Uruguay cuenta con la Ley de Trabajo Doméstico desde hace 11 años, negociación colectiva en los Consejos de Salarios desde hace 9, derecho a seguro de paro, horario de trabajo, jubilación y una sensible mejora salarial desde entonces. El porcentaje de trabajadoras amparadas por el BPS, salto de 4 a 7 de cada diez en una década.

El edil Juan Agustoni (Partido Nacional), pidió a través de la Junta Departamental que se comience a buscar una solución para el saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Aiguá, ante el potencial riesgo de generar brotes de alguna enfermedad y contaminar cursos de agua de la zona.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), emitió informe favorable a la obra de construcción de la rambla de San Carlos, proyectada por la Intendencia Departamental. Así se informó este viernes al Municipio de la ciudad con la calificación A, que indica que no provocará impacto ambiental negativo alguno.

El Ministerio de Trabajo resolvió decretar la esencialidad de los servicios de salud ante las medidas sindicales de la Federación de Funcionarios de Salud Pública que implicaron la ocupación de varios centros. El Ministro Ernesto Murro informó que la medida se tomó por la necesidad de asegurarle la atención de salud a la población.

Por el momento el Ministerio de Salud Pública (MSP) no ha tomado posición definitiva en torno a la posibilidad de incorporar formalmente el uso del “cannabis medicinal” en Uruguay. En tanto un grupo de médicos se ha especializado en la materia y trabaja en torno al tema desde hace unos 5 años.

Este martes por disposición del Juzgado Civil de 7° Turno de Montevideo, fueron rematadas las tierras del frustrado fraccionamiento Las Calas, donde decenas de familias de Maldonado fueron estafadas. Las tierras fueron rematadas por el propio hipotecante que, les dio tranquilidad a los vecinos para avanzar hacia un acuerdo.

El Sunca-Maldonado, celebró este martes un plenario de delegados, en el que además de analizar una serie de temas, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer su posición respecto a las nuevas fuentes de trabajo que se comienzan a generar en el sector de la construcción. El plenario de delegados, está integrado por representantes de unas 40 obras organizadas del departamento.

Este lunes se cumplió sin contratiempos ni incidentes, el desalojo total del muelle pesquero Stella Maris, ubicado en la rambla De los Ingleses de Piriápolis, en forma paralela a la demolición de las precarias construcciones en las que llegaron a vivir varias familias de trabajadores del mar.

Con operativos desplegados en Maldonado y Punta del Este, comenzó la campaña de concientización sobre el uso del chaleco reflectivo por parte de ocupantes de bi rodados. La Intendencia de Maldonado, aspira a que los motonetistas incorporen este elemento de seguridad al momento de desplazarse y también a contribuir con la reducción de los siniestros de tránsito.

El mes de julio cerró con 6 personas fallecidas en distintos siniestros de tránsito ocurridos en el departamento de Maldonado, tanto en rutas nacionales como en avenidas y caminos rurales. Cinco de los seis fallecidos se desplazaban en automóviles, camiones o camionetas, y solamente uno lo hacía en moto.

En el Museo del Carnaval, en Montevideo, se realizó el primer sorteo del año para cooperativas de viviendas que obtendrán préstamos para iniciar las obras. Entre las beneficiadas en esta ocasión está la Cooperativa de Viviendas Colón (CO.VI.COLON) de la ciudad de San Carlos.

Entre noviembre y diciembre está previsto que se habilite la nueva cárcel en Punta del Rieles que tendrá capacidad para albergar 2.000 reclusos. Las autoridades anuncian que esto permitirá descomprimir la población en varios establecimientos, entre los que figura Las Rosas.

Los cambios responden a la necesidad de contar con un servicio del transporte público en una zona de gran crecimiento demográfico, ubicada en continuación de avenida Aiguá hacia la Ruta Perimetral. En dos semanas se establecieron en esa zona, cientos de personas realojadas de El Placer.

A 16 días de iniciados los realojos de familias afincadas en el asentamiento El Placer, 93 ya están viviendo en sus nuevos hogares ubicados en el complejo Tocones I y en la denominada Manzana M. El total de familias que optaron por el realojo llave en mano es de 110, por lo cual el operativo culminaría en los próximos días.

Inspectores de Bromatología intervinieron en la Ruta 10, un camión que transportaba 486 kilos de productos cárnicos congelados, pero no a la temperatura que marca la normativa. La firma que transportaba los productos es reincidente por lo que puede llegar a pagar una multa de $ 100.000.