Con una positividad que subió algunos puntos respecto al domingo, por segundo día consecutivo bajaron las infecciones en curso a nivel país; en tanto que, en el caso particular de Maldonado hubo un nuevo incremento.
Seguridad y educación vial, salud, atención a las víctimas, actualización de normativa jurídica y articulación con los gobiernos departamentales, son algunas de las áreas que se abordarán en la XIV Semana de la Seguridad Vial. El titular de la Unasev, Alejandro Draper, recordó que la unidad basó su línea de trabajo en cuatro pilares: educación, descentralización, fiscalización y coordinación interinstitucional.
De acuerdo con los datos oficiales de este domingo, luego de varios días de aumento de los casos activos a nivel país, se produjo una baja. En tanto en Maldonado, por segundo día consecutivo la cantidad de casos activos se mantuvo sin variantes.
En las últimas 24 horas se reportaron otros 139 casos nuevos de Covid-19 en 13 departamentos, aunque la positividad tuvo una leve baja. En Maldonado no hubo variantes respecto a los casos que se reportaban el viernes 22.
En el marco de una recorrida por todo el país, el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre, realizó su primera visita oficial al departamento de Maldonado, donde se reunió con el intendente Enrique Antía. Durante el encuentro, se habló de proyectos de cooperación vinculados a lo cultural, turístico y deportivo.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtp) y el Congreso de Intendentes, firmaron un convenio para darle continuidad al aporte económico de la cartera para el subsidio del boleto estudiantil. El objetivo es aumentarlo del 50% al 100% del valor del pasaje, como en Montevideo y Paysandú.
Por cuarta jornada consecutiva aumentaron las infecciones en curso a nivel país, en tanto que los pacientes en CTI y afectados que trabajan en la salud no tuvieron mayores variantes. En el caso de Maldonado, ya hace 9 días consecutivos que aumentan los casos activos.
El jefe comunal se reunió con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien le adelantó que la iniciativa de vacunar con una tercera dosis contra el Covid-19 a extranjeros que ingresen a Uruguay, se va a concretar. Hay stock de vacunas y solo falta elaborar un protocolo.
Aunque la positividad no tuvo variantes de importancia respecto a la jornada anterior, aumentó en 51 la cantidad de infecciones en curso en el país por tercera jornada consecutiva. En Maldonado, por octavo día consecutivo también aumentaron los casos activos.
Ya son varios los departamentos que han legislado prohibiendo el uso de la pirotecnia sonora, en virtud de las consecuencias negativas que genera desde el punto de vista ambiental, a la salud humana y también para el bienestar animal, sostuvo la edila Susana De Armas en la Junta Departamental de Maldonado.
La Dirección Departamental de Salud (DDS) de Maldonado, informa que quedó habilitada la agenda para recibir la tercera dosis (refuerzo) de la vacuna contra el Covid-19, para todas las personas de entre 18 y 59 años que tengan el esquema básico (2 dosis) de Pfizer y presenten enfermedades crónicas o síndrome de down.
Los contribuyentes que mantengan adeudos por patente de rodados, sanciones por mora y demás cobros conexos generados hasta el 31 de julio de 2021, podrán cancelar los mismos, reliquidando las deudas en forma presencial u online en la Intendencia de Maldonado.
En el informe de este miércoles se confirmó un aumento de los casos activos por segundo día consecutivo en el país, y por séptimo día en el caso particular de Maldonado. Treinta y Tres volvió a tener un caso y ahora es Flores el que está libre del virus.
El titular de Salud Pública dijo que ahora se ingresó en una etapa de endemia y hay que acostumbrarse porque el virus del Covid-19 seguirá circulando pero hay que seguir adelante, aunque con los cuidados pertinentes. A todo esto, el infectólogo y pediatra Álvaro Galeana se refirió, a los niños como factor de eventual contagio.
El jefe comunal volvió a hablar de las perspectivas para la próxima temporada, de los cuidados sanitarios que aún hay que tener, y de la necesidad de cuidar aspectos como los precios, para no debilitar el trabajo y no incidir negativamente en los visitantes.