El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) habilitaron el retorno paulatino a la utilización de los comedores escolares en los centros públicos y privados, informó el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen).

Los 25 estudiantes, que reciben formación en ballet en el marco de las acciones de descentralización del Sodre, retoman las clases presenciales. En el marco de la actual emergencia sanitaria por la irrupción del Covid-19 en el país, los docentes trabajaron junto a sus alumnos a través de la plataforma Zoom.

Se establecieron las medidas específicas para que vuelvan a funcionar las salas de espectáculos ubicadas en todo el territorio departamental. El protocolo ya se encuentra en vigencia, aunque la dirección general de Cultura de la Intendencia aclara que está sujeto a la evolución de la situación epidemiológica y a las recomendaciones de los organismos competentes.

Un grupo de estudiantes del Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes fue premiado en la 10ª edición del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) que se desarrolló en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, llevado a cabo entre el 7 y el 13 de septiembre con participación de trabajos de 22 países de 4 continentes.

El material será donado a 25 escuelas y asociaciones vinculadas al tema. El objetivo de Adolfo Varela, presidente de la Junta Departamental, es que se agrande la colección y mediante distintos aportes, puedan imprimirse más ejemplares para ser distribuidos.

El Codicen ya tiene el aval del grupo asesor científico del gobierno y del Ministerio de Salud Pública, para extender el horario en las escuelas y jardines de infantes, tanto públicos como privados, a más de cuatro horas diarias, en tanto se analiza la reapertura de los comedores.

A los 97 años, y luego de padecer una penosa enfermedad, falleció María Díaz de Guerra, historiadora y docente de Maldonado, autora de una gran cantidad de publicaciones sobre la historia local y regional.

La dirección de Políticas Inclusivas y la dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado (IDM) anuncian la presentación de esta colección, a realizarse este 1º de septiembre, a las 11.00 horas, en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado.

La tradicional feria artesanal de la plaza Artigas de Punta del Este, ubicada en avenida Gorlero y calle 25, estuvo cerrada con motivo de la declaratoria de emergencia sanitaria en Uruguay. Pero reabrió el 8 de mayo con un fuerte apoyo del alcalde Andrés Jafif; desde entonces los artesanos han luchado contra la pandemia con la mayor positividad posible.

Mediante la firma de un comodato, el Poder Judicial cedió a la Intendencia de Maldonado el inmueble que pasará a formar parte del proyecto “Recuperación de Fachadas Patrimoniales de Aiguá”. El intendente de Maldonado, Jesús Bentancur, resaltó que esto permitirá continuar con una iniciativa que ubica a Aiguá en un escenario colorido y de conservación en el tiempo.

Los talleres de cerámica cuentan con el apoyo y contención de un equipo multidisciplinario conformado por licenciados en psicología y trabajo social de la dirección de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado. Las clases se dictan en función de un estricto protocolo de seguridad sanitaria.

La dirección de Políticas de Juventud de Maldonado, en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud (Inju), brindará un taller de orientación vocacional y ocupacional dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años. Será dictado jueves 27 y viernes 28 de agosto y se requiere inscripción previa.

La biblioteca Aramis Ramos, ubicada en la parada 1 de la rambla Claudio Williman de Punta del Este, reabrió sus puertas después de su cierre en marzo. Se creó un protocolo que le permitió luchar contra la pandemia y poder salir adelante. Allí se prestan infinidad de libros, en varios idiomas y en forma gratuita.

UGanadores de la 4a edición celebrada en 2019 en Punta del Este.ruguay nuevamente presente en “The 48 Hour Film Project”, el desafío cronometrado de cine más grande en su estilo. El reto se llevará a cabo el fin de semana del 16 al 18 de octubre en Punta del Este con todos los cineastas del país -profesionales y amateurs- que se animen a este original desafío de escribir, filmar y editar un cortometraje de hasta siete minutos en 48 horas.

Se implantará en el predio de “Pueblo Gaucho” con una planta primaria de 525 metros cuadrados más una galería cubierta de 175 metros cuadrados, totalizando 700 metros cuadrados techados. El Museo del Carruaje se concretará por la donación de varias unidades antiguas.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08