Aunque la positividad no tuvo mayores variantes respecto al martes, se reportaron otros 294 casos nuevos de Covid-19 y aumentos muy importantes de los casos activos en varios departamentos. Maldonado fue uno de los que registró un mayor incremento.
De acuerdo a lo informado por Fenapes Maldonado, este jueves 28 de octubre se concentrarán a partir de la hora 7.15 en el Liceo Departamental y ocuparán el centro de estudios para dar a conocer distintas reivindicaciones.
El intendente de Maldonado, acompañado por los alcaldes de Punta del Este y San Carlos, se encontró con el embajador de China en Uruguay, Wang Gang, ocasión en la que el jefe comunal agradeció la celeridad con que las vacunas de su país contra el Covid-19 llegaron a Uruguay, entre otros temas.
La noche de este martes, Comunicaciones de la Intendencia de Maldonado informó que la sección multas de la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, permanecerá cerrada durante 48 horas por un caso de Covid-19 que afecta a un funcionario. La medida alcanza a otras secciones de la misma dirección.
Aunque la positividad se mantuvo en el mismo nivel del lunes, hubo un aumento importante de las infecciones en curso a nivel país y nuevamente los 19 departamentos tienen casos. En Maldonado se reportaron 22 casos nuevos en las últimas 24 horas y los infectados son ahora casi 70.
La resolución correspondiente fue firmada en las últimas horas por el intendente Enrique Antía, y cobró vigencia en forma inmediata, incluyendo también la extensión del tiempo de realización de fiestas y eventos.
El presidente de la Anep, Robert Silva, informó este lunes 25 de octubre sobre la cantidad de centros educativos y niños que están padeciendo Covid-19 en estos momentos. Dijo que hasta ahora había tres escuelas cerradas y un total de 326 personas cursando la enfermedad entre alumnos, docentes y funcionarios.
Con una positividad que subió algunos puntos respecto al domingo, por segundo día consecutivo bajaron las infecciones en curso a nivel país; en tanto que, en el caso particular de Maldonado hubo un nuevo incremento.
Seguridad y educación vial, salud, atención a las víctimas, actualización de normativa jurídica y articulación con los gobiernos departamentales, son algunas de las áreas que se abordarán en la XIV Semana de la Seguridad Vial. El titular de la Unasev, Alejandro Draper, recordó que la unidad basó su línea de trabajo en cuatro pilares: educación, descentralización, fiscalización y coordinación interinstitucional.
De acuerdo con los datos oficiales de este domingo, luego de varios días de aumento de los casos activos a nivel país, se produjo una baja. En tanto en Maldonado, por segundo día consecutivo la cantidad de casos activos se mantuvo sin variantes.
En las últimas 24 horas se reportaron otros 139 casos nuevos de Covid-19 en 13 departamentos, aunque la positividad tuvo una leve baja. En Maldonado no hubo variantes respecto a los casos que se reportaban el viernes 22.
En el marco de una recorrida por todo el país, el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre, realizó su primera visita oficial al departamento de Maldonado, donde se reunió con el intendente Enrique Antía. Durante el encuentro, se habló de proyectos de cooperación vinculados a lo cultural, turístico y deportivo.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtp) y el Congreso de Intendentes, firmaron un convenio para darle continuidad al aporte económico de la cartera para el subsidio del boleto estudiantil. El objetivo es aumentarlo del 50% al 100% del valor del pasaje, como en Montevideo y Paysandú.
Por cuarta jornada consecutiva aumentaron las infecciones en curso a nivel país, en tanto que los pacientes en CTI y afectados que trabajan en la salud no tuvieron mayores variantes. En el caso de Maldonado, ya hace 9 días consecutivos que aumentan los casos activos.
El jefe comunal se reunió con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien le adelantó que la iniciativa de vacunar con una tercera dosis contra el Covid-19 a extranjeros que ingresen a Uruguay, se va a concretar. Hay stock de vacunas y solo falta elaborar un protocolo.