El intendente de Maldonado habló de este y otros temas en San Carlos, donde este lunes 25 de agosto tuvieron lugar los actos oficiales a nivel departamental, conmemorativos del bicentenario de la declaratoria de la Independencia de nuestro país.

En Maldonado hubo solamente un siniestro vial leve con un lesionado, en el marco del amplio operativo desplegado en todo el departamento durante la noche del 24 y madrugada de este lunes 25. También, decenas de espirometrías arrojaron positivo a alcohol en sangre.

Aquel casi olvidado 23 de agosto de hace dos décadas, anochecía como otros días de cualquier invierno, aunque con muchos preparativos por la tan cercana Noche de la Nostalgia. Nada hacía prever lo peor y Maldonado se vio de pronto sumido en un caos jamás imaginado: murieron 5 personas que hoy casi nadie recuerda; solo hay referencias de los millonarios daños materiales sufridos.

No habrá más de 15 o 20 fiestas durante la noche del 24 de agosto, independientemente de aquellas reuniones de corte familiar que no requieren de autorización aunque si deben ceñirse a algunas normas. En tanto, el operativo de seguridad en la vía pública, encabezado por inspectores municipales comenzará la tarde del domingo.

La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) celebró este jueves 21 de agosto una nueva sesión en la sala del Congreso de Intendentes, donde se aprobaron proyectos de infraestructura, se analizaron planes de gestión municipal y se presentaron informes sobre la ejecución de fondos departamentales y municipales.

El hecho ocurrió poco después del mediodía de esta jornada en el conocido “puente” Garzón”. La decidida intervención de policías del grupo PADO y luego de una estudiante de enfermería, fueron claves para tras el rescate, lograr que recobrara el conocimiento para ser trasladado a un centro asistencial.

Luna Echegoyen (13) era hija biológica de su victimario, y vivía en Uruguay desde que tenía 3 años. Su breve vida fue muy dura a medida que pasó el tiempo porque su padre comenzó a despreciarla y a agredirla, principalmente sicológicamente. Su vida terminó cuando el propio progenitor quiso que así fuera en un acto salvaje que tiene conmovida a toda la comunidad.

Se llamaba Luna Echegoyen, y estaba cursando 5° año en la escuela N° 1 de la ciudad de Maldonado que, este miércoles 20 de agosto no dictará clases aunque estará de puertas abiertas para dar contención a los compañeros de la niña y asesoramiento a padres y familiares.

El despliegue se realizará desde la hora 18.00 del domingo 24 y se extenderá hasta la hora 8.00 del día siguiente, con el objetivo de prevenir y controlar documentación y estado de conductores y vehículos.

La campaña “Disfrutá y Divertite: Nostalgia Segura”, se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

El director general del departamento de Vivienda de la Intendencia de Maldonado, Alejandro Lussich, anunció que luego de la visita de la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continuaron los trabajos y adelantaron con Ose una reunión para concretar una fecha de conexión de los servicios y entregar las primeras 100 viviendas.

La detención de las operaciones fue informada por la empresa este domingo 17 de agosto a través de un comunicado difundido por la red X. La rotura en la monoboya ubicada a 3.600 metros de la costa, detectada el domingo 3 de agosto, no ha podido ser solucionada. Dos superpetroleros cargados con crudo para Ancap, siguen fondeados en la Zona Delta, frente a Punta Negra.

Durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado del martes 5 de agosto, el edil (s) del Partido Colorado, Omar Messano, habló de la preocupación que genera la Ruta 39, que une la capital departamental con San Carlos, donde son permanente los siniestros de tránsito, muchos con consecuencias fatales.

Lo anunció la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Mvot), Tamara Paseyro, destacando que el compromiso del gobierno es orientar cada herramienta y cada recurso hacia donde más se necesita para que el acceso a una vivienda adecuada sea una realidad para más familias uruguaya.

Fue durante la primera sesión del denominado Concejo de Industria que nucleó a cámaras empresariales, el PIT-CNT y universidades. Se trata de un ámbito de trabajo que pone a la industria en la agenda, indicó la ministra de Industria, Energía y Minería (Miem), Fernanda Cardona. Es el inicio de lo que se aspira será la construcción de una política industrial hacia 2050.