El presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, mantuvo una reunión con representantes de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma) y fue invitado a la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales, a realizarse entre el 29 y el 31 de agosto en Punta del Este.

El jefe comunal se refirió al momento que está viviendo esa nación tras la fuerte suba del dólar y ante lo cual el gobierno de Mauricio Macri desplegó una batería de medidas para frenar la corrida cambiara, y anunció que Argentina negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El encuentro de la dirección ejecutiva, coordinación y subcoordinación de instancias temáticas y de la Secretaría Permanente de Mercociudades, se desarrolló en la ciudad argentina de Córdoba, con participación de funcionarios de la dirección general de Turismo de Maldonado.

Punta del Este y Montevideo, los principales destinos turísticos de Uruguay, recibirán por tercera vez a la flota de grandes embarcaciones a vela, denominada “Velas Latinoamérica”. El buque escuela de la Armada Nacional, “Capitán Miranda”, será uno de los buques que participarán en el evento.

La 11ª Cumbre empresarial China LAC 2017, realizada en el Centro de Convenciones de Punta del Este, reunió a alrededor de 2.400 empresarios extranjeros y nacionales, organismos de comercio, autoridades y medios de comunicación de China, América Latina y el Caribe. Fue la de mayor convocatoria entre todas las realizadas en Latinoamérica.

El Presidente, Tabaré Vázquez, anunció que se está valorando una interesante propuesta de China que incluye “ideas audaces y transformadoras”, como promover una zona de libre comercio Celac y China, intensificar la cooperación financiera y fortalecer infraestructuras vitales para el desarrollo regional. Lo dijo durante la apertura de la 11ª Cumbre Empresarial China-LAC que se celebra en Punta del Este.

Punta del Este recibe a 2.500 empresarios y autoridades en la 11ª edición de la Cumbre China-LAC, el evento más importante sobre intercambio comercial entre la potencia asiática con América Latina y el Caribe. En dos días se concretarán más de 1.200 reuniones de negocios. El acto inaugural contó con la presencia del Presidente uruguayo, doctor Tabaré Vázquez.

Entre el 25 de marzo y 2 de setiembre de 2018 los buques escuela de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Rusia, Venezuela, México y Uruguay, recalarán en distintos puertos de la región en el marco de una nueva edición de Velas Latinoamérica. Está previsto que en abril del año próximo recalen en Punta del Este.

El gobierno argentino dio a conocer el martes las cifras finales del blanqueo de capitales, confirmando que unas 57.000 propiedades están en el exterior y el 50% de ellas en Uruguay.

La cumbre China-América Latina y el Caribe (China-LAC), a realizarse en Punta del Este del 30 de noviembre al 2 de diciembre de este año, será una oportunidad estratégica y una muestra tangible del rol primordial que Uruguay está llamado a desarrollar en esta ecuación comercial, dijo el canciller Rodolfo Nin Novoa. El evento congregará a unas 500 empresas.

El Ministerio de Transporte de Argentina, otorgó a tres aerolíneas de bajo costo la concesión de 41 rutas aéreas nacionales e internacionales durante los próximos 15 años. Entre las rutas de dos de las compañías, figura Uruguay con sus aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce.

El ex secretario de Estado de los Estados Unidos durante la administración de Barack Obama, se alojó en un exclusivo complejo turístico de José Ignacio desde hace 3 días. John Kerry, llegó con un notorio equipo de guardaespaldas, al que se sumó vigilancia extra dispuesta por la Policía de Maldonado.

Las declaraciones formuladas este lunes por el arrepentido Leonardo Fariña a Radio Carve, respecto al vínculo político entre el fallecido dirigente colorado y empresario Wilson Sanabria y Lázaro Báez, para algunos analistas están fuera de tiempo, pero para otros, son la irrupción de una nueva arista en la investigación de “la ruta del dinero k”.

En las últimas horas se supo que la Policía detuvo a dos brasileños investigados por su vinculación con la gigantesca operación “Lava Jato” en el vecino país. Uno de los procedimientos, realizados en la más absoluta discreción, fue en Punta del Este donde se encontraba uno de los brasileños.

La embajadora de Israel en Uruguay, Nina Ben-Ami, dijo en Maldonado y ante el presidente de la República, Tabaré Vázquez, sentirse decepcionada por la actitud que tuvo Uruguay en el Concejo de Seguridad de la ONU. Empero, aclaró que las relaciones entre ambos países siguen siendo buenas.