Ante las nuevas medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19, fueron suspendidas tanto las inscripciones así como la prueba de admisión para la Escuela Nacional de Ballet del Sodre en Maldonado. Aunque no hay nueva fecha, se estima que las inscripciones se retomarían el lunes 12 de este mes.
La iniciativa conjunta entre la dirección general de Cultura y Prensa de la Intendencia de Maldonado, es una apuesta a poner en valor todo lo realizado, incluso en meses de pandemia. Promueve y difunde la creación artística y la valoración histórica y patrimonial de Maldonado.
La decisión de las autoridades, tomada este martes 30 de marzo, comprende a todos los los niveles y a instituciones tanto públicas y privadas. Están incluidos los Caif, centros juveniles, clubes de niños y centros privados de primera infancia.
Si bien la presencialidad del alumnado fue suspendida, los liceos permanecen abiertos atendiendo una serie de trámites, y también coordinando la utilización de las plataformas virtuales para continuar con los planes educativos y atender los periodos de exámenes de marzo y abril.
“Memorias del Cerro Negro" es un trabajo fílmico sobre la zona, ubicada 6 kilómetros al Sur de Aiguá que formó parte de la sección “Maldonado Filma” del Festival Internacional de Cine de Punta del Este hace tres años atrás (2018) con guion y dirección de Miguel Ángel Núñez.
Tras obtener todas las autorizaciones necesarias, se anuncia la realización de la 7ª edición de “Piria Alive” en el castillo de Piria y todo su entorno. Aunque algunas de las actividades tradicionales no se realizarán, la propuesta nuevamente es amplia t de calidad.
La iniciativa conjunta entre la dirección general de Cultura y Prensa de la Intendencia de Maldonado, fue una apuesta a poner en valor todo lo realizado, incluso en meses de pandemia. Se trata de promover y difundir la creación artística y la valoración histórica y patrimonial de Maldonado.
El recrudecimiento de la pandemia, llevó a las autoridades locales, reunidas con representantes de las murgas, a postergar el evento que ya tuvo su exitoso Avant premiere. A todo esto, Cedemcar está pronto para albergar un centro de vacunación cuando las autoridades de la salud lo dispongan.
La muestra es organizada por la dirección general de Cultura de la IDM y permanecerá habilitada hasta el 30 de abril. Se realiza en adhesión al Día Internacional de la Mujer 2021.
El trámite para los interesados en la propuesta educativa 2021, se puede realizar hasta el 24 de marzo, y comprende a niñas y niños de entre 10 y 12 años para acceder a esta propuesta gestionada por el Sodre, la Intendencia de Maldonado y Cantegril Country Club.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) en cooperación con la Fundación Banco República llevará adelante la muestra “El gaucho: arte y tradición”. La iniciativa forma parte de una agenda de actividades previstas para el mes de marzo en el marco de la primera edición del Mes de la Tradición Criolla. Maldonado también estará incluido en el calendario, con eventos en Pueblo Gaucho los días 26 y 27 de marzo.
El Instituto María Díaz de Guerra (IMDG) surge en Maldonado y tiene como objetivo el estudio de la historia regional a través de los trabajos que la historiadora, profesora y poeta María A. Díaz de Guerra llevó adelante durante más de cinco décadas de ininterrumpida labor.
Con el objetivo de fortalecer el proyecto denominado Rutas Unesco, en el marco de la celebración de los 75 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Comisión Nacional de Uruguay para el organismo (Cominal) organizó un concurso fotográfico a través de sus redes sociales, con el fin de promover el turismo interno.
El titular de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Robert Silva, informó que el año lectivo inicia con una inversión en infraestructura de unos $ 400 millones y la ampliación de fondos para atender aspectos sanitarios. También resaltó el significativo incremento de la presencialidad en escuelas y jardines respecto a 2020.
El evento, que organiza “Mundo Uno”, llegará a su 13ª edición aunque no incluirá la tradicional muestra que se realizaba anualmente en San Carlos. Esta vez y con motivo de la situación sanitaria, solo se desarrollarán competencias virtuales.