Mientras los índices de radiación solar han sido extremos en algunas horas del día, el riesgo de incendios forestales en todo el país ha ido en aumento, en el marco de la ola de calor reinante que abarca a gran parte del país. Pero las condiciones pueden cambiar desde el mediodía de este martes 4 de febrero.
Además, para preservar la seguridad de los visitantes frente a las altas temperaturas que se están registrando.
El director general de Gestión Ambiental aclaró que el relleno es seleccionado, que el 80% será espacio verde, y respecto a la pista de picadas que se pensaría construir en el lugar, señaló que “se va a ver como se realiza”.
La confirmación de que un padrón donde se ubicaban antiguas piletas para descarga de barométricas, entre el arroyo Maldonado y la Ruta Perimetral, está siendo rellenado con miles de metros cúbicos de escombros para la probable construcción de una pista de picadas, ha generado distintas reacciones.
Aunque el aviso comprende en su totalidad a solamente cuatro departamentos, las altas temperaturas alcanzarán al resto del país. En principio el fenómeno se registrará durante tres días.
En una carta abierta a la opinión pública y a las autoridades, se repasan los efectos negativos de estos espectáculos que, bajo el nombre de “Gala de Luces”, tendrán lugar el viernes 31 de enero en La Gorgorita (Punta del Este), y el 23 de febrero en Piriápolis. Los shows son organizados por la Intendencia de Maldonado.
La investigación reveló que se registraron en total 13 especies de mamíferos medianos, dos de las cuales -el perro y el gato- son domésticas, y una es originaria de ejemplares de la Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA).
El desmejoramiento se iniciará la noche de este mismo jueves en la zona Norte, pero se extenderá a todo el país. Las lluvias podrían extenderse hasta el sábado 25 aunque habrá mejoras temporarias.
El Ministerio de Ambiente (MA) dio a conocer el estado de avance del Plan Nacional de Gestión de Residuos (PNGR), un instrumento de planificación estratégica, a nivel nacional, con un horizonte temporal de diez años (2022-2032) que tiene como objetivo mejorar su manejo en el marco de la transición hacia un Uruguay más circular.
Por cuarto año consecutivo se llevarán a cabo diversas propuestas en el departamento de Maldonado, en el marco del Día Mundial de los Humedales que se celebra anualmente cada 2 de febrero. El lema de este año es “Proteger los Humedales para nuestro futuro común”.
La inestabilidad atmosférica, según el Inumet, se mantendrá hasta el lunes 20, e incluirá un descenso de la temperatura que dejará atrás la ola de calor que afecta a todo el país.
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Maldonado (Cecoed), se encuentra en alerta y fortaleció la primera línea de acción en detección y combate de incendios forestales. Las altas temperaturas que se están registrando han elevado al máximo el riesgo de incendios forestales.
Las temperaturas máximas para las zonas incluidas pueden llegar a los 38°C y ser superiores, lo que significa que las sensaciones térmicas podrían en algunos casos superar ampliamente los 40°C.
Una impresionante cantidad de residuos de todo tipo arrojaron a las ramblas de Punta del Este y Piriápolis, miles de personas que se volcaron pasada la última medianoche a celebrar el advenimiento del nuevo año. Unos 160 trabajadores de distintas empresas, en pocas horas dejaron todo en condiciones.
El Instituto Uruguayo de Meteorología, informó que, si bien este último día del año continuará caluroso y ventoso en la costa, habrá una desmejora desde la madrugada del primer día del año entrante.