Será el viernes 22 de noviembre, con la presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto a otras autoridades departamentales. El acto tendrá lugar en Estación Las Flores a la hora 19.30.

(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 17.20) El grave incidente fue reportado a la Armada uruguaya poco antes del mediodía de este viernes 15 de noviembre y activó un operativo de rescate que ha sido encabezado por el ROU Gral. Artigas y aeronaves de la Armada. Las condiciones del mar a cientos de kilómetros de la costa dificultaron el desembarco del equipo médico para asistir al marino herido. El operativo culminó a las 16.50 de este sábado con el descenso de un helicóptero Agusta Bell de la Aviación Naval en el helipuerto de sanatorio Mautone. 

El primer mandatario visitó este jueves 14 de noviembre el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2024 que se desarrolla en Punta del Este con la participación de más de 3.500 personas. Es organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).

La obra, imprescindible para el desarrollo de la ciudad, se enmarca en el ambicioso plan de la UGD-Ose Maldonado, que a través de la Intendencia Departamental y el gobierno nacional logró negociar un crédito por US$ 55 millones con Fonplata para desarrollar una serie de proyectos de extrema necesidad para el departamento.

Paolo Berizzi y los diplomáticos que lo acompañaron fueron recibidos por el Intendente Enrique Antía y otros jerarcas de la administración departamental. Celebraron una reunión y posteriormente recorrieron distintas zonas de la capital y su entorno.

Con la presencia de autoridades nacionales de Uruguay, representantes de la avicultura de toda América Latina, y más de 3.500 inscriptos para el congreso, el martes 12 a la tarde quedó oficialmente inaugurado OVUM 2024.

Este martes 12 de noviembre, el intendente de Maldonado confirmó que la administración había sido consultada por el Mtop sobre la viabilidad de una terminal de cruceros en la playa Las Delicias de Maldonado. El anuncio generó un gran revuelo y múltiples opiniones.

A través de un procedimiento de la dirección de Medio Ambiente, en conjunto con el Municipio de Garzón y José Ignacio, fueron intervenidas dos obras particulares que estaban haciendo uso de espacio público en la zona costera. Además, se estaba destruyendo una duna y construyendo un cerco más alto de lo permitido en la playa.

El edil colorado Luciano Fernández, se refirió en el seno de la Junta Departamental de Maldonado, a la situación en que se encuentran las calles de los barrios Los Olivos y San Gabriel, ubicados al Norte del centro de la ciudad de Maldonado, donde, denunció, los vecinos “viven diariamente una serie de dificultades”.

Como ha ocurrido otros años previo al inicio de cada temporada, se envían mensajes de texto solicitando depósitos de distintas cifras de dinero para obtener “habilitaciones”. Desde la administración, se remarca que en ningún caso se solicita dinero para ese tipo de trámites, ya que se realizan presencialmente en las dependencias comunales.

De acuerdo con lo informado por la empresa propietaria del Centro de Estudio y Tratamiento de Enfermedades Renales (CETER), ubicado en avenida Joaquín de Viana, en Maldonado, a los propios pacientes, se va a reducir el personal de salud encargado de la atención durante las sesiones de diálisis.

A diferencia de la libertad que reinó durante las campañas políticas de cara a las elecciones internas y luego a las nacionales, se advierte que toda cartelería que no se encuentre “dentro de lo autorizado”, será retirada.

Parte del nuevo Corralón de Piriápolis que albergará además algunas oficinas.Los actos estuvieron encabezados por el jefe comunal, Enrique Antía, acompañado por jerarcas de su gabinete y autoridades del Municipio de Piriápolis. Se trata del nuevo corralón y mejoras en la trama vial de Playa Grande y barrio Portales.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la apertura de la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, que se realiza en Punta del Este. En su discurso, consideró que se debe contemplar a los pequeños productores y que la sostenibilidad también debe aplicarse a la institucionalidad y valoró que el gobierno nacional construya confianza.

El sistema, unifica procedimientos para la habilitación de locales, productos alimenticios y vehículos sin necesidad de trámites en cada uno de los departamentos. El sistema, gestionado por el Congreso de Intendentes, evita la tramitación por separado en cada uno de los departamentos, lo que permitirá reducir tiempos y costos.