La convocatoria fue realizada por distintas instituciones y activistas que trabajan en la temática y tuvo la participación incluso de varios actores políticos que se sumaron a la consigna de no más maltrato animal y aplicación plena de las leyes en vigencia.
Tras la aprobación previa del avance del Programa de Actuación Integrada “PAI Zeballos”, la Intendencia de Maldonado convoca a la audiencia pública que tendrá lugar a las 17.00 horas del martes 8 de julio en el Argentino Hotel de Piriápolis.
La actividad tendrá lugar entre las 12.00 y las 15.00 horas, y se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante la Intendencia de Maldonado en materia de bienestar animal y tenencia responsable de mascotas, junto a organizaciones sociales del departamento.
Más allá de que su presencia no es habitual, se registran unos 4 a 5 avistamiento por año, ya que no son ajenas a nuestras aguas como suele pensarse. En este caso fueron observadas muy cerca de la costa, entre La Gorgorita y El Emir.
Estuvo a cargo de un equipo de la facultad de Veterinaria en un esfuerzo conjunto con la dirección general de Gestión Ambiental y la dirección de la Estación de Cría de Fauna Autóctona del cerro Pan de Azúcar. Se trata de un animal que ha logrado una sobrevida muy significativa.
En el marco de las distintas actividades conmemorativas del Mes del Ambiente, se realizaron talleres de educación ambiental impulsados por la organización civil Sierra de las Ánimas Unión de Vecinos y Amigos para su Conservación, y el Proyecto Naturalmente Piriápolis y Zona Oeste. Participaron unos 150 alumnos del liceo de Pan de Azúcar.
La medida comenzará a regir desde el martes 17 de junio y se extenderá hasta el 1° de septiembre. Ese día de cada semana estará dedicado a realizar trabajos de mantenimiento y limpieza en general.
Se trata de un plan nacional para recuperar y valorizar envases y materiales de envasado posconsumo. Es impulsado por la Cámara de Industrias y más de 2.500 empresas adheridas, para dar cumplimiento a la normativa nacional y alcanzar nuevas metas, optimizar recursos en economía de escala, contribuir con la economía circular y los ODS, y para ser parte de un plan de responsabilidad y lograr ser una referencia internacional.
El Comité de Especies Exóticas, ámbito asesor del Ministerio de Ambiente (MA), analizó la situación del “picudo rojo”, insecto que ya ha afectado a cientos de palmeras en varios puntos del país y su avance por el momento parece incontenible. Son 8 los departamentos afectados desde que se detectó el ingreso al país a mediados del año 2022.
Desde el establecimiento destacaron el acontecimiento porque comienza a dar resultados el proyecto de investigación para la conservación del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus), especie declarada Monumento Natural según el Decreto N° 12/985 y protegida por la Ley Nº 20.225.
El aviso emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), consigna que debido al pasaje de un frente frío y al ingreso de una masa de aire muy fría, se esperan lluvias, viento y un notorio descenso de la temperatura en todo el país.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) resolvió suspender temporalmente las importaciones de aves vivas, huevos, carne de ave, subproductos y material genético procedentes de Brasil, tras la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de ese país, ubicada en el municipio de Montenegro, en la Región Metropolitana de Porto Alegre.
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) de Maldonado, informa la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), registrado en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Se suma al alerta emitido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap).
La dirección general de Gestión Ambiental a través Aseo Urbano continúa con la tarea de retiro de la cartelería política en espacios públicos de los distintos barrios de la capital departamental. El trabajo se inició el mismo lunes 12 de mayo, un día después de las elecciones departamentales y municipales.
A pesar del esfuerzo económico para contener a esta plaga, la Intendencia de Maldonado no tiene competencia directa para intervenir en esos espacios por razones legales, lo que representa un obstáculo relevante en la estrategia de combate.