Este viernes no se pudo ofrecer en el Teatro Sociedad Unión de San Carlos la obra “Fontanarrisa”, en tanto en Maldonado también se suspendieron eventos de las escuelas de Danza, Música y Canto Lírico así como la actuación de Javier Martínez.

El director de la Biblioteca Nacional, entregó este viernes en Maldonado una serie de libros, un escáner para digitalización del archivo de prensa del siglo XIX y un moderno dispositivo que permite a las personas con discapacidad visual, leer libros e identificar objetos mediante audio.

Con el eslogan “Respirá Cultura” el Teatro Sociedad Unión de San Carlos, recibe diversas muestras que se suman a los festejos por los 100 años del liceo Monseñor Mariano Soler de la ciudad.

En su primera visita oficial a Maldonado, João Pedro Antunes destacó la consolidación de las relaciones diplomáticas con el departamento. Dijo que también se presentan nuevos desafíos y formas de cooperación tendientes a promover acciones culturales, el comercio, las inversiones y otras áreas educativas y de investigación.

La charla titulada “Por debajo de Maldonado. Construcciones subterráneas del siglo XVIII”, estará a cargo de Carmen Curbelo, y es cooranizada por el Instituto María Díaz de Guerra y la universidad Claeh. Será vía zoom el miércoles 27 de octubre a la hora 19.00.

La charla titulada “Del espacio al lugar” recorrerá algunos hitos del proyecto de recuperación y actualización del conjunto escultórico de 1982, concretado por artistas abstractos latinoamericanos, en la Playa Brava. Será el viernes 22 de octubre en el Centro Cultural y Democrático de Punta del Este.

Al recordarse este 19 de octubre, la fecha que por primera vez está acreditado el nombre Maldonado para el territorio departamental, la intendencia y el gobierno municipal aprovecharán la ocasión para inaugurar la puesta en valor de varios sitios emblemáticos de la capital departamental, aunque habrá actividades en distintas localidades.

El Municipio junto a otras instituciones, lleva adelante una serie de eventos que comenzaron en septiembre y se extenderán durante octubre. Algunos están vinculados a los 500 años de la expedición de Magallanes y Elcano, y otros al cuidado del medio ambiente y en apoyo a fundación Teletón.

El emblemático edificio, declarado Monumento Histórico Nacional, según la ley debe ser mantenido y conservado, en este caso por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Además, puso a disposición su sede para los encuentros de trabajo, así como el respaldo jurídico para los trámites que se deban realizar con el objetivo de lograr que la ciudad sea declarada sitio patrimonial de la UNESCO.

El lanzamiento del evento tuvo lugar en la sede del Ministerio de Turismo (Mintur), donde se brindaron todos los detalles del evento que reunirá lo más destacado del diseño, la gastronomía, música y arte en vivo con una creativa y dinámica puesta en escena.

El tradicional evento cinematográfico, se realizará en el Argentino Hotel con entrada libre para todo público, y rendirá homenaje a la memoria de Renée Pereira de Méndez Requena. Por el momento no se ha confirmado la lista completa de invitados especiales.

De acuerdo a datos aportados por la Intendencia de Maldonado, casi 12.000 personas visitaron y recorrieron distintos sitios de interés en la capital departamental durante el fin de semana. La propuesta incluyó sitios municipales, de otras instituciones públicas, y también privados.

La nueva edición del JIIFF se realizará del 15 al 23 de enero del año próximo. Las producciones nacionales podrán ser presentadas hasta el 26 de noviembre.

En Aiguá este sábado 2 de octubre y en coincidencia con el Día del Patrimonio, se inauguraron obras de remodelación de la casa de la fundadora de la ciudad, conocida como “el solar” de Margarita Muniz. Estuvieron presentes autoridades departamentales y locales, vecinos y familiares de Muniz.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08