El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la apertura de la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, que se realiza en Punta del Este. En su discurso, consideró que se debe contemplar a los pequeños productores y que la sostenibilidad también debe aplicarse a la institucionalidad y valoró que el gobierno nacional construya confianza.

El sistema, unifica procedimientos para la habilitación de locales, productos alimenticios y vehículos sin necesidad de trámites en cada uno de los departamentos. El sistema, gestionado por el Congreso de Intendentes, evita la tramitación por separado en cada uno de los departamentos, lo que permitirá reducir tiempos y costos.

Mientras está vigente el llamado a interesados en conformar el registro de aspirantes de guardavidas, comenzó la instalación de las casetas en toda la costa. Para esta temporada se anunció que habrá un plantel de 318 guardavidas.

El registro, conocido como Runaev, es una iniciativa del Congreso de Intendentes, y permitió unificar los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos.

Se trata del 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura, que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en el Centro de Convenciones. Reunirá a los principales actores de la avicultura de Latinoamérica y el mundo.

Darío Castiglioni, vicepresidente de la ANV fue quien realizó el importante anuncio que beneficiará a 771 familias de varios departamentos.El vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Darío Castiglioni, informó que el organismo aprobó en octubre un reglamento de gestión que atenderá la situación de conjuntos habitacionales de personas en alta vulnerabilidad socioeconómica cancelando la deuda de la cual ya abonaron 24 cuotas. La medida alcanzará a 771, muchas del departamento de Maldonado, entre otros.

El viernes 1° de noviembre, fue presentado en la Torre Ejecutiva el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo para la temporada 2024-2025, que coincide con la entrada en vigor de lo dispuesto en el Decreto N° 436/007, que prohíbe la realización de fuegos o quemas al aire libre hasta el próximo 30 de abril.

Milagros Chamorro Cabrera (30), falleció el viernes 25 de octubre en dependencias de una mutualista de Montevideo a la que había acudido en busca de un psiquiatra que le ajustara la medicación. Cargaba con un gran dolor por la violación grupal de la que fue objeto 15 años atrás, en Maldonado, y terminó con su vida.

El Centro Educativo de Cría y Rescate de Reptiles está ubicado en el parque La Cascada del balneario. En estos momentos se lleva adelante la obra de construcción de nuevas instalaciones a cargo de la intendencia de Maldonado.

Tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en el Centro de Convenciones organizado por la FAO, el Mgap y el Inac. Se estima la participación de más de 65 ponentes, provenientes de diversos países del mundo.

El pequeño pueblo se ubica a 12 kilómetros de la mencionara ruta nacional y su duplicación es considerada muy importante para la zona, según el alcalde del Municipio de Garzón, Nazareno Lazo.

Los ministros Nicolás Martinelli (Interior) y José Luis Falero (Transporte y Obras Públicas), presentaron el primer arco de lectura de matrículas y cómo se aplica el software correspondiente. Las cámaras controlan con doble visor la parte delantera y trasera de los vehículos hurtados o rapiñados y aquellos a los que a la Policía les interese en el marco de alguna investigación en curso.

Las obras inauguradas comprenden 17 kilómetros donde hubo una inversión superior a los US$ 25 millones, e incluyeron la construcción de una vía doble, tres puentes, dos retornos, y una rotonda, y la instalación de dos paradas de ómnibus. Las obras optimizarán la seguridad vial, el desarrollo del turismo y la sobrecarga del transporte, expresó el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero.

Los trabajos culminaron la pasada semana con el retiro de casi 80 metros cúbicos de deshechos de todo tipo. Instalaciones sanitarias y eléctricas es lo que se encuentra en peor estado, aunque la estructura edilicia también denota un gran deterioro como resultado de tantos años de abandono.

El acto se realizará el jueves 24, a la hora 16.00, con la presencia de las principales autoridades del ministerio de Transporte y Obras Públicas. Del total de la obra, entre Pan de Azúcar y Rocha, ya se ha ejecutado el 61%.