El presidente Luis Lacalle Pou, informó que se suspende la presencialidad en la educación media en Rivera así como la obligatoriedad a concurrir a clases en todo el sistema educativo del resto del país. En cuanto a la vacunación anunció que para personas de 18 a 70 años, la misma se iniciará durante Semana de Turismo.
Después de 13 días de aumento ininterrumpido, bajaron los casos activos en nuestro país, en tanto se produjeron otros 8 fallecimientos. En Maldonado también hubo una leve baja luego de cinco días consecutivos de incremento.
El municipio de San Carlos, anunció que está definiendo replicar el modelo que en Maldonado permitió, a través de facilidades en la compra de tierras, que jóvenes parejas y trabajadores comiencen a recorrer el camino que los lleve a acceder finalmente a la vivienda propia.
El reglamento de funcionamiento del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) de la OPP, establece que los municipios deberán realizar un Plan Operativo Anual, el cual será presentado el 15 de marzo de cada año y estará conformado por proyectos que se ejecuten con los dineros de ese fondo.
Femi nuevamente está advirtiendo que de continuar el crecimiento sostenido de la pandemia en nuestro país puede haber problemas con los CTI y que incluso en algunos departamentos ya hay saturación. Por otra parte, expresa su preocupación porque la vacunación no ha llegado aún a todos los sectores de la salud.
En virtud de la actual situación generada por la pandemia en nuestro país, se suspenden las sesiones ordinarias de la Junta Departamental de Maldonado hasta el martes 6 de abril, aunque se considerará por su urgencia la citación para alguna sesión extraordinaria en cualquier momento.
Por decimotercer día consecutivo aumentaron las infecciones en curso en nuestro país, donde en las últimas 24 horas se confirmaron otros 1.1182 casos positivos. Por otro lado, también se eleva considerablemente el número de pacientes que se asisten en CTI y hubo otros 5 fallecimientos.
Como resultado de los operativos de fiscalización y disuasión de picadas efectuados entre el jueves 11 y el sábado 13 de marzo, personal de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado (IDM), realizó 184 inspecciones a vehículos de todo tipo. Hubo retiro de vehículos, aplicación de multas y espirometrías positivas.
Uruguay sigue atravesando el peor momento de la pandemia, con un aumento pronunciado de las infecciones en curso en todo el país, de pacientes asistidos en CTI, así como de personal que se desempeña en distintas áreas de la salud. Maldonado por cuarto día consecutivo registra un aumento de los casos activos.
La dependencia había permanecido cerrada desde el viernes 5 del mes en curso, luego que se confirmara un caso positivo de Covid-19 que afectó a una funcionaria del servicio de limpieza.
Se sigue ampliando la cobertura en Uruguay ya que se siguen habilitando distintos grupos para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, en tanto se espera la llegada de más dosis para la próxima semana.
Con el número más alto de test procesados en un día, este sábado por decimoprimera jornada consecutiva aumentaron las infecciones en curso en Uruguay, y están al borde de superar la barrera de las tres cifras. En Maldonado, aumentaron los casos activos por tercera jornada, en tanto hubo otros 9 fallecimientos, todos el Montevideo.
Con un récord de 12.457 test procesados en las últimas 24 horas, se confirmaron 1.366 casos nuevos de Covid-19, la cifra más alta desde el 13 de marzo del año pasado. Aumentaron las infecciones en curso en 14 departamentos, incluido Maldonado. Por otra parte, se produjeron otros 6 fallecimientos por esta causa.
El objetivo es que las obras estén finalizadas antes de la próxima temporada de verano, cuando el flujo por el movimiento turístico se incrementa en Ruta Interbalnearia, de manera de lograr una disminución de los índices históricos de siniestralidad en estos puntos.
Una funcionaria que trabaja en los CTI de las dos mutualistas privadas de Maldonado y también en Asse, fue la primera en recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech este viernes en Maldonado. Sin contratiempos y a un gran ritmo se desarrolla la primera jornada de inoculación para varios grupos de la salud.