El escrutinio en los 19 departamentos concluyó en la jornada de este mismo sábado y permitió a la Corte Electoral, sobre mediodía, consagrar la victoria de la fórmula integrada por Luis Lacalle y Beatriz Argimón. El nuevo mandatario, asumirá la presidencia de la República el 1° de marzo.
Con tranquilidad, el Frente Amplio de Maldonado se apresta a encarar la próxima etapa electoral, de cara a las elecciones departamentales de 2020. Hay reconocimiento al trabajo de los militantes que acortó las diferencias con la fórmula de la coalición que finalmente alcanzó el gobierno nacional, y llegó el momento del análisis y la definición de la o las candidaturas para mayo del año próximo.
Este mediodía, conocidos los resultados finales de la mayoría de los departamentos casi en simultáneo, se confirmó que Luis Lacalle Pou es el presidente electo de Uruguay. En Maldonado, la coalición multicolor superó al Frente Amplio en casi 25.000 votos, en tanto a nivel nacional se espera la finalización del escrutinio en los 19 departamentos.
Este jueves se inicia la tercera jornada del segundo escrutinio que se realiza en cada uno de los departamentos, en varios de los cuales ya se llegó al 100%, entre ellos Maldonado, y solo resta escrutar los observados. A nivel país, la jornada arranca con un 65,70% de los sufragios emitidos ya escrutados.
El martes, los máximos dirigentes nacionales y de Maldonado del herrerismo y del sartorismo, sellaron un acuerdo de apoyo a Rodrigo Blás como candidato a la Intendencia de Maldonado en las elecciones departamentales de 2020. Las dudas quedaron atrás, y la tercera lista más votada en octubre, encabezada por Adolfo Varela, acompaña a Blás.
Luego de conocerse los primeros resultados de la segunda vuelta electoral entre los candidatos Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez, políticos y especialistas argumentaron que habrá que esperar al conteo de los denominados “votos observados” para conocer el resultado final.
Finalizado el escrutinio primario del balotaje en el departamento de Maldonado, si bien el Partido Nacional ganó por un importante margen, el Frente Amplio remontó del 27 de octubre a este domingo 10.801 votos. Sin embargo, 7.778 votantes de partidos que integran la coalición multicolor, no acompañaron la fórmula Lacalle - Argimón.
Una diferencia muy alejada de todos los pronósticos arrojó el escrutinio primario del balotaje celebrado este domingo en Uruguay, en favor de la fórmula Luis Lacalle – Beatriz Argimón. La Corte Electoral anunció que vista la escasa diferencia, el sucesor de Tabaré Vázquez se conocerá recién jueves o viernes de esta semana.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 21.15) Avanza rápidamente el escrutinio primario en todo el país, tras el cierre de los 7.127 circuitos habilitados. La Corte Electoral informó que votó aproximadamente el 90% de los casi 2.700.000 habilitados para votar.
Autoridades del Partido Nacional denunciaron la aparición de hojas de votación rayadas y rotas. El abogado que representa a la fórmula Lacalle Pou-Argimón presentó un escrito con denuncias en Montevideo, Maldonado y Colonia, informan medios capitalinos.
Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) y Daniel Martínez (Frente Amplio) se disputan la Presidencia de la República en la segunda vuelta de este proceso electoral en busca del sucesor de Tabaré Vázquez, que se inició el 27 de octubre. En todo el país hay 2.699.978 habilitados para emitir su voto en los 7.127 circuitos que fueron habilitados.
A pocas horas para el balotaje del 24 de noviembre, la información que se viraliza respecto a la instancia electoral aumenta a ritmo acelerado. En los últimos días, por ejemplo, circuló por WhatsApp una imagen de la papeleta de la fórmula del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou – Beatriz Argimón, con la parte inferior recortada y un audio en el que se afirma que, supuestamente, el Frente Amplio (FA) estaría repartiendo hojas de votación alteradas. “Si ustedes abren la foto se dan cuenta que lo que hacen es cortarle la parte de la fecha que dice 24 de noviembre de 2019”, explica una persona, y alude a la importancia de ir a retirar las papeletas a los sitios oficiales para asegurarse de tener la correcta.
Una publicación de Facebook afirma que Gustavo Leal, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y asesor del candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, no posee el título de licenciado en sociología, como dice tener. Esa información, que se compartió más de 3.300 veces en 48 horas, es falsa.
El jefe comunal de Maldonado y ex precandidato presidencial por el PN, dijo que el próximo gobierno deberá tener una gran capacidad de negociación porque no contará con mayoría parlamentaria, pero valoró el acuerdo alcanzado con otros 4 partidos porque confirma una necesidad de cambiar el rumbo del país.
La cantidad de circuitos a habilitarse en todo el país, será la misma que el pasado 27 de octubre, en tanto que los funcionarios serán los mismos y el horario para sufragar tampoco sufrirá variantes. Lo único diferente, es que el 24 de noviembre se podrá optar por una de solamente dos opciones.