Desde el 10 de enero el Hemocentro Regional de Maldonado realizará la campaña “Verano + Vida” recepcionando donaciones de sangre en el Hemobus que concurirá a distintos puntos de las playas esteñas.
El nuevo esquema de distribución y comercialización de combustibles que Ancap pretende poner en práctica a partir de enero de 2017, y que generara un tenso conflicto con los estacioneros y luego con dos de los tres sellos que operan en Uruguay, parece ir por buen camino y la tensión ha disminuido.
La Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Eneida de León, participó en la última sesión del Congreso de Intendentes, en la presentación del documento “Normativa Nacional de Edificación - Higiene de la vivienda”, referido a los criterios de habitabilidad de viviendas. El documento está a estudio de las 19 juntas departamentales.
“Verano Querido” es una campaña de prevención impulsada por la Presidencia de la República, con el apoyo de varios organismos. Tiene como objetivo promover prácticas responsables para no tener que lamentar inconvenientes en esta temporada de verano que está comenzando.
Desde este viernes quedó habilitado un sistema de control en el ascenso al cerro Pan de Azúcar, que será atendido en forma permanente por un funcionario que registrará todos los datos de las personas que accedan al paseo y brindarán recomendaciones para evitar accidentes.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una conferencia de prensa para dar a conocer recomendaciones acerca del uso responsable de fuegos artificiales, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de estos productos de cara a las fechas festivas que se aproximan.
A la hora 5.00 del lunes 19 de diciembre, todas las líneas de ómnibus que salen de la península al Oeste por la calle 20, comenzarán a hacerlo como cada temporada por la rambla de Circunvalación. También se dispusieron otros cambios que estarán vigentes hasta distintas fechas del año próximo.
Autoridades de la UGD-OSE Maldonado, informaron que se han tomado las medidas necesarias para continuar garantizando la calidad del agua potable a la población, para lo cual se han ejecutado obras que incluyen la aplicación de nuevas tecnologías.
La Intendencia de Maldonado está pavimentando los primeros 300 metros de avenida Del Mar, desde su intersección con boulevard Artigas. La arteria de tránsito está cortada desde hace algunos meses a raíz de las obras de construcción del complejo educativo International College Punta del Este.
El 22 de diciembre comenzará un paro de tres días con la ocupación de 100 supermercados en todo el país de acuerdo a lo anunciado por Fuecys, luego de la asamblea que por amplia mayoría rechazó la última propuesta formulada por el Poder Ejecutivo para destrabar el Consejo de Salarios del sector.
Un total de 160 bomberos forestales zafrales finalizaron su preparación intensiva de 15 días en la Escuela de Formación Profesional de esa unidad, que incluye el manejo de herramientas y estrategias para combate, remoción, sofocación y extinción de incendios. Serán destinados a los destacamentos de balnearios de Rocha, Maldonado, Colonia, además de Montevideo, Canelones y San José.
Los guardavidas de Maldonado, suspendieron el servicio de emergencia que se estaba brindando, ante la situación climática reinante, según sacaba de aclarar uno de los coordinadores, independientemente de que muchas casetas fueron derribadas por la fuerza del mar en las últimas horas.
El temporal de las últimas horas si bien no ha sido de gran intensidad, ha provocado que muchas playas hayan sido invadidas por las aguas, provocando en varios puntos de la costa, el derribo de al menos una docena de casetas de guardavidas, cuya instalación aún no ha finalizado.
Representantes de la organización que nuclea a vecinos y comisiones de la zona costera al Este del arroyo Maldonado, sostuvieron una reunión de casi dos horas con el comando de la Policía de Maldonado. Allí se plantearon una serie de inquietudes y se recibieron respuestas de las autoridades.
Durante la visita del presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Ricardo Pérez Manrique, a la obra de construcción del Centro de Justicia de Maldonado, se reveló que el Poder Judicial ya no cuenta con más recursos en este quinquenio para avanzar en la construcción de los otros dos bloques que componen el complejo.