La nueva Oficina de Residencias fue inaugurada en la plaza Artigas de Punta del Este, en el edificio ubicado sobre avenida Gorlero donde funciona una oficina de información turística y también la sede del Centro de Hoteles de Punta del Este.
Fue en el Control Bromatológico ubicado junto al Peaje Solís, en el límite con el departamento de Canelones. La mañana de este miércoles en tanto, en el control de ruta 9, cerca de Gregorio Aznárez, se intervino otro camión con más de 2 toneladas de carne transportada a una temperatura muy superior a la requerida.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem) presentó el Plan Indicativo de Expansión del Parque de Generación Eléctrica 2024-2043, un estudio clave para garantizar el abastecimiento energético del país en los próximos 20 años. El documento analiza distintos escenarios de demanda y generación, identificando la necesidad de incorporar nuevas fuentes renovables y respaldo para sostener el crecimiento del sistema.
En virtud del aumento de accidentes registrados durante el ascenso a la cumbre, se modificó el protocolo con el fin de garantizar la seguridad y satisfacción de los visitantes, así como también para aminorar el impacto en la conservación del paseo y todo su entorno natural.
En el marco de la planificación y adecuación organizacional de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), se llevaron a cabo varias reuniones de coordinación con la Intendencia de Maldonado, con el objetivo de potenciar el aeropuerto departamental El Jagüel, enclavado en una zona de amplia expansión.
Las cifras dadas a conocer por la Brigada de Guardavidas de Maldonado, dan cuenta de la distribución de las actuaciones que han tenido en lo que va del verano en las playas de Maldonado, para preservar la vida humana.
Se trata de 67 padrones de la citada zona de la capital departamental. La firma de la expropiación se realizó este jueves 20 de febrero, y significa un paso más en la mejora de calidad de vida de centenares de vecinos, y la continuación de acciones para poner punto final a situaciones que llevan más de una década sin resolverse.
La ciudad cuenta ahora con una Escuela de Educación Vial, una cancha de césped sintético iluminada, mientras que la emblemática plazoleta Miguel Colistro se engalanó con obras en homenaje al artista local.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública designadas por el gobierno entrante, ya nominaron a todos los directores departamentales de Salud. En el Caso de Maldonado fue designado el doctor José González, quien cuenta con una larga experiencia y ha ocupado importantes cargos en Maldonado y en la región Este.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el informe de percepción de seguridad y victimización implementado en la Encuesta Continua de Hogares. “Esto enriquecerá el debate político y académico”, expresó el Ministro del Interior, Nicolás Martinelli. “Es un hecho histórico”, consideró el director del INE, Diego Aboal, y agregó que 58% de los consultados dijo sentirse seguro o muy seguro al caminar de noche en su barrio.
En un comunicado emitido el miércoles último, se deslinda toda responsabilidad en el contenido de la carta porque se entiende que el tema de la pista de picadas no compete “a nuestras atribuciones institucionales”. El colectivo de Trabajadores en tanto, respondió porque decidió salir públicamente de la forma que lo hizo, y remarca que en ningún momento involucra a la dirección técnica, a la comisión directiva, o al sindicato.
Mientras dentro de la propia administración Antía hay voces discordantes con la iniciativa, no solo vecinos en forma independiente e instituciones vinculadas al medio ambiente rechazan la posible ubicación de esta instalación, sino que comienzan a surgir oposiciones desde sectores de trabajadores de la salud.
Celebramos “haber dejado, al cierre de esta administración, este diferendo con las cooperativas de vivienda laudado”, destacó el titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Mvot), Raúl Lozano. El acuerdo entre esa cartera y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) permite disminuir la tasa de préstamos, de 5,16% anual a 2%, lo que beneficiará a 500 familias cooperativistas.
El Intendente de Maldonado, reiteró que el trabajo de relleno que se está realizando no es sobre el humedal del arroyo, y explicó cual es el espacio que se destinará a la construcción de una pista de picadas.
En su oratoria ante el Congreso de Intendentes, el primer mandatario se refirió a dos conceptos que entiende fundamentales en la actividad política: la justicia y la dimensión humana. Destacó la cercanía de los jefes departamentales con la gente, y aseguró que en estos cinco años compartieron el camino y consideró que efectivamente se avanza en la vida cuando se hace más de lo reglamentario.