Sobre poco más de 1.800 test procesados en las últimas 24 horas, se confirmaron 11 nuevos casos de Coronavirus Covid-19, todos en Montevideo. Es el único departamento donde el aumento ha sido sostenido desde la pasada semana.
Este sábado, sobre casi 1.200 test procesados en laboratorio, 18 dieron positivo al Coronavirus Covid-19, con lo que nuevamente aumentó el número de casos activos en nuestro país, la mayoría de ellos (como el resto de la semana) en la capital del país.
Al tiempo que un paciente de 69 años que se encontraba en CTI se transformó en la víctima 45 del Covid-19 en nuestro país, el número de casos activos volvió a aumentar con la confirmación de otros 17 nuevos casos sobre más de 2.100 test procesados.
Sobre casi 1.650 test procesados en las últimas 24 horas, surgieron 13 casos positivos de Covid-19, todos en la capital. En el resto del país el número de infecciones en curso se ha mantenido sin variantes.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Salud Pública (Msp) aprobaron el protocolo para los ensayos en locales, para conjuntos de carnaval elaborado por Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay (Daecpu).
La Intendencia de Maldonado resolvió que no aumentará los valores de tasas y de distintos servicios, medida que se ha tomado en forma excepcional considerando la situación económica actual que atraviesa el país, a raíz de emergencia sanitaria provocada por la irrupción del Covid-19.
Este miércoles se confirmaron otros 16 positivos al Coronavirus Covid-19 en nuestro país, y se sumó el departamento de Rocha que no tenía afectados desde el 23 de agosto. En tanto, en Montevideo siguen aumentando y en Rivera baja paulatinamente el número de casos.
El directorio de Asse en pleno, compareció en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para informar sobre las auditorías que están en marcha. Entre las que están en proceso se encuentra la del principal hospital público del departamento de Maldonado, de la que ya hay un informe primario.
Si el clima lo permite, la planta estará paralizada desde la hora 23.00 del jueves y hasta la hora 6.00 del día siguiente, aunque se aclara que el servicio no se verá afectado.
El método diagnóstico permitirá reducir el tiempo de espera de los resultados de los tests de Covid-19 y disminuir los costos, indicó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. El desarrollo estuvo a cargo del Instituto Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República. Los kits estarán disponibles en 30 días para ser utilizados, en primera instancia, en pasos de fronteras y en ingresos a centros de salud.
Mientras en Montevideo se confirmó un nuevo brote intrafamiliar, en Florida se oficializó el primer caso desde que fuera declarada la emergencia sanitaria, y en Maldonado un nuevo afectado luego de varios días.
La persona afectada es empleada en un gimnasio de la capital departamental y se contagió en Montevideo. El establecimiento ya está cerrado por precaución en función de los protocolos vigentes, mientras se hace la trazabilidad del nuevo caso para ver si a su vez no se produjeron otros contagios.
El informe emitido este lunes sobre la situación de la pandemia en Uruguay, da cuenta que sobre poco más de 1.100 test procesados en laboratorio se registraron 11 nuevos casos de Covid-19, la mayoría en Montevideo. En la mayoría de los otros departamentos el número de casos activos sigue bajando.
El intendente de Maldonado y el director general de Recursos Humanos de la administración, Miguel Abella, se reunieron con alcaldes y representantes de los municipios para evaluar las necesidades de cada zona como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y continuar con la ayuda mediante los fondos aprobados.
Maldonado será sede de esta actividad que tendrá lugar el martes 1º de septiembre con el objetivo de generar un espacio de análisis para la mejora continua en el manejo de estos instrumentos. La jornada de desarrollará entre las 9.00 y las 17.00 horas, en la sala de conferencias del estadio Domingo Burgueño Miguel.