*) Javier Claure Covarrubias

La operación militar rusa, llevada a cabo el 24 de febrero, contra Ucrania ha puesto al mundo en vilo. Y se ha generado una serie de protestas, hipótesis y una infinidad de sanciones contra Rusia. En países “neutrales”, como Suecia y Finlandia, están revisando su política de seguridad, y estudian la posibilidad de ingresar a la OTAN.

En Suecia, por ejemplo, tanto el Gobierno como el ciudadano común y corriente expresan un rechazo absoluto contra todo lo que es ruso. Los suecos creen que las acciones rusas son una amenaza para la seguridad del país nórdico. Pero esto no es nuevo, en Suecia siempre ha existido una rusofobia. Y esta actitud se nota en la prensa, en la televisión, en las redes sociales y en comentarios a todo nivel. No obstante, para entender la relación entre Suecia y Rusia hay que volver a la historia.

Durante el siglo XVII Suecia era un país poderoso y tenía control sobre el mar Báltico. En esa época Finlandia pertenecía a Suecia, y los rusos también querían controlar las aguas del Báltico, sobre todo en la zona fronteriza entre Finlandia y Rusia. En otras palabras, la disputa era por el mar Báltico. El momento más álgido ocurrió en el “parlamento de guerra” en los años 1740 - 41 cuando se puso en tela de juicio la existencia de Suecia como Estado independiente.

Las tensiones políticas y militares entre Suecia y Rusia eran cada vez más intensas. Los militares suecos denominados patriotas decían: “es mejor perder una guerra, antes de perder el honor”. Bajo esta premisa, el 28 de julio de 1741, Suecia declara oficialmente la guerra a Rusia.

Suecia, Noruega y Finlandia, por su posición geográfica, juegan un papel importante en caso de que Rusia sea atacada por Estados Unidos y los países de la OTAN. Según la revista científica sueca “AXESS”, Suecia tiene que controlar tres aspectos militares: una parte del mar Báltico, la zona llamada “Nordkalotten” que se encuentra repartida entre Suecia, Noruega, Finlandia y la Península del Carbón en Murmansk (Rusia); y la posibilidad de tener ayuda militar de otros países en caso de ser agredida militarmente.

En un conflicto armado entre Estados Unidos y la OTAN contra Rusia, el país del Norte tendría que tener acceso al espacio aéreo sueco, principalmente en el sur de Suecia y en la región de Gotland. Algunos expertos aseguran que Suecia estaría implicada quiera o no, en el supuesto caso de un enfrentamiento bélico.

La política de seguridad sueca se basa en tener ayuda militar en caso de ser atacada. Esta idea se ha manifestado en el Informe del Comité de Defensa sueco (mayo, 2019): “Suecia debe, en última instancia, en el marco de la política de seguridad solidaria, individualmente o junto con otros estados y organizaciones, ser capaz de defender su territorio en caso de ataques armados. Y en consecuencia, Suecia debe poder dar y recibir apoyo civil y militar”.

La participación sueca en agrupaciones militares dirigidas por la OTAN, es un acto que va en contra de la supuesta “neutralidad”. Tan solo un ejemplo. A partir del 14 de marzo hasta el primero de abril del año en curso, Noruega (miembro de la OTAN) llevó a cabo un ejercicio militar llamado “Respuesta fría 2022” (Cold Response 2022). Participan 28 países, y Suecia es uno de ellos. La primera ministra, la socialdemócrata Magdalena Andersson y Ulf Kristersson, líder del partido reaccionario “Moderaterna” estuvieron presentes en el inicio de esta maniobra militar.

Ambos se sentaron en el lugar del tripulante que conduce un tanque de guerra, como símbolo de unión con la OTAN. Ulf Kristersson se dirigió a los soldados suecos con las siguientes palabras: “Deben saber que cuando hay guerra en Europa, colaboramos por la seguridad de Suecia”.  Podríamos decir entonces que Suecia está, sutilmente, con un pie dentro de la OTAN y con el otro fuera de ella. Este proceder se debe a que no existe en el mundo un país totalmente neutral. El concepto de neutralidad es para los ingenuos.

En Suecia existe una ley que prohíbe la exportación de armas a países en conflicto armado. Sin embargo, por primera vez desde 1939, se ha violado esta legislación.

Hay un amplio consenso político para ayudar militarmente a Ucrania. En este contexto, Suecia decidió enviar 135.000 raciones de comida para soldados, 5.000 cascos, 5.000 escudos corporales, 5.000 armas antitanques y 500 millones de coronas suecas para las Fuerzas Armadas de Ucrania. El ministro de Defensa, Peter Hultqvist, ha dicho: “la lucha de Ucrania es importante para toda Europa”. Y, en consecuencia, Suecia ha enviado otras 5.000 armas antitanques.

De hecho, no se sabe con seguridad las intenciones militares de Suecia.

Obviamente es un secreto de Estado. Pero lo que se puede sospechar es que Suecia tiene cartas bajo las mangas, y las sacará a luz en el momento justo y necesario.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Dr. Cs. Adalberto Cuevas Palacios

La preparación integral de la mujer durante el embarazo es un proceso multifactorial que debe ser abordado desde diversos ángulos en tanto no sólo incluye el estado de la gestante, sino que además la relaciona al entorno social en general y al familiar en particular.

Partiendo de que durante el embarazo la mujer sufre numerosos cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos, que tienen como objetivo crear las condiciones óptimas para el desarrollo y maduración del feto, y más adelante, preparar el cuerpo de la madre para el parto y la lactancia materna, resulta importante destacar los efectos de los ejercicios físicos bien dosificados durante dicho proceso.

Se abordarán en primera instancia los beneficios de los ejercicios físicos realizados durante el embarazo, derivándose de ello las ventajas para el estado de salud de la gestante.

Influencia general:

  • Se logra una mejoría significativa en la postura y apariencia general.
  • La embarazada va a sentir un gran alivio del dolor de espalda que podría surgir desde las primeras semanas, derivado de modificaciones en la curvatura lumbar de la columna vertebral.
  • Se apreciará que los músculos van a estar más fortalecidos para la preparación con vista el trabajo de parto y para el soporte de las articulaciones más flácidas.
  • La apreciación de una notable mejoría en la circulación sanguínea, fundamentalmente de retorno y la circulación linfática, conduce directamente a un completo estado de bienestar general.
  • Se podrá percibir el aumento en la flexibilidad en general y en particular de las articulaciones involucradas en el proceso del parto, lo cual constituye un paso importante en la prevención.
  • La capacidad aeróbica podría aumentar o estabilizarse en caso de presentar un buen nivel de la misma, lo cual constituye un factor importante para garantizar el equilibrio interno y con el medio.
  • Como consecuencia del efecto antes mencionado se podrá apreciar un aumento en el nivel de energía, favoreciendo el combate contra la fatiga en determinados momentos del proceso.
  • En el componente físico y emocional se podrá apreciar una notable reducción en la tensión muscular a la vez que se promueve la relajación en general y en determinados planos musculares específicos.
  • La promoción de los sentimientos de bienestar y de una imagen positiva asociada a cambios emocionales derivados de la liberación de endorfinas, le permitirán compensar estados emocionales negativos como la ansiedad y la depresión, todo lo cual redundará en una significativa elevación de la autoestima.

A nivel articular:

  • Se logra percibir que las articulaciones son más flexibles
  • Evita el dolor de espalda y cuello
  • Evita problemas de rodillas y tobillos
  • Mejora la apertura de la cadera
  • Reubica la pelvis para que no moleste la cintura

A nivel muscular y circulatorio: 

  • Aumenta el tono muscular
  • Evita el sobrepeso
  • Evita várices y edemas
  • Mejora la oxigenación lo cual beneficia tanto a la gestante como al futuro bebé
  • La tensión arterial se estabiliza en niveles adecuados
  • Evita calambres, distensiones, tendinitis, etc.

A nivel emocional: 

  • Mejora el sueño evitando el insomnio
  • Estabiliza el estado emocional y finalmente la embarazada estará más tranquila
  • Controla el miedo y la ansiedad
  • Permite el manejo de recursos que la ayudarán tanto durante el embarazo como en el parto

En general sentirá que está más preparada para el proceso normal que va a vivir durante el embarazo, el parto y el puerperio (período postparto)

Los estudios sobre los efectos de los ejercicios físicos ha sido diversos y en su mayoría han permitido confirmar los beneficios que se pueden lograr, siempre que éstos sean dirigidos acorde a las particularidades de la gestante, lo cual fue confirmado con resultados convincentes por Uzendoski y colaboradores (1982)

“… muchas mujeres carecen de una mínima información sobre los beneficios y recomendaciones de la realización de ejercicio físico y embarazo. Esta falta de información hace que las mujeres que son activas en su día a día, dejen de hacer deporte cuando se enteran de que están embarazadas. Esta situación puede cambiar mediante una adecuada educación para la salud llevada a cabo por los profesionales de la salud, que deben informar y motivar a la mujer a que realice actividad física siempre y cuando no existan contraindicaciones” (Zafra Elorza A, 2021, Influencia del ejercicio físico durante el embarazo: beneficios y recomendaciones, p. 14)

 

*) Doctor en Ciencias Pedagógicas. Docente de la UDELAR.

*<) FAO

Sistemas agroalimentarios sostenibles, sociedades rurales prósperas e inclusivas, y agricultura sostenible y resiliente, son las prioridades acordadas por la Conferencia Regional de la FAO.

*) Mag. José Luis Corbo

“Si él se encuentra hasta este punto sumergido en el deseo de ser blanco es porque vive en una sociedad que hace posible su complejo de inferioridad, en una sociedad que extrae su consistencia el mantenimiento de ese complejo, en una sociedad que afirma la superioridad de una raza: en la exacta medida en que la sociedad le plantea dificultades, él se encuentra colocado en una situación neurótica.” (Fanon, 1953, Piel negra, máscaras blancas, p. 103)

Frantz Fanon fue un psiquiatra y filósofo negro nacido en la Martinica, colonia francesa, en el año 1920. Su nombre no suena demasiado familiar en tanto no empieza a asociarse a filósofos y pensadores contemporáneos que se apoyaron en sus investigaciones y que hoy lo consideran un referente de los principales movimientos descolonizadores de fines del siglo XX y principios del siglo XXI.

A Fanon lo preocupaba especialmente lo que sucedía en su ciudad natal, en principio con aquellos que viajaban a las ciudades más importantes de Francia para formarse o trabajar y volvían transformados en otras personas, con nuevos estados de conciencia. Le intrigaba además la situación de su pueblo sometido al dominio blanco, consentidamente sometido, es decir aceptando al europeo blanco como conductor de su destino a partir de lo que los textos sagrados decían que debía ser.

Esas preocupaciones lo llevaron a escribir su primer libro. “Piel negra, máscaras blancas”, describía esta y otras situaciones en las que la conciencia sometida del negro aceptaba y promovía de alguna forma su dominación en manos del blanco europeo y de cómo el negro, lejos de querer la liberación para su pueblo, optaba por la máscara blanca y deseaba sobremanera parecerse al dominador.

Grandes referentes desarrollaron estas ideas en otros campos más allá de la psiquiatría. Paulo Freire partía de los estudios de Fanon y decía que el dominado siempre quiere ser dominador. Al dominado no le interesa liberar su pueblo sino cambiar de vereda. Por eso Freire insistía, en la Pedagogía del oprimido, que la liberación del oprimido debe ir de la mano de la liberación del opresor. El marxismo occidental en más de uno de sus referentes, decía que los problemas de una posible dictadura del proletariado se asociaban a la inversión de una lucha de clases que devenía en una nueva lucha, un nuevo estadio desigual que se significa en diferencias de producción y de poder. Un nuevo punto muerto de desigualdad.

Los uruguayos de más de cuarenta vivimos en el Uruguay de los 80. Y también en el Uruguay de los 90. Nos acostumbrados a que el que viajaba era el vecino que podía, generalmente dueño de algún negocio fuerte del medio local o heredero de alguna familia de alta alcurnia. El mismo vecino compraba los autos nuevos, a los que nuestros padres accedían cuando ellos los desechaban. Hasta nos acostumbramos a comprarles a crédito a aquellos que nos empleaban y eventualmente pagarles con trabajo que ellos nos compraban al precio que querían. Es decir que supimos gastar el dinero antes de tenerlo, sin capacidad alguna de ahorro y corriéndola siempre de atrás.

En esos viejos tiempos, era de orden admirar al patrón generoso, aquel que invertía para darle trabajo al resto porque quería el bien de todos, una suerte de ángel enviado del cielo –oh casualidad que todos iban mucho a misa-, que compraba trabajo a precios módicos y que engrosaba sus arcas mientras otros ponían el lomo.

Si hubiésemos leído y entendido algún viejo libro de economía, hubiésemos entendido que los que dan fiado primero siempre son los obreros, que aceptan trabajar gratis un mes hasta que se les paga, aceptando entonces que otros se queden con la plusvalía que se produce a partir de su fuerza laboral prestada. 

Esta situación, que ha atravesado el mundo de extremo a extremo, y que se sostiene bajo las máximas de los valores europeos, burgueses y católicos, valores que han preconfigurado el universo de los a priori, se ha mantenido casi que invariable con el paso de los años. La gran diferencia, en los últimos tiempos, ha sido que en la medida en que el poder adquisitivo de cierto sector obrero ha mejorado, se han visto alterado los estados de consciencia.

Esas modificaciones de la consciencia, producto de ciertas prácticas que objetivamente han habilitado al trabajador de clase media a acercarse al mundo otrora prohibido de los usos y las prácticas de la Gran Clase, construyen la neurosis del trabajador alienado del siglo XXI, la misma neurosis que preocupaba a Fanon hace más de 70 años.

Está claro que el dominado quiere ser dominador, pero está claro también que las prácticas confunden. El trabajador viaja a crédito con su tarjeta, pagando mucho más que aquel que lo hace al contado y vendiendo, para poder pagar, un trabajo que aún no ha trabajado. Al mismo tiempo compra su auto a crédito, su celular nuevo y su plasma gigante, corriendo siempre la liebre de atrás, pero sintiéndose igual a alguien que no lo es, por el simple hecho de que él, si no trabaja, se queda con menos que nada.

Pero este no es el mayor de los problemas. En la medida en que el obrero trabajador desarrolló esos estados de falsa conciencia, el mundo siguió girando. Y mientras giraba, el narcotráfico copó los mercados y trascendió pueblos y clases, el neoliberalismo avanzó de manera desenfrenada, resurgieron los fantasmas enterrados de los viejos fascismos y nos fuimos creyendo todo lo que nos contaron. 

Y en esas narrativas nos decían que la violencia es culpa de las gobiernos de izquierda y que se resuelve con represión, que los pobres siempre existieron y que no quieren salir de la pobreza y nos enseñaron, como lo hicieron en los Estados Unidos de los 80 y bien nos retrató Wacquant, a odiar a los “parias urbanos” y a culparlos de las mayores de nuestras desgracias.

Y nos llenamos de trabajadores hablando de “pichis” y pidiendo mano dura, rezongando porque se los ayudaba a salir de su marginalidad y pidiendo a gritos que se respete la propiedad privada a la vez que se priva al pichi de su propia vida. Como adelantaba Fanon, nos llenamos de pobres con máscaras de ricos y entregamos a los ricos el poder, poder que los que se ponen las máscaras defienden, pero que jamás van a ejercer.

El trabajador enmascarado se arrastra de rodillas porque le hicieron creer que es superior, a la vez que lo pusieron sobre aviso y dejaron en claro que ellos, como siempre, son los que mandan. No obstante él prefiere seguir del otro lado, pidiendo dureza con los pichis y gastando más de lo que tienen, bajo la falsa misericordia de las teorías del derrame aunque, al momento de derramar, el agua siempre desemboque en el mismo pozo.

 

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) Ec. Pablo Broder

Tras meses de estancamiento y conversaciones, en el marco de una cuenta regresiva a medida que se acercaba la fecha del 22 de marzo, cuando estaba acordado un vencimiento de US$ 2.800 millones, y luego de haber desperdiciado casi dos años (cuando existían mejores oportunidades para lograrlo, tal como el mundo en pandemia, entre otras), el acuerdo con el FMI llegó al Congreso.

Ante el requisito legal de convalidación parlamentaria, el primer problema que tiene el Gobierno no es con la oposición, sino con su heterogénea representación legislativa. Por su parte, la oposición se encuentra en la disyuntiva de no desear ser socia del oficialismo en un eventual default, pero tampoco de la política económica del Gobierno en caso de prestar su apoyo.

Existe un generalizado consenso de que la peor de las alternativas en la actual circunstancia nacional sería no ratificarlo e ir a un default, que agravaría la ya muy precaria situación del país.

Una de las cláusulas del proyectado acuerdo que mayor perturbación estaría generando estriba en las revisiones trimestrales de los enviados del FMI que, en caso de observar incumplimiento de las metas acordadas, darían por tierra con el programa.

El problema radica en que varias disposiciones del entendimiento son de muy difícil cumplimiento en el marco de la actual conducción económica.

Tal, por caso, el compromiso de reducción gradual del déficit fiscal sobre la base de una economía que se recupere, objetivo dudoso si no se echa mano de las necesarias reformas estructurales -ausentes en el acuerdo- que reviertan la actual política de ahuyentar la inversión privada, eternizando un elefantiásico Estado.

Una consecuencia obligada de lo anterior radica en el subsiguiente compromiso, casi quimérico, de freno a la emisión, teniendo en cuenta que la asistencia monetaria del Banco Central resultó el principal mecanismo del Tesoro para cubrir sus necesidades de gasto. De intentar el Gobierno dar cumplimiento a esta cláusula, debería conseguir financiamiento en el mercado de deuda (con aumentos en la tasa de interés) o en organismos multilaterales, cuyas posibilidades distan de ser promisorias.

El acuerdo plantea la necesidad de estimular el ahorro en pesos y desalentar la demanda de dólares, en base a tasas de interés reales positivas, objetivo de casi imposible cumplimiento por la persistente inflación y la falta de confianza de los inversores, tanto en el Gobierno como en la moneda local. El FMI remarcó la necesidad de introducir políticas para evitar el atraso cambiario.

En el Gobierno habían insistido en que no habría un salto devaluatorio. Mientras tanto, la brecha entre los tipos de cambio informal y oficial aún ronda el 100%, con lo cual, en caso de propiciar una brusca devaluación, repercutiría obligadamente en las metas antiinflacionarias, contexto en el que el Gobierno sigue insistiendo que responde a un proceso “multicausal”, ignorando su origen monetario, y ratificando que continuará su apuesta por los hasta el momento inservibles “acuerdos de precios”.

Si bien resulta necesario concretar el acuerdo con el FMI y evitar el abismo inmediato del default, lo señalado más arriba no releva la perspectiva de que ese fantasma rondará cada trimestre en oportunidad de la revisión de la entidad internacional, que en caso de producirse incumplimientos por parte del país gatillaría la caída del entendimiento, llevándolo en ese caso a un estatus de paria financiero, aislado del conglomerado de naciones.

Se perpetuaría así su estancamiento económico y su alejamiento de las corrientes inversoras privadas internacionales, atento a la eterna ausencia de las imprescindibles reformas estructurales que exige la actual crítica circunstancia.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Alberto Fernando Prandi De Césare

Desde hace años ha cambiado el comportamiento de los turistas que vacacionan en la costa uruguaya; la propuesta sol y playa sigue siendo nuestro principal  atractivo y razón principal para que la actividad turística tenga una innegable incidencia en la economía de nuestro país.

Pero nos hemos negado sistemáticamente a reconocer esta nueva realidad, aceptando que el período de ocupación plena se acotó a los últimos días de diciembre y los primeros diez días de enero.

Es lo que ocurrió esta temporada pero que fue un calco de las anteriores más allá de diferencias cambiarias, problemas sanitarios y/o factores climáticos; los actores públicos y privados del sector turístico, desde meses antes, comienzan a hablar de “expectativas”, de “mesurado optimismo”, de “condiciones favorables”, en síntesis que este verano sí iba a ser diferente con alta presencia de turistas a lo largo de todo el verano, o sea el período que hemos denominado hasta ahora cómo “alta temporada”.

Nos dejamos llevar por el exitismo de una buena ocupación en el período señalado para luego asistir “sorprendidos” a la caída de la actividad a partir de allí, significativa durante la segunda quincena de ese mes y estruendosa en el mes de febrero, más allá del feriado de Carnaval.

Entonces, parece haber llegado la hora de rediseñarnos integralmente, a partir de “este secreto a voces” que indica una verdad incuestionable, que la segunda quincena de enero y el mes de febrero hoy forman parte de la “temporada media”.

Repensar la propuesta turística entendiendo que más allá de la necesaria búsqueda de incentivos para reforzar la parte débil del verano, dónde el Estado deberá apoyar cómo nunca antes lo ha hecho, se deben y se pueden generar propuestas que complementen el “Sol y Playa”, que permitan desarrollar turismo de calidad todo el año a través de un uso adecuado de los excelentes y variados entornos naturales con que cuentan los departamentos de la costa y sus zonas aledañas, utilizando la infraestructura, nuevamente, pública y privada, promoviendo actividades culturales, sociales y deportivas, con suficiente peso para que sean convocantes, tanto a nivel local como internacional. En otras palabras “CAMBIAR LA MATRIZ TURÍSTICA DE LA PROPUESTA SOL Y PLAYA”.

Sólo así la actividad empresarial será viable, sólo así se podrán sostener los puestos de trabajo todo el año y no en períodos cada vez más cortos, sólo así se podrá revertir la caída real de la principal actividad turística del país, que sin rentabilidad no es sustentable.

Debemos empezar ahora, ya se ha perdido demasiado tiempo. Este cambio es posible pero llevará un período importante, necesita de mucha creatividad e ingenio de nuestra gente mejor capacitada en la materia, aportando, por eso es un camino que requiere se empiece a recorrer, con todos y entre todos.

Los cambios se producen de la mano de las crisis, el turismo de sol y playa está viviendo una situación crítica. Felizmente, las condiciones para revertirlo están dadas. La presencia de un número creciente de familias del exterior (léase de Argentina) radicándose en el Uruguay, particularmente en Punta del Este, aunque los mismos no pueden en ese caso ser considerados turistas, son el elemento dinamizador que va a permitir el desarrollo de muchas actividades de todo tipo así cómo permitirán potenciar un turismo de negocios, que debemos promover activamente, haciendo posible que se consolide la radicación de empresas del exterior y del resto del país en nuestra zona.

*) Casado, 3 hijos y 1 nieta.

Operador inmobiliario de Punta del Este y La Paloma desde 1978.

Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (Adipe), por dos períodos consecutivos 2001-2003 y 2003- 2005.

Subsecretario de Turismo y Deporte a partir del 2005 integrando el gabinete del primer gobierno progresista en la historia del Uruguay.

Presidente de Rotary de Punta del Este en el período 2002-2003.

Presidente y socio fundador de la Asociación de Empleados de Inmobiliarias (Aedi) por el período 2003-2005.

*) Dr. Cs. Adalberto Cuevas Palacios

La relación entre el estado de salud y la realización de ejercicios físicos es un tema de constantes discusiones, a pesar de los convincentes resultados de investigaciones científicas que confirman la tesis del efecto positivo de las actividades físicas en el completo estado de bienestar físico, mental y social de las personas practicantes en forma sistemática.

La forma más eficaz de lograr un adecuado equilibrio de las funciones internas del organismo y a su vez con el medio se encuentra en la realización de ejercicios físicos bien orientados.

Evidentemente es cuestionable la afirmación de que siempre las actividades físicas resultan favorables al analizar su efecto agudo y crónico en el organismo. Antes deberíamos responder las siguientes interrogantes:

¿Cuándo iniciar los ejercicios físicos? ¿Qué tipo de actividad física favorece la salud? ¿Cuál es la intensidad, volumen y frecuencia adecuada? ¿Se puede realizar ejercicios físicos aun padeciendo una o varias enfermedades? ¿Podrían dañar el estado de salud determinados ejercicios?

El cuestionario podría ser interminable y las respuestas podrían ser también cuestionables, por lo que en una serie de columnas que serán publicadas en esta plataforma, se pretende responder a muchas de las interrogantes que frecuentemente ponen en dudas la posible relación de las actividades físicas con el estado de salud.

En esta oportunidad se comenzará por la primera interrogante de la pequeña lista que se acaba de exponer y que guarda estrecha relación con el título.

Se define como el momento más apropiado para iniciar los ejercicios físicos antes de nacer a la etapa en que la vida transcurre dentro del claustro intrauterino, es decir, durante la gestación.

“La actividad física de la mujer embarazada aporta beneficios no sólo para la madre sino también para el feto…” (Rodríguez Blanque 2017, p. 1)

Los ejercicios físicos bien orientados y de moderada intensidad, acorde a las particularidades de la embarazada, no sólo la favorecen a la misma sino también al bebé, el cual se desarrollará con mayor vitalidad debido a la estabilidad metabólica lograda por efecto de las actividades y a la mayor oxigenación conseguida por los ejercicios predominantemente aeróbicos. Como consecuencia su corazón será más fuerte y de mayor capacidad funcional. También el sistema nervioso se verá favorecido en su formación.

La meta del ejercicio durante el embarazo no debe contener el aumento del peso, sino aumentar la sensación total de bienestar.

El objetivo general del tratamiento por ejercicios será estabilizar el estado de salud de las embarazadas, logrando una adecuada preparación física y psíquica para el parto.

En la siguiente columna se abundará sobre los beneficios de los ejercicios físicos en las embarazadas.

 

*) Doctor en Ciencias Pedagógicas. Docente de la UDELAR.

*) Ec. Pablo Broder

Constituye una constante en el relato oficialista la narración de una realidad nacional prácticamente opuesta al efectivo devenir. No obstante, por sobre las afirmaciones triunfalistas, caso “perdimos pero ganamos”, “vamos derrotando la pandemia”, “no importa si vamos al default”, entre otras, surgen inexorablemente los análisis realizados fundamentalmente por parte de la prensa libre local y también en el extranjero, que desmienten las voces oficiales.

Pocos países en el mundo tienen un riesgo país tan alto como la Argentina. Este nivel actual que le cierra al país las puertas del mercado de crédito internacional se ubica actualmente alrededor de los 1.800 puntos básicos. Se trata del segundo valor más alto de América Latina, en tanto Brasil ostenta un nivel de poco más de 300 puntos básicos, Perú en el orden de 150, lo mismo que Uruguay. La gran excepción en la región es Venezuela. cuyo índice supera un número estratosférico: 50 mil puntos básicos.

Las consecuencias de este posicionamiento negativo distan de ser gratuitas. Carecer de financiamiento apareja graves consecuencias para el país, no solo respecto a sus finanzas públicas, sino que la falta de acceso al crédito internacional también arrastra el financiamiento de las empresas, que termina perjudicando el crecimiento, el empleo y el bienestar de los argentinos.

La medición correspondiente al mes de enero último arrojó un poco decoroso 3,9% y una variación interanual del 50,7%. Nuevamente, salvo la casi inexistente economía venezolana, el mundo observa con asombro y pena que un país de la riqueza del argentino ostente guarismos inflacionarios entre 8 y 15 veces superiores al resto del mundo en general, incluyendo sus más cercanos vecinos en el continente.

En un reporte sobre institucionalidad de la revista británica The Economist, donde se evalúa a Estados que en conjunto abarcan la mayoría de la población mundial, tampoco la Argentina sale bien parada, que sigue manteniéndose en la categoría de “democracia imperfecta”, cayendo al puesto número 50 en el ranking global y al noveno puesto en el regional (LN 10-2-22).

En oposición, en la cima del ranking regional está Uruguay como el país más democrático de América Latina, considerado “democracia plena”.

Mientras que en la Argentina se asiste a un éxodo de importantes empresas y de sus dirigentes, Uruguay asiste al proceso inverso, y da acogida e incentivos a aquellos que deseen incorporar sus inversiones, su presencia y su accionar.

Trasunto de este clima lo constituye su tipo de cambio (libre, por supuesto), donde el dólar no para de caer, consecuencia de la confianza y la existencia misma de una moneda nacional. La antítesis exacta de la Argentina.

Naturalmente que los índices de producto bruto interno, niveles de inversión, pobreza y desocupación, entre otros, tampoco favorecen en las comparaciones a la economía nacional.

En síntesis, lamentablemente, gran parte de la dirigencia política, empresarial o sindical parece haberse desentendido de buscar el camino de salida de esta dura crisis. Tampoco el presidente de la Nación, quien expresó su satisfacción por el hecho de que el FMI, según sus afirmaciones, no le haya reclamado reformas estructurales. Y tampoco una sociedad más preocupada por la distribución que por incentivar la producción y la riqueza.

La reversión de este escenario será imposible, a menos que se encaren, como una necesidad nacional, las inevitables reformas, sea la previsional, laboral, fiscal y de tamaño del Estado, entre otras.

De otro modo, el camino de declinación, cuyo final es impredecible, aparece como asegurado.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Javier Claure Covarrubias

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, el primer ministro sueco socialdemócrata, Olof Palme, fue alcanzado por una bala en pleno centro de Estocolmo. Después de haber visto la película “Los hermanos Mozart”, en el Cine Grand, caminaba por la calle junto a su esposa Lisbet Palme. De pronto, en el cruce de las calles Sveavägen - Tunnelgatan (hoy la calle Olof  Palme), él y su mujer fueron impactados por dos tiros que salían de un potente revólver Magnum Smith & Wesson de calibre .357.

El tiro que recibió Palme no lo mató en el acto, pero fue mortal porque falleció 45 minutos después en el hospital de Sabbatsberg. Mientras que su mujer fue herida, pero no de gravedad. Fuentes fidedignas revelaron que Palme era un hombre que valoraba su vida privada, y que no le gustaba la protección. Por eso, esa tarde rechazó la seguridad de un guardaespaldas.

Al principio de la investigación se sospechaba de un extranjero como autor del crimen: un kurdo de Irak, miembro del grupo guerrillero PKK, entrenado por la KGB, un asesino profesional chileno, una persona vinculada al Gobierno de Sudáfrica y el exmercenario yugoslavo, Ivan von Birchan, dijo que la CIA le había ofrecido dos millones de dólares para asesinar a Olof Palme.

Luego existieron otros sospechosos suecos, siendo los más notorios para la investigación: Christer Pettersson, un alcohólico que estuvo detenido en prisión casi un año como presunto criminal de Palme. Y Stig Engström, un diseñador gráfico que trabajaba en la empresa de seguros Skandia. De ahí que figura en las investigaciones como “El hombre de Skandia” (Skandiamannen). Engström y Pettersson han muerto hace mucho tiempo.

Stig Engström fue el primer testigo del crimen. Y declaró que fue él, la primera persona que socorrió a Palme herido de muerte. De acuerdo a sus palabras, ese día se quedó en su oficina trabajando hasta altas horas de la noche. Y cuando se iba a su casa, se topó con Lisbet Palme y su marido tirado en la calle sangrando.

La Policía consideró que sus declaraciones eran contradictorias y pasó a ser considerado un sospechoso del macabro asesinato. Lo extraño y curioso de esta historia, es que la Policía no investigó a fondo a Engström. Y por todo lo que se descubrió muchos años más tarde, da la impresión de que las indagaciones, referentes a Engström, se quedaron empolvadas en algún estante de los archivos de la Policía.

Según la página digital de la Policía sueca, la investigación sobre Olof Palme contiene 22.430 hojas y figuran 90.000 personas. Se han tomado declaraciones a más de 10.000 personas, 134 personas han confesado ser el asesino de Palme, de las cuales 29 lo han hecho directamente en la Policía. A decir verdad, la Policía cometió graves errores desde los primeros instantes del asesinato. Por ejemplo, no precintaron la zona donde ocurrió el homicidio. Las balas fueron encontradas por una persona que caminaba por la calle. La Policía también fue criticada por la manera de llevar a cabo los interrogatorios a la viuda Lisbet Palme.

Y a medida que pasaba el tiempo se sumaban otras críticas. En el año 2020, es decir, después de 34 años del magnicidio de Olof Palme, la Fiscalía sueca decidió poner fin a la investigación, alegando que ha muerto la persona sospechosa del crimen. Y el fiscal, Krister Petersson, señala como sospechoso principal a Stig Engström. Y continúa: “el material que ha surgido no es suficiente para que un tribunal considere que Engström sea culpable”. El mensaje de Petersson es ambiguo y da lugar a muchas interpretaciones. Cabe indicar que Stig Engström se quitó la vida en junio de 2000.

Y entre este meollo de juicios, conjeturas y sospechas; el asesinato de Olof Palme ha pasado a ser una historia en donde se mezclan muchísimas teorías de conspiración. Toda la trama y el supuesto autor del crimen superan la ficción. En las novelas policiacas donde ocurre un crimen, al final el asesino es descubierto.

Pero en este caso, el supuesto asesino gozó de libertad y decidió suicidarse. Lo tragicómico de esta narración es que Stig Engström estaba en las manos de la Policía desde el primer minuto de la pesquisa. Entonces podríamos decir que el atentado contra Palme y las investigaciones en torno al criminal, han dado lugar a una novela policiaca que no tiene fin.

Todo esto ha hecho volar la fantasía de muchos periodistas, investigadores, intelectuales y escritores de todo el mundo. Se han escrito notas, artículos, libros y documentos. Finalmente la novela negra, inspirada en el asesinato de Palme, se ha llevado a la pantalla con el nombre de “El asesino improbable” (Netflix).

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) FAO

1.000 Aldeas Digitales es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que promueve la transformación digital de mil pueblos y ciudades pequeñas a lo largo de todo el mundo.

En América Latina y el Caribe, esta iniciativa ha puesto foco en el turismo rural y ha lanzado un nuevo curso en línea sobre herramientas audiovisuales para marketing digital, que está apoyando a 52 emprendimientos, en los cuales participan más de 3.500 personas.

El curso ofrece talleres teóricos y prácticos a jóvenes de 14 países de la región (Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Granada, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, y Venezuela), permitiéndoles adquirir los conocimientos necesarios para crear y editar piezas audiovisuales, para redes sociales y páginas webs, que les permitan difundir sus emprendimientos turísticos.

El curso dictado por la Iniciativa 1.000 Aldeas Digitales durará seis semanas, durante las cuales los participantes crearán sus videos promocionales, para luego exponerlos en una feria virtual de turismo rural organizada por la FAO, en octubre. La feria virtual contará con la participación de gobiernos, empresas del sector turístico y el mundo digital, y agentes de la cooperación internacional.

“Las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Es fundamental que la juventud rural las conozca y sepa incorporarlas en sus emprendimientos, porque son una herramienta clave para el desarrollo y la innovación”, dijo Luiz Beduschi, Oficial de Políticas en Desarrollo Territorial de la FAO.

Además de ello, 1.000 Aldeas Digitales está desarrollando una Red de Experiencias de Turismo Rural y un repositorio audiovisual con los emprendimientos por cada país.

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Ec. Pablo Broder

Han cobrado actualidad en estos días, varios debates sobre la crítica situación del país, mucho más allá de las consecuencias de la pandemia.

Uno de ellos radica en el incierto curso de la negociación con el FMI. A su vez, la insistencia del gobierno nacional para involucrar a la oposición en la convalidación del curso de acción -ignorado aún- trazado por el oficialismo con el organismo internacional, ya en los albores del default en caso de no concretar un acuerdo.

Ante el cúmulo de afirmaciones, reclamos y medias verdades, se ha generado una nebulosa que oculta el hecho que el camino que emprendió la Argentina actual conduce inevitablemente a un precipicio, situación muy grave de la que costará mucho emerger.

Resulta preocupante además, que aparentemente la mayoría de la población no haya tomado adecuada conciencia, tanto sea de la dimensión del problema, como del oscuro decurso que lleva la marcha de los acontecimientos y sus consecuencias, las que tarde o temprano aparecerán, como cada vez que tocamos fondo, a despecho de aquellos que sostienen que la Argentina siempre recuperó su línea de flotación en sus instancias más graves.

Lamentablemente no nos resulta posible compartir ese optimismo, y el camino descendente nos podría estar llevando a los peores momentos que ha vivido el país en su era democrática, presunción agravada por el espejo de destrucción nacional ocurrido en regímenes tan caros a los afectos oficialistas, como Venezuela, Cuba o Nicaragua, entre otros.

Muchos analistas nacionales y extranjeros, están señalando que en la negociación con el FMI se acercan horas decisivas, que culminarán inexorablemente en acuerdo o default. Ya el tiempo se agota.

Las incomprensibles dilaciones oficiales, explicables únicamente por la evidente disparidad de criterios en el escenario de las decisiones, lamentablemente se han traducido  en inversión perdida, destrucción de empleo y licuación de reservas, junto a una tasa impensable de riesgo país.

El problema de la oposición y también de la sociedad argentina es que el gobierno se resiste a exhibir un plan económico, pues simplemente, aun no parece existir. Asimismo, aun de lograrse el imprescindible  acuerdo con el Fondo, no por ello se dejará de ser récord en inflación, pobreza, avasallante presión impositiva y desocupación, entre otras calamidades.

No obstante, de caer en el default el drama sería mucho mayor. No sólo convertiría al país en un paria financiero internacional, con sus reservas exhaustas y con China y Rusia como únicos aliados poderosos. También se perdería la posibilidad de obtener algún tipo de beneficios de organismos financieros supracionales, a la vez que se dificultaría al máximo la gestión para el sector privado en su necesaria apelación a la financiación internacional.

En este contexto, no resulta desatendible una importante novedad en el escenario político: la vigorosa aparición del discurso antipolítica. Evento éste no despreciable observando los últimos actos electorales en países muy cercanos, alimentado por el cumulo de desaciertos de la gestión gubernamental y por sus muestras de desconocimiento de  las reglas del juego del sistema republicano que le permitió acceder al poder.

Nada ayuda en este escenario que, mientras se busca el favor de los Estados Unidos para llegar a un acuerdo con el FMI, la presencia del embajador argentino en Managua, y el hecho de haber compartido ese acto con  uno de los iraníes acusados de organizar el máximo atentado sufrido por el país, constituye una aberración política y una inmoralidad.

A la vez, la falta de respeto hacia las  formas democráticas y la división de poderes, aun cuando no constituyan  un dato nuevo en el régimen gobernante son también señales que muestran la inevitabilidad de una doble posibilidad: la inminencia de una crisis profunda, o conducir al país, hacia un destino muy oscuro.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Javier Claure Covarrubias

“Dicen que siempre me gustaba la música. Cuando tenía dos años, mi padre solía venir a mi cuarto y tocaba su violín para que yo me quedara dormida. Me gustaba mucho las melodías que salían de ese armonioso instrumento. Y me cuentan que solía levantar la cabeza, con los ojos bien abiertos, para escuchar música. Mi padre estaba convencido de que la música sería mi destino.

Pero la música no jugó un papel importante en mi vida. A mí más bien me fascinaba el ballet. Recuerdo muy bien que una vez estaba de pie, en mi cama, mirando a la pared del frente, en donde se mostraba una escena de bailarinas de ballet. Desde entonces empezó mi interés por el ballet.

De niña era tranquila y no me importaba jugar sola. Dicen que era muy sensible y que me impresionaba mucho el sufrimiento de otras personas. Mis padres solían llevarme a pasear por los bellos bulevares y parques de Moscú. Yo tendría unos diez años en ese entonces. Un cierto día, por casualidad, entramos a una iglesia y vi un crucifijo con un hombre clavado. Me entró mucha curiosidad y pregunté quién era ese hombre con clavos en los pies y en las manos.

Una persona que estaba a mi lado me contestó: “Jesús, el hijo de Dios”. Y que lo habían crucificado porque otra gente odiaba lo que él predicaba y, además, no creían que era el hijo de Dios. Todo eso me causó pánico y me puse a llorar.

Cuando llegamos a casa, mis padres estaban afligidos porque me sentía muy triste. Me llevaron a la cama y me leían cuentos de hadas, hasta que finalmente quedé dormida. Mi padre era checoslovaco de nacionalidad. Había llegado a Rusia en 1892 y tenía algunas dificultades porque era católico. Se conoció con mi madre, Elena Alexándrovna, y más tarde decidieron casarse. De esa manera obtuvo el permiso de residencia. Mi madre rusa, costurera de profesión, nunca quería hablar de su familia, hasta que un día descubrí que mi abuelo, Michail Alexándrovna, fue echado de su familia porque decidió casarse con mi abuela, una mujer que no pertenecía a la aristocracia.

Mi familia me contaba que mi abuelo materno era un gran violinista y pertenecía a la orquesta filarmónica del Teatro de Bolshói. Murió en 1876 a consecuencia de una pulmonía y después de algunos años mi abuela también murió. Mi madre se crio, entonces, con una familia de comerciantes ricos. En Rusia era una costumbre que la gente de dinero se haga cargo de ciertos niños huérfanos. A los niños se les enseñaba un oficio y a las mujeres a encontrar un buen marido.

En marzo de 1914 fuimos a visitar a una tía que vivía en Bogorodskoe, una aldea a unos 200 kilómetros de Moscú. Mis padres tenían una casa de campo allí. Una noche me desperté a causa de intensos ruidos. Me asomé a la ventana y vi que algunas de las casas, a nuestro alrededor, ardían en llamas. Unos hombres andaban buscando extranjeros, especialmente alemanes y judíos. Por suerte teníamos una empleada en la casa, cuyo nombre era Valentina. Una mujer rusa.

Ella defendió nuestras vidas esa noche. Salió al balcón con un icono en la mano y su novio que pertenecía al ejército ruso. Les gritaba a los malhechores que mi madre era rusa y mi padre checoslovaco. Y que, además, éramos cristianos grecos-ortodoxos. De esa manera nos dejaron libres y decidimos volver a Moscú. Nos fuimos en tren, pero apenas llegamos a destino, nos dimos cuenta que la situación estaba peor.

Habían quemado casas y negocios que pertenecían a extranjeros. Un día paseando por Moscú, anunciaban que Vladimir Lenin iba a dar un discurso. Yo tenía 15 años, y no entendía muy bien el porqué de tanto desorden social. A pesar de esta falta de conocimiento fui a escuchar las palabras de Lenin. Cuando lo vi, me impresionó bastante aquel hombre pequeño que hablaba con una voz delgada. Decía las cosas con gran seguridad, pero me molestaba cuando hablaba caminando de un lado para otro, con una mano en el bolsillo y con la otra gesticulando.

La vida se iba haciendo difícil; hasta que finalmente, en 1917, estalló la Revolución. Por aquel entonces, estudiaba en el colegio “Winkler” de Moscú. Un colegio de élite para extranjeros. Había un caos tremendo en Moscú. Los depósitos de trigo y centeno fueron incendiados. La comida y las medicinas escaseaban. Las colas para comprar alimentos eran inmensas. Cada persona llevaba un número en la espalda y realmente era asombrosa la paciencia de los moscovitas.

Mucha gente hacía cola hasta dos días y el pan que se recibía no era de buena calidad. Existía mucha hambre en el pueblo. Mis padres tuvieron que vender sus joyas y otras cosas de valor para poder comprar comida. Me acuerdo que hacía un frío tremendo y para mantener caliente nuestro departamento tuvimos que quemar, en la estufa hecha por mi padre, algunos muebles de madera. Así pudimos sobrevivir”.

Esta historia fue contada por una mujer que nació en Moscú. Su hija, una viejecita rusa culta, que murió hace tiempo era mi vecina y me entregó unas hojas que su madre había escrito en inglés. Hojas ilegibles, ajadas, amarillentas y manchadas por el tiempo. El relato que leen arriba es lo que pude rescatar de ese testimonio. Su madre descansa bajo el cielo de Moscú, y ella está enterrada en algún cementerio de Estocolmo.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Fabián Manise

Además de la pandemia por el Covid-19 y sus variantes que estamos viviendo, según INUMET hemos soportado olas de calor sin precedentes, situación que nos impone tomar las precauciones debidas en lo individual y hacer lo propio con las plantas en general.

Atento a esto último, el jardín y la huerta pueden verse afectados por la insuficiencia de agua y la aparición de distintas plagas. Si bien es cierto que existen plantas que aguantan sol y calor, las altas temperaturas y la acción continua del astro rey pueden secarlas e incluso hacer que mueran.

Es imperioso entonces procurar que el agua nunca falte, concretamente en las zonas de tierra más áridas, adoptando medidas tales como regar a primera o última hora del día, para evitar que el agua se evapore rápidamente y a la vez cuidar que el caudal no forme charcos que posibiliten que las raíces se pudran.

Tener en cuenta asimismo que los ejemplares en macetas, necesitan de más agua que aquellas asentadas en el suelo ya que éstas retienen más la humedad y los nutrientes del sustrato de los canteros. Un truco para impedir que las macetas expuestas al sol durante algunas horas del día absorban mucho calor, colocarlas en el interior de un contenedor más grande para que éste sea quien reciba la mayor temperatura y el primero quede protegido.

Muchas plantas como los helechos, violetas africanas y las llamadas púrpuras entre otras que necesitan que el ambiente y el sustrato se mantengan húmedos durante todo el día, suele ser una solución el ubicar las macetas sobre platos con agua.

Un método muy utilizado para retener un poco la humedad del sustrato es la ubicación de pequeñas rocas en su superficie. Este mantillo rocoso es capaz de prescindir de algunos días de riego y obtener la ventaja que no habrá de difundirse el calor a las raíces.

Las macetas de barro sin duda son especiales para cultivar plantas pero tienen una característica que puede afectarlas en el verano. Este material transpira la humedad de la tierra con rapidez que junto a las altas temperaturas, terminarán secando el sustrato aún más rápido.

Es aconsejable entonces, trasplantar aquellos ejemplares que necesitan mantener un poco la humedad de la tierra a vasijas plásticas; también se puede introducir dichas macetas en similares de plástico más grandes, rellenando los espacios vacíos con sustrato.

En cuanto a las plantas de exterior es aconsejable, no ubicarlas cerca de las paredes pues éstas irradian el calor. Buscar un lugar de semisombra y de no ser posible recubrirlas con una malla oscura que actúe de filtro y evitar así que los rayos del sol penetren en las hojas.

Otra opción es la creación de microclimas; como ser la presencia de árboles o grandes arbustos, estanques, etc., y en caso de terrazas o balcones, a través de la colocación de varias plantas en una misma maceta. En otro particular, prestar especial atención a las hojas y flores marchitas, pues esto puede denunciar una posible enfermedad o plaga.

En el caso de los ejemplares de los canteros, es recomendable formar sobre el suelo un acolchado de materia orgánica, como cortezas de pino, grava o restos de poda. Este acolchado cumple varias funciones beneficiosas, desde retener la humedad del suelo y evitar que este se recaliente, hasta limitar las malas hierbas y añadir un valor estético al conjunto.

Tener en cuenta que durante la presente estación, es cuando casi todas las plantas necesitan una mayor cantidad de nutrientes debido a que están en su etapa de floración. Es así que se deben aplicar más abonos y fertilizantes que en el resto del año. La cantidad y el tipo, dependerán de cada especie, pero conviene tenerlo en cuenta para que los ejemplares, además de que no sufran en exceso la sequía y las altas temperaturas, también otorguen al hogar toda su belleza.

Hasta aquí amigos algunas recomendaciones para paliar los efectos del calor y el sol sobre nuestras plantas. Recuerden que cualquier consulta pueden hacerla a través de mi correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. que con gusto responderé.

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) Ec. Pablo Broder

El año que finalizó constituyó una muy dura prueba para todos los argentinos.

A los rigores y consecuencias de la pandemia que aún no ha terminado se le debe sumar la precariedad del orden político y social dentro del cual se despliegan nuestras vidas.

El oficialismo continuó con su marcha a contramano de las instituciones, mientras que la oposición se dejó arrastrar por pujas internas, produciendo en no pocos de sus votantes una lamentable decepción.

Es en este escenario donde la Argentina muestra una ausencia de aquellos temas que son fundamentales para el devenir de la población y por otra parte ocupan la discusión política, aspectos que hacen exclusivamente a los particulares intereses de la clase política, en especial la gobernante.

En este último caso, toman el centro de la escena, por ejemplo, el increíble proyecto de eternización de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, la creación reiterada de nuevos impuestos, que gravan fundamentalmente a la clase media, fallos de la Justicia consagrando la impunidad de la corrupción, o la falta de definición del gobierno por acceder a un imprescindible acuerdo de refinanciación con el FMI, luego de zigzagueos altaneros, todo ello en un escenario donde el riesgo país supera los 1.750 puntos básicos, un nivel que quintuplica el promedio de Latinoamérica (excluida Venezuela).

En cambio, el escenario político-social de la Argentina padece de un atronador silencio respecto de cuestiones que hacen no solo a su presente, sino fundamentalmente a su futuro, ausentes en el debate público, como, entre otras, las siguientes:

- La Argentina se ha transformado en un país con una enorme proporción de su población que no trabaja. No solo por las merecidas jubilaciones para muchos, sino por el festival impúdico, utilizado políticamente, de los llamados planes sociales, además de las designaciones cuantiosas en el empleo público con fines partidarios. Una sociedad con esta característica corre peligro de constituirse en inviable.

- La educación en crisis. Los índices internacionales dan cuenta de la involución del sistema educativo, tomado como coto de caza por una maraña sindical, y que compromete en forma muy severa el futuro de los jóvenes argentinos, y del país en su conjunto.

- La inseguridad creciente en todo el país, y el auge del narcotráfico.

- La carencia de explicación del uso de los fondos públicos para actos con fines exclusivamente partidarios.

- La ocupación diaria del espacio público, sean puentes, avenidas o plazas, por manifestaciones multitudinarias que impiden el desplazamiento de la ciudadanía pacifica que, a diferencia de los manifestantes, debe y quiere trabajar.

- La agresión a las nuevas compañías aéreas. La Argentina es un territorio extenso donde la comunicación aérea es fundamental. Desde la bienvenida aparición de las denominadas aerolíneas “low cost”, estas han sufrido permanentes ataques por parte de aquellos que se adueñaron de Aerolíneas Argentinas, para transformarla en un mecanismo de ocupaciones espurias y generadora de un drenaje de fondos públicos.

En los últimos días, ante la bienvenida política de tarifas promocionales de esas empresas, increíblemente, el gobierno decide impedirles su aplicación. Una vez más hubo silencio frente a este atropello, propinado también contra la ciudadanía usuaria de esos servicios.

La ausencia de todas estas cuestiones en el centro de la discusión pública, a excepción del abordaje que realiza la reconfortante prensa libre aún vigente en el país, es un claro índice de la falta de rumbo de una sociedad entristecida o resignada a la carencia de proyecto común.

Quiera el futuro que las dirigencias asuman la necesidad de modificar, para bien de los argentinos, este no alentador escenario de temática inconducente por un lado, o de silencios lamentables.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Mag. José Luis Corbo

Y si se trata de explicar el mundo o, mejor dicho, de explicar la sociedad en su conjunto, es probable que encontremos tantas explicaciones como personas. Esto lo hemos repetido hasta el cansancio. Por lo pronto trataré de describir algunas tesis que, a día de hoy, parecen por lo menos irrefutables.

En primer lugar comenzaremos por afirmar, como decía un gran filósofo, que cada sujeto se encuentra asociado a una trama de relaciones productivas con las que se vincula de forma involuntaria. Tiempo y espacio nos ubican en el movimiento de una trama productiva y nos someten a relaciones de las que comenzamos a participar casi sin percibirlo.

Esto no quiere decir, de ninguna manera, que ese condicionamiento represente la cosificación de lo inamovible, la estructura sometiendo al agente o como le quieran llamar, sino todo lo contrario. El hombre produce su vida, y en ese producir se suceden relaciones que asocian a los hombres entre sí, generando dependencia, relaciones productivas que ubican a los sujetos en la trama y le asignan roles, los que estarán condicionados por el lugar de la trama en el que cada uno de los sujetos se ubique.

La forma en que el mundo productivo fluye moldea labores y construye oficios, tareas, trabajos que se acoplan al total de la maquinaria productiva y que imperceptiblemente asignan lugares a cada sujeto productivo. Lo real es que en general, en una sociedad, todos dependemos de todos. La complementariedad de las tareas define la sociedad y la sociedad dialécticamente define las tareas.

Ahora bien… Está claro que no es tan sencillo elegir en qué lugar de la trama productiva me ubico. No es tan fácil como creíamos de niños y no puedo elegir así como así ser astronauta o bombero. Mucho más difícil es ser empresario o gerente de una empresa, salvo que…

Salvo que el lugar que ocupe el sujeto en la dinámica de clases lo ubique ahí sin necesidad de que suceda nada raro. Lo raro sería, por ejemplo, que aquella movilidad social de la que hablaba Stiglitz, y que ronda el 9 %-y no mucho más-, se apiade del obrero y lo habilite a cruzar al otro lado de la brecha.

Lo “no raro”, por otra parte, sería que el hijo del empresario sea empresario y que el del obrero sea obrero, porque el 91% restante que mencionaba en sus estudios Stigliz, no se mueve ni a palos. La herencia sigue siendo el principal factor de riqueza en el mundo desde que existe la propiedad privada, y eso no lo cambia nadie.

Y no solamente se hereda dinero y propiedades, sino que el capital como trabajo acumulado -diría Bourdieu- también habilita a que se hereden cargos, lugares de acceso, relaciones personales y hasta amistades… en fin, hasta los gustos se heredan.

Pero a la luz de esta lógica, podrían decirnos que no hay muchas salidas posibles y caeríamos indefectiblemente en perspectivas funcionalistas que simplemente describen lo inevitable de la reproducción o podríamos, como sugiere también Bourdieu desde aquel poema de Robert Desnos, comernos ese huevo al plato y evitar que siga naciendo el mismo pelícano una y otra vez. Los problemas del sistema productivo se resuelven cambiando el sistema, algo que suena sencillo pero que no viene resultando así.

Y en el desdén que el propio sistema nos genera y como la base material configura la conciencia y el pensamiento, todos parecemos apelar al sálvese quien pueda. Todos queremos ser exitosos dentro del mismo sistema sin cuestionarlo. Queremos ser empresarios, profesionales, inversores, emprendedores o lo que se les ocurra, con la esperanza de entrar al 9 % que se cambia de franja.

Pero no es tan fácil decidir qué ser en la vorágine neoliberal cuando los ejemplos prácticos no están tan claros y cuando el dispositivo hermenéutico que cada sujeto desarrolla lo habilita solamente a lecturas sesgadas del mundo. Es decir cuando todos nos creemos saber mucho sobre el mundo cuando en realidad no sabemos nada.

A modo de ejemplo, podríamos describir lo que sucede cuando pedimos a un adolescente de clase obrera que estudie. En el mayor de los casos, aquel que no tiene intenciones de hacerlo dirá que el estudio no garantiza nada, apelando a la anécdota de un amigo de un amigo que estudió y que no tiene demasiado trabajo y que si no fuese por una renta de unas casitas que le dejaron los padres no viviría dignamente. Anécdota equivocada, si vive de rentas trabajando poco no está en tu barco, simple y sencillamente porque es heredero. Es decir que vive de lo que le dejaron y eso ya lo ubica en otro lugar que no es el tuyo.

Si, por otra parte, tenemos la suerte que ese adolescente decide estudiar, que no nos caiga con la historia del amigo que estudió y trabaja sólo de cuatro a seis horas. Es probable que ese amigo, cuando volvió de la capital ya tenía su estudio armado, o ya tenía su cargo digitado o, en el mejor de los casos, hasta puede haber heredado el cargo de su papá o su mamá.

Por otra parte y en el otro lado del discurso, encontraremos aquellos que nos dicen que Juan es empresario y que ni siquiera terminó el liceo, y que es muy exitoso sin necesidad de romperse la cabeza. Está claro que de esos también los hay, pero la mayoría viene con diez millones o más que le dejaron los papás, y construir el edificio cuando ya tienes diez pisos prontos, es por lo menos más sencillo.

El año pasado, sin ir más lejos, la FUCVAM editó un libro que recopila numerosas investigaciones sobre la riqueza en nuestro país. Al igual que lo hicieron Bourdieu y Passeron en los 60, nuestros investigadores comprobaron que la herencia es la base de la riqueza en nuestro país y que esa base material, ese ser social, configura la totalidad de las acciones y del pensamiento de los sujetos. Los de arriba se casan con los de arriba y los de abajo con los de abajo, lo de los príncipes y las cenicientas sigue siendo ficción, básica y vulgar.

Por otra parte, y no nos cansamos de repetirlo, desmitificar el voluntarismo y las posibilidades de movilidad que ofrece el esfuerzo, es una cuestión educativa. Hay quienes se esfuerzan muchísimo y siguen en el 91 % de los de abajo que no se mueven. Redistribuir la riqueza, eliminar la explotación del hombre por el hombre, desmitificar las bondades capitalistas y las teorías del derrame es obra de todos. O por lo menos así debería serlo si queremos ser productores reales de nuestra sociedad.

 

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.