep, detalles sobre el controvertido proyecto piloto anunciado para el liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, para controlar el ausentismo mediante tecnología de reconocimiento facial.
El diputado del PN, Diego Echeverría, presentó un pedido de informes al Mec, y a través de él, a la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), en relación al proyecto piloto anunciado para implementar un plan de reconocimiento facial en el liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis.
Echeverría solicitó información sobre los siguientes aspectos: en qué consiste específicamente el proyecto; que empresa prestará el servicio y cuál será su costo; el vínculo contractual con el prestador; el protocolo de utilización del sistema; y las medidas de garantía para resguardar los datos biométricos.
También solicitó detalles sobre; el tiempo y condiciones de almacenamiento de la información; y si la comunidad educativa (padres, docentes y alumnos) fue informada y consultada.
En desacuerdo
En redes sociales, el diputado Diego Echeverría cuestionó la pertinencia de la iniciativa: “¿No existen ya mecanismos convencionales para corroborar asistencia? ¿Y si se usa esta tecnología para seguridad y controlar a los violentos?. En fin, la revolución de las cosas simples parece ser la solemnización de lo obvio”, escribió en X.
El legislador insistió en que la educación uruguaya requiere soluciones prácticas y de consenso antes que medidas que pueden generar dudas en materia de garantías y derechos. El plan cuestionado, según las autoridades de la educación se pondría en práctica el lunes 1° de septiembre.