Diego Echeverría (PN), en Maldonado el candidato individualmente más votado.(ÚLTIMA INFORMACIÓN H. 8.00) A nivel departamental, el Partido Nacional obtuvo dos legisladores en las elecciones de este 27 de octubre, mientras que uno solo alcanzaría el Frente Amplio, la cuarta banca Cabildo Abierto y la quinta el Partido Colorado. El único que repetiría por un nuevo periodo es Germán Cardoso.

Conocidos los primeros datos a nivel nacional, todo indica que Daniel Martínez (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) irán al balotaje el domingo 24 de noviembre. El colorado Ernesto Talvi, ya anunció el respaldo total de su partido a la candidatura de Lacalle Pou; en el mismo sentido se expresó Guido Manini Ríos.

Al cierre de los circuitos de votación en el departamento de Maldonado, se estima que el promedio general de asistentes a las urnas osciló entre el 90% y el 92%. La jornada se desarrolló con normalidad salvo algunos reclamos por ausencia o rotura de la papeleta por el SI a la reforma constitucional.

Sin inconvenientes se está votando en el departamento de Maldonado, donde, los 372 circuitos urbanos y rurales habilitados abrieron sus puertas a la hora 8.00. El movimiento ha sido dispar, pero la mayoría de los dirigentes ha optado en las primeras horas de la mañana.

Desde la hora 8.00 quedan habilitados más de 7.100 circuitos de votación en cada rincón del país. Un total de 2.699.847 ciudadanos están habilitados para concurrir a la urnas para elegir al nuevo Parlamento y eventualmente al próximo presidente de la República, entre 11 candidatos.

“Posible fraude con la informática.. las ceibalitas les fallaron ..pero ojo de esta manera pueden adulterar los escrutiños...a controlar (sic)”, dice el mensaje que denuncia un “posible fraude” en las elecciones, que circula desde el 16 de octubre pasado a través de WhatsApp y en Facebook, donde fue compartido más de 400 veces. En realidad se trata de un mensaje publicado en Twitter en febrero que se refería a las elecciones argentinas y en Uruguay habrá varios métodos de control de las actas.

El domingo 27 de octubre, se elegirán los legisladores que estarán en el próximo Parlamento, presidente y vicepresidente y se votará por una reforma constitucional. Será una de las elecciones más competitivas de los últimos tiempos, y todo indica que habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en el mes de noviembre.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, admitió que se están atravesando “dificultades lógicas, pero timoneándola correctamente”, porque se están cuidando los recursos y se están haciendo ajustes “para dejar una intendencia ordenada” al tiempo de cumplir con los servicios principales.

El ex Intendente de Maldonado y actual diputado por la Alianza Progresista, aseguró que a partir de las internas de junio el FA comenzó a crecer, y que es la única coalición que puede asegurar la gobernabilidad del país. Por otra parte, descartó que el PN le pueda arrebatar una banca en el departamento de Maldonado.

El ex presidente de la República, José Mujica, estuvo este viernes en Maldonado, en el marco del cierre de campaña de la Lista 609 que impulsa a la diputación a Eduardo Antonini. En rueda de prensa, Mujica habló de todos los temas y aseguró que Daniel Martínez, a pesar de su inexperiencia parlamentaria, puede ser un gobernante excelente.

El líder de Unión y Cambio y candidato a la diputación por la Lista 23 del Partido Nacional, reveló que recorriendo distintos rincones del departamento, se ha encontrado con situaciones angustiantes y que el reclamo recurrente es por trabajo. Entrevistado este jueves en el periodístico Frecuencia Abierta de Aspen FM de Punta del Este, hizo una radiografía de la realidad de Maldonado.

El contador Danilo Astori, que visitó Maldonado y se reunió con la dirigencia de la Lista 19462121 que impulsa la candidatura de Susana Hernández a la diputación, analizó la situación del país y defendió la gestión del Frente Amplio que debe continuar por un nuevo periodo.

Se viralizó en redes una captura de pantalla de un supuesto tuit escrito por la candidata a vicepresidenta del Frente Amplio (FA), Graciela Villar, que sostiene que más allá del resultado de las elecciones nacionales, el proyecto político del oficialismo “debe continuar por los medios que sean necesarios”. Este contenido, que en menos de 24 horas superó las 1.000 interacciones, es falso. La compañera de fórmula de Daniel Martínez nunca escribió ese mensaje.

Desde el jueves 10 de octubre se viralizaron varias publicaciones que hacen referencia a las papeletas de la reforma constitucional “Vivir sin miedo”. En diferentes posteos en Facebook, Twitter e Instagram se señala que fueron distribuidas supuestas papeletas a favor de la reforma sobre la seguridad pública que en realidad son papeletas del plebiscito para bajar la edad de imputabilidad en Uruguay, que fue sometido a voto en 2014 sin éxito.

Daniel Martínez y Graciela Villar, participarán en caravanas por las ciudades de San Carlos y Maldonado, y cerrarán la campaña en este departamento con un acto previsto para la hora 19.00 en la plaza San Fernando de la capital departamental.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08