Una delegación de técnicos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), visitó nuevamente el barrio donde se están afincando las familias realojadas del asentamiento Kennedy, acompañada por el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, Alejandro Lussich.

Denuncian que el “rancho” es un agua sucia a pesar de lo que destina al Estado a alimentación, y que hay sectores con privilegios a los que se puede llevar carne, huevos, frutas y otros alimentos. Pero además, que en las requisas les quitan las “resistencias” que utilizan para calentar agua para asearse, entre otras irregularidades.

A través de la firma del fideicomiso que permitirá concretar las obras, el departamento se prepara para acompañar el crecimiento que han traído los 4.3 millones de metros cuadrados en construcción y favorecerá la aprobación de nuevas inversiones que requerían de servicios adecuados de agua potable y saneamiento para concretarse.

El magistrado, resolvió este lunes hacer lugar a la imposición de una medida cautelar de no innovar y emitió una sentencia interlocutoria que ordena a Ose no suscribir el contrato con el consorcio Aguas de Montevideo, para la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Arazatí para abastecer de agua potable al área metropolitana.

Desde el lunes 24 de junio, independientemente de cuál sea el prestador de salud, público en general y funcionarios pueden vacunarse en los puestos especiales que se instalan en distintas oficinas y dependencias de la Intendencia de Maldonado.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a un encuentro con directivos de 25 asociaciones, cámaras y centros comerciales del interior del país. El mandatario mencionó el apoyo brindado por el Estado a las mipymes durante la pandemia, el destacado rol articulador de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), así como el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a dicho grupo comercial.

Se trata de 6.000 contenedores, una flota de 50 vehículos entre camiones y camionetas, y un moderno sistema de monitoreo que estará instalado en el edificio comunal. La inversión de la empresa Ecotecno garantiza una gestión de alta calidad por los próximos 10 años.

La presentación pública del trabajo fue realizada por el coordinador de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Carlos Medina. Realizado por el Grupo Radar, tuvo aportes del sociólogo, recientemente fallecido, Walter Menéndez. Contrariamente a las críticas, señaló Medina, cuando se acusa a Maldonado de gobernar para los “malla oro”, la realidad indica una gran aceptación en la franja socioeconómica más humilde.

El ministro de Interior, Nicolás Martinelli, entregó, cinco camiones autobomba a la Dirección Nacional de Bomberos, destinados a destacamentos del interior y el área metropolitana, para cubrir emergencias y rescates en zonas urbanas. Las nuevas unidades, cuya compra demandó una inversión cercana al US$ 1.200.000, forman parte de un total de 10 vehículos de estas características adjudicados en este período.

La noche del martes último y a pesar de algunas discusiones estériles, la Junta Departamental de Maldonado aprobó por unanimidad el fideicomiso que permitirá a la UGD-Ose Maldonado, encarar una batería de obras consideradas prioritarias en distintas zonas del departamento.

Están comprendidas mejoras en el parque Artigas de Gregorio Aznárez y en varias vías de tránsito de esa localidad, así como de Cerros Azules, y en menor medida de balneario Solís y estación Las Flores.

El préstamo al que se pretende acceder supera los US$ 60 millones. El programa previsto fue elevado el lunes 15 de abril al Legislativo Departamental, luego de reuniones sostenidas por las máximas autoridades de la Intendencia y de la UGD-Ose Maldonado, con los coordinadores de las distintas bancadas y el presidente del cuerpo.

Se trata de 3 acuerdos suscriptos con la dirección de Integración Social y Urbana de la cartera: uno para 50 terrenos en Urbanización al Norte, otro de 80 canastas para la prevención de asentamientos, y el restante destinado a propietarios con ingresos menores a 25 UR en el núcleo familiar para reparación o ampliación.

El titular del Mvot, visitó Maldonado junto a su equipo técnico y recorrió varios asentamientos en los que el gobierno nacional y el departamental trabajan para dar soluciones a una gran cantidad de familias.

La Ministra de Salud Pública, Karina Rando, expresó que la cartera desarrolla un “control estricto” sobre la evolución de las infecciones respiratorias. Además, negó una saturación de los centros de tratamiento intensivo (CTI), así como la necesidad de incorporar medidas adicionales para evitar la propagación de virus.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08