Según el informe “Datos y hechos sobre la transformación digital”, de la CEPAL, el gobierno electrónico tuvo un avance significativo en Latinoamérica y el Caribe. Los servicios en línea fueron los que mostraron mayor avance, con la posibilidad de realizar diversos trámites públicos a través de Internet. Uruguay tiene los mejores indicadores de la región y ocupa el segundo puesto en el continente, sólo detrás de Estados Unidos.

La presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), Mercedes Aramendía, confirmó que el consorcio Cleartech Cietel será el administrador de la base de datos de portabilidad numérica. De esa manera los usuarios de telefonía celular podrán mantener su número aunque cambien de compañía prestadora del servicio.

A medida que fue avanzando la información disponible respecto al Covid-19, fue tomando cada vez más importancia como medida de prevención del contagio, la ventilación de los espacios cerrados. En las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre las disposiciones sanitarias a tomar en eventos que se hagan en lugares cerrados, aparecen los medidores de dióxido de carbono (CO2) como una herramienta útil de precaución.

El mayor evento en materia de innovación, tecnología y creatividad esta vez será con una propuesta 100% online y gratuita, que tendrá lugar del 22 al 24 de julio. Incluirá conferencias, paneles, workshops y desafíos con premios de la mano de los mayores referentes internacionales del ecosistema innovador.

Este jueves se aprobó el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación del Programa de Transformación Digital de Mipymes que llevará adelante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El programa destinará un presupuesto de US$ 15 millones para sumar a las micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas al proceso de transformación digital.

El anuncio de Google de la construcción de “Firmina”, un nuevo cable submarino internacional que unirá Estados Unidos con Uruguay -además de Brasil y Argentina-, es calificada como otra señal que refuerza las condiciones que ofrece el país para convertirse en un “hub” regional para el desarrollo de nuevas capacidades de infraestructura tecnológica orientadas al mercado digital.

A medida que la urbanización avanza, los espacios verdes son sustituidos por estructuras impermeables como pavimentos, veredas y edificaciones, lo que provoca que aumente el escurrimiento de las aguas pluviales y se puedan colapsar los sistemas de drenaje y provocar, entre otros efectos, inundaciones. El desarrollo de nuevos materiales permeables constituye una estrategia adaptativa para acompañar la expansión de nuestras ciudades.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), a través del programa “Proyecta Uruguay”, fomenta la instalación en el país de emprendimientos innovadores que demuestren potencial de crecimiento. Los seleccionados tras las correspondientes etapas pueden recibir financiamiento de hasta US$ 70.000, como contraparte de hasta US$ 30.000.

“La portabilidad numérica comenzará en octubre y es un derecho de los usuarios de servicios de telefonía móvil para conservar su número por más que se cambien de operador de servicio sin deterioro de la calidad y confiabilidad”, aseguró la presidenta de Ursec, Mercedes Aramendía.

En el marco del Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica, la Intendencia de Maldonado publicó en su sitio web -el pasado 17 de noviembre- un relato multimedia sobre el uso de estos sistemas informáticos para una mejor y más inteligente gestión. El material fue galardonado con el segundo premio entre 100 proyectos de Latinoamérica.

En el Día Nacional de la Cultura Emprendedora la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) reconoció a quienes deciden emprender y se esfuerzan día a día, demostrando que es posible emprender en Uruguay. Entre los reconocimientos figura “Vitanna”, una harina que se elabora en el balneario Playa Grande a partir del orujo de Tannat.

El Ministerio de Turismo (Mintur) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), firmaron un contrato de adhesión para la instalación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad gubernamental (GSOC) en esa secretaría de Estado.

En tres meses y con los centros educativos cerrados por la emergencia sanitaria, el Plan Ceibal distribuyó 100.000 dispositivos entre estudiantes y docentes de Educación Primaria y Educación Media Básica, informó el presidente de Plan Ceibal, Leandro Folgar. El objetivo es incrementar esta cifra en tabletas digitales, laptops y dispositivos periféricos como kits de robótica, drones y laboratorios Ceilab.

Los dispositivos presentados por Salud Pública, la UdelaR y el Instituto Pasteur, permitirán determinar la extensión de la epidemia en una población o grupo específico, detectar casos asintomáticos, comprender el desarrollo de los brotes y analizar la respuesta inmune al SARS-CoV-2.

El proyecto desarrollado por Vanina Laino y Lucía Abramzon, fue seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y fue presentada este martes en el Hemocentro Regional de Maldonado. Se trata de una App que facilitará la donación de sangre en forma habitual y generará donantes a través de las nuevas tecnologías.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08