En la zona se desplegaron varias dotaciones de Bomberos, así como personal y maquinaria de la Intendencia de Maldonado que construyó cortafuegos con lo que se logró circunscribir las llamas. A todo esto, se dieron por extinguidos los siniestros ocurridos cerca de pueblo Edén y en proximidades del barrio Los Aromos de Maldonado.
Mientras un incendio que se desató la tarde del martes en la zona de barrio Los Aromos, al Norte del centro de la capital departamental pudo ser controlado y extinguido, al menos 15 hectáreas se quemaron en otro incendio de importancia que se inició unos 4 kilómetros al Norte de pueblo Edén.
La Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA), en jurisdicción del Municipio de Piriápolis, resolvió prohibir el ascenso al cerro Pan de Azúcar y en consecuencia a la cruz que lo corona para minimizar los riesgos de incendio. La medida es por tiempo indeterminado.
Se realizó en el marco de los planes de recuperación del espacio costero del departamento, tras un largo juicio y la desocupación de las personas que utilizaban la construcción, según dijo la directora de Medio Ambiente de la administración departamental.
El titular de la dependencia, Juan Faroppa, señaló que en lo que va del año su repartición hizo 160 inspecciones en predios arbolados y exhortó a sus propietarios a cumplir con la normativa vigente. Añadió que Estado y sociedad civil trabajan de manera coordinada en la prevención y combate de incendios y recordó que hasta el 30 de abril se prohíbe la quema al aire libre.
Según han coincidido los especialistas, la aparición de dos especies diferentes de aguavivas en distintas playas del departamento, se debe al predomino de una corriente de agua cálida procedente de Brasil, un fenómeno que no suele producirse en los primeros días de enero. No se trata de las especies más tóxicas.
El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, encabezó una conferencia sobre la situación de déficit hídrico que presentan los suelos, la cual favorece la generación de incendios. Resaltó la coordinación entre instituciones estatales y privadas, así como el uso de tecnología para prevenir y combatir estos siniestros, y llamó a la responsabilidad ciudadana.
Si bien la noche de este lunes el fuego estaba circunscripto, y la baja de la temperatura y la calma de los vientos permitieron controlar el siniestro que se desató a media mañana de la pasada jornada, este martes el trabajo es nuevamente intenso para sofocar focos aislados que se mantienen activos en zonas ya quemadas.
En el siniestro que se desató sobre el mediodía de este lunes 9 de enero, trabajan varias dotaciones de Bomberos con apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea. El origen habría estado en la caída de una gram rama de eucaliptos sobre una línea de media tensión de Ute.
La iniciativa “La sombra te cuida”, diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año, y Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.
Recomienda no solo evitar consumos no prioritarios en determinados horarios, sino llamar a un teléfono de atención en caso de surgir cualquier inconveniente.
Además, para los próximos días se anuncian temperaturas muy altas y escasas precipitaciones por lo que la situación se puede agravar. Por lo tanto, se recuerda la importancia de respetar las disposiciones y no encender ningún tipo de fuego en lugares que no están habilitados para ello.
Siete palmeras de diferente tamaño y separadas en tres grupos, serán la primera imagen que se encontrarán los conductores cuando ingresen a la costa de Maldonado con el fondo de la bahía. Son los últimos detalles de la rotonda que regulará el ingreso y egreso del tránsito a la altura de Piedras del Chileno.
Las intensas precipitaciones en muy poco tiempo, acompañadas por granizadas aisladas, intensa actividad eléctrica y vientos fuertes, generaron diversos daños fundamentalmente en Piriápolis y Pan de Azúcar, donde rápidamente hubo respuestas de Bomberos, Policía, cuadrillas municipales y de Ute.
La denuncia fue radicada en la Prefectura Naval. El hecho, de características vandálicas, que no es la primera vez que ocurre, afectó las dunas costeras de la playa San Francisco, intentando desestabilizarlas, removiendo la vegetación costera que contribuye a su recuperación y mantenimiento.