En coincidencia con los 49 años de la fundación del Frente Amplio, el 5 de febrero en Maldonado se lanzará la campaña de cara a las elecciones departamentales del año 2020. En tanto, los tres candidatos irán preparando sus respectivas campañas, aunque adelantaron que trabajaran sobre un programa común y en unidad, con el objetivo de retomar el gobierno departamental.
El diputado electo y candidato a la Intendencia de Maldonado, Rodrigo Blás, se reunió este lunes con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, a quien le dejó a estudio una medida tendiente a reactivar el mercado inmobiliario y a dinamizar la construcción en el país y fundamentalmente en Maldonado.
El Plenario Departamental del Frente Amplio, tras una serie de negociaciones previas, aprobó las tres candidaturas que se venían manejando desde hace varias semanas, para las elecciones departamentales del mes de mayo de 2020.
Como desenlace de una dura enfermedad, la noche del viernes 20 de diciembre dejó de existir un dirigente conocido por su lealtad, firmeza de convicciones y militancia en el Frente Amplio. Desempeñó varios cargos y fue por muchos años edil departamental.
El tema candidaturas para las departamentales de mayo de 2020 podría trancarse en Maldonado, ante el pedido presentado en las últimas horas por 9 agrupaciones que, piden priorizar una agenda de asuntos nacionales.
Luis Lacalle Pou presentó su gabinete ministerial este lunes en el hotel Dazzler. El nuevo gabinete será sensiblemente más joven que el actual (12 años en promedio) pero con menos presencia femenina (dos ministras en lugar de las cuatro actuales). A partir de este anuncio oficial, se ampliarán los puntos de contacto de la transición.
El profesor Gerardo Viñales, se perfila como uno de tres candidatos que nuevamente podrá a consideración de la ciudadanía el Frente Amplio en las elecciones departamentales del año próximo en Maldonado. Aclaró que no llegó para sustituir a nadie y que la propuesta de su grupo lo tomó por sorpresa.
En las últimas horas, el Espacio 738 de Maldonado, se manifestó ante la Mesa Política del Frente Amplio respecto a las elecciones departamentales de mayo de 2020, y aporta los nombres de quienes a su entender, debieran ser los candidatos del partido, y cuando tendrían que ser elegidos.
El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, dijo que comenzó a recorrer y visitar las 18 coordinadoras del partido en Montevideo y las 18 departamentales del interior, porque sentía la obligación de encontrarse con la militancia, para escuchar y agradecer el esfuerzo realizado. Habló de los resultados alcanzados en todo el país, y particularmente en Maldonado.
Como ya se informara, el sartorismo suscribió semanas atrás un acuerdo departamental de apoyo a Rodrigo Blás como candidato de Unión y Cambio a la Intendencia de Maldonado en mayo de 2020. Este lunes, el referente de la Lista 880 en el departamento, Adolfo Varela, participó en el primer plenario del sector.
Uno de los sectores más fuertes del Frente Amplio a nivel departamental, dio un giro de timón y votó por unanimidad a Gerardo Viñales como candidato a la Intendencia de Maldonado en las elecciones municipales de mayo de 2020. El doctor Darío Pérez, líder de Cabildo y varias veces candidato al cargo, decidió dar un paso al costado.
El informe anual Estado Global de la Democracia ubica a Uruguay como líder en América Latina y el Caribe en atributos en la materia, junto a Trinidad y Tobago, y dentro de los 25 primeros en el mundo en todos los indicadores. El documento, presentado en Estocolmo, destaca a nuestro país por la solidez institucional, la fortaleza del sistema político y los altos niveles de ejercicio de la soberanía de modo directa.
Han pasado poco más de cuatro meses desde que Verificado se propuso abordar, por primera vez en Uruguay, la desinformación política que circuló en redes sociales durante la campaña electoral 2019, con el objetivo de mitigar el impacto que deja la mentira y de colaborar en la construcción de una sociedad mejor informada.
Los equipos encargados del proceso de transición del gobierno de Tabaré Vázquez y del electo el domingo 24 de noviembre mantuvieron su primera reunión este lunes 2 en la Torre Ejecutiva, tras el encuentro bilateral entre el anfitrión y su futuro sucesor, Luis Lacalle Pou. El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, y el director de la OPP, Álvaro García, fueron los representantes de la actual administración.
Javier Miranda será recibido a la hora 20.00 de esta jornada en la casa del Frente Amplio, por la Mesa Política Departamental. No trascendió que temas se estarán abordando.