*) Fabián Manise

Hola amigos, deseando estén bien en este tránsito por la estación que en general es la menos apreciada por las frecuentes inclemencias del tiempo, condición que lleva a evitar la exposición fuera de las viviendas y que conlleva a retacear los trabajos tanto en el jardín como en la huerta.

No obstante hay tareas imprescindibles para que el viento, la lluvia y preferentemente las heladas no afecten las plantas, principalmente las que están en el exterior y que terminen muriendo. Las que se encuentran a resguardo, tanto en el interior de la casa o bajo techo generalmente son especies de zonas tropicales o cálidas y sus cuidados, que pese a ello no deben desatenderse, son menores.

Respecto a los ejemplares que están a la intemperie, cuando las temperaturas bajan en demasía, el agua contenida en el sustrato se congela y la raíz deja de cumplir su función vital. A fin de evitar tal situación, y así conservar la planta intacta y pueda llegar a la primavera, debe mantenerse la humedad del suelo y evitar los encharcamientos a la hora de regar, que por otra parte debe ser inferior a lo que se acostumbra a hacer en el verano y cuidando que el drenaje sea fluido.

Las plantas que están en macetas, lo aconsejable es cubrirlas con protectores de plástico; los ideales son los que se usan en embalajes y que poseen burbujas, ya que el plástico y el aire contenido en ellas, incrementan la capacidad de aislante. En materia de protección, también puede ser una opción, reunir todas las plantas en un mismo sitio y cubrirlas con un nylon, generando así un microclima que mantiene la temperatura y la humedad adecuadas.

Si se desea un método más sofisticado de aislante, se puede recurrir al velo de hibernación que es reutilizable y suele comercializarse en locales dedicados a productos de jardinería. Paralelamente una forma casera de armar un miniinvernadero, basta con cortar la parte inferior de bidones o botellas de plástico y colocarlos sobre las plantas a fin de protegerlas del frio. Como necesitan ventilación es necesario quitar el tapón durante el día y colocarlo por la noche.

Volviendo a lo que refería párrafos arriba sobre la necesidad de proteger las raíces de las plantas, la mejor forma de conseguir tal objetivo, es acolchar el suelo con un manto de hojas secas, corteza de pino o demás elementos que sirvan de aislante.

Seguramente se estarán preguntando cuales son las recomendaciones para las plantas que están en el interior en momentos que los días son más cortos, las temperaturas exteriores más bajas y las calefacciones son una constante a fin de calentar los hogares y creando a su vez una situación que torna más seco el ambiente.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de que durante esta época del año muchas plantas detienen su crecimiento vegetativo, también es verdad que su estado es clave, pues de él dependerá que rebroten correctamente cuando llegue la primavera. En este contexto hay que reconsiderar sus ubicaciones, alejándolas de cualquier fuente de calor artificial evitando con ello que se deshidraten rápidamente y mueran.

Otro elemento a tener en cuenta es dotarlas de luz solar la mayor parte del día. A fin de que se nutran de esa fuente energética; es menester limpiar con frecuencia sus hojas de polvo. Por último, hay que tener especial cuidado con las corrientes de aire.

Si ya en condiciones normales no son nada sanas, menos todavía en los meses de frío. Aunque las plagas habitualmente son cosa del verano, hay dos visitantes que se sienten especialmente cómodos en estas plantas; la araña roja y la cochinilla. El ambiente de una casa, caliente y seco, es el caldo de cultivo ideal para que proliferen a mucha velocidad por lo que se impone pasar revista regularmente a las hojas a fin de cortar de inmediato su accionar.

Si bien es correcto disminuir la frecuencia del riego que se les proporcione, es importante que se procure elevar la humedad de la casa ya sea con el uso de un humidificador, o valiéndonos de esa tradición tan habitual antes, colocando recipientes con agua sobre las fuentes que irradien calor. Añadido a esto, es importante pulverizar con agua templada las hojas de las plantas para favorecer su hidratación.

Mucha tarea por delante, los invito a hacer un paréntesis hasta el próximo  encuentro. Recuerden que si tienen consultas, será un gusto recibirlas a través de mi Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) FAO

Los tres días de intercambios organizados por Uruguay, con 1.300 personas inscritas, 5 moderadores, 22 panelistas y 50 expositores fueron saludados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Creo que usted, alguien que ve la complejidad del tema desde una lógica que no es sectorial, sino desde la generalidad de un país, podría jugar un papel muy importante en impulsar una visión moderna de los sistemas agroalimentarios: América Latina lo necesita, si seguimos con fórmulas viejas no vamos a seguir siendo competitivos”, dijo el subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, a la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimón en una reunión virtual celebrada hoy.

Por su lado, Rubén Flores, el representante interino de la FAO en el país expresó que “Uruguay tiene mucho que mostrar y mucho que enseñar. La credibilidad institucional que tiene, es algo que puede compartir y ser solidario con los demás países de América Latina y de otras esferas globales que realmente necesitan aprender de sus experiencias”.

“Cuenten conmigo” fue la respuesta reiterada de la vicepresidenta Argimón, quien agradeció el acompañamiento de la FAO para la organización del diálogo nacional.

Berdegué, que a su vez es representante regional para América Latina y el Caribe, y Rubén Flores se reunieron con Argimón para saludar el alcance y la amplitud del diálogo nacional que celebró Uruguay la semana pasada, los 22, 23 y 24 de junio, en preparación de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, prevista en setiembre, y de la pre-cumbre que se realizará en Roma del 26 al 28 de julio.

Los tres días de intercambios, celebrados en Uruguay de manera virtual, contaron con el liderazgo de Argimón y la participación del Ministro de Ambiente, Adrián Peña, el entonces Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte y el Ministro de Salud, Daniel Salinas, fue coordinado por la Cancillería y la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Uruguay. También contó con la colaboración la Agencia Uruguaya de Cooperación, de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, del Congreso de Intendentes y otras dependencias estatales.

Pero además del involucramiento y liderazgo de autoridades de alto nivel, la FAO valoró la amplia contribución de distintos sectores de la sociedad uruguaya: “participaron todos”, dijo Berdegué, quién siguió el diálogo nacional desde la sede regional en Santiago de Chile. Gobierno, legislativo, sociedad civil, academia, sector privado, fueron protagonistas de los tres días, intercambiando con escucha y respeto más allá de la variedad de opiniones.

Enfoques particulares

En el diálogo nacional uruguayo, por iniciativa de Argimón, el enfoque de género fue transversal, con alta participación de mujeres desde el público y entre los panelistas y hubo un panel dedicado al tema en el programa. El subdirector general reconoció en particular la importancia que el Gobierno de Uruguay dio “a la temática de género y que esto sea realmente algo sustantivo y no una especie de adorno para decir cumplimos”.

“Se trabajó muy bien y en todo momento con la FAO al lado nuestro, lo que nos daba la seguridad de que íbamos para el lado correcto”, señaló quién también preside la Asamblea General legislativa.

“No es el caso de Uruguay, afortunadamente, pero en nuestra región, la mitad de la población rural vive en condiciones de pobreza. Entonces ¿cómo podemos hablar del campo próspero y moderno en un océano de pobreza?”, reflexionó Julio Berdegué.

“Es incomprensible que, en un continente como el nuestro, más de la mitad de la población rural esté en situación de pobreza. Es la señal más clara de los problemas de distribución que tenemos”, respondió la vicepresidenta uruguaya.

Las autoridades también dialogaron sobre el desafío que aún plantea en la región la falta de acceso a la tierra de las mujeres rurales, la falta de acceso a la herencia, a la asistencia técnica, al financiamiento.

En América Latina y el Caribe, existe una nueva generación de mujeres rurales mucho más educadas que sus madres e infinitamente más que sus abuelas, pero siguen saliendo de la sombra de su padre para pasar a la sombra del marido o de la pareja. Berdegué resumió que “hay un tremendo rezago en ese ámbito, al lado de un agro muy potente en muchas otras dimensiones”.

Al respecto, la vicepresidenta destacó el apoyo de la FAO al Plan Nacional de Género para las Políticas Públicas Agropecuarias en Uruguay y en particular el trabajo de diagnóstico que se realizó en ese marco: “Uruguay dio un paso muy importante y la FAO fue de muchísimo soporte: tenemos el primer censo hecho a las mujeres rurales uruguayas”.

Consideró que los resultados son “maravillosos” y que fue la primera vez que un país como Uruguay “se detiene a escuchar a las mujeres del ámbito rural, porque es muy fácil instrumentar políticas desde la capital sin escucharlas”.

 

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Ec. Pablo Broder

La Argentina ofrece en estos días un espectáculo inusitado.

En el contexto de una pandemia que está lejos de suavizar aún sus terribles efectos, de un déficit de vacunación que recién en los últimos días ofrece algunos visos de aceleración, en un clima de encierro récord, recién morigerado a mérito simplemente de las encuestas que vociferan que el país no aguanta más una casi eterna cuarentena total o parcial, ha reaparecido con virulencia, el escenario preelectoral teñido de debates que a la ciudadanía común le estarían resonando como absolutamente ajenos.

Todo girando alrededor de posibles candidaturas, exhibiendo a la inversa, un estruendoso silencio, la ausencia de ideas o propuestas para generar en los argentinos, la esperanza respecto a que sus padeceres, ya sea en lo inmediato, o en el mediano plazo, habrían de logra algún atisbo de solución.

En este sentido, resulta útil reflexionar sobre lo expresado en sendos reportajes (Perfil.29-3-20) (La Nación 13-6-21) por el economista de origen argentino Manuel Trajtenberg, uno de los artífices de la economía del estado de Israel, actualmente ubicada en los más altos niveles.

Entre otros conceptos el economista resaltaba cómo ese país, más pequeño en superficie que la provincia de Tucumán, castigado por un estado de guerra desde su creación, con climas desérticos en una parte importante de su territorio, originalmente con carencia de agua potable, refiriéndose a la inflación enorme que lo azotó y que en el año 1984 fue del 445% anual, desde hace varias décadas ostenta sostenidamente un índice inflacionario ubicado entre los menores del mundo (en los últimos seis años osciló entre 1% y -1% , es decir, deflación).

¿Cuál fue la clave del éxito?

Señalaba el Dr. Trajtenberg: “Se creó en el Ministerio de Finanzas un sector de técnicos de primer nivel, con autonomía respecto al quehacer político, para que sean los defensores de la disciplina fiscal. Ellos controlan el presupuesto por sobre  los ministros, al tiempo que permanentemente proponen reformas estructurales para afianzar la salud económica...

La inflación es... un síntoma de un problema estructural más serio… que afecta a los parámetros más importantes de la vida económica, imposible de resolver sustentablemente sin las reformas económicas que se necesitan…

Hay que entender que para salir adelante hay que pagar un precio en el corto plazo  y hay que estar dispuesto a eso... No hay remedios de magos, y hacen falta funcionarios públicos, dedicados e insobornables, que velen por la disciplina fiscal” …

Respecto a la Argentina, su patria natal, agregaba “No hay un rumbo económico bueno... El populismo fracasó, … Y hasta que no haya un gobierno que vaya a las elecciones diciendo la verdad de lo que hay que hacer -y no tratando de conquistar la simpatía popular con promesas falsas -, …hasta entonces, temo que sea muy difícil salir adelante”.

Las breves líneas que anteceden encierran una faceta fundamental del drama nacional.

Si los argentinos no se convencen de que sin sacrificios no hay salida, dejando de ser seducidos por los cantos de sirena de la demagogia, inevitablemente las penurias continuarán creciendo.

El Gobierno no tuvo ni tiene plan, salvo para mantener y acrecentar su poder y resolver sus problemas judiciales.

Por tanto, sólo le cabe a la oposición democrática y republicana unificada, plantarse  de cara a la sociedad a partir de verdades como las que explica el Dr. Trajtenberg, aún a riesgo de perder un comicio.

Proponiendo y explicando claramente las ineludibles, aunque dolorosas reformas fundamentales: fiscal, laboral, previsional y  del Estado, sus consecuencias y también el posible futuro de no llevarlas a cabo.

El otro horizonte será continuar el declive nacional. Hasta cuándo?.

Venezuela aparece como un contraejemplo.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Mag. José Luis Corbo

“En general, la afirmación de que el hombre se enajena de su vida como especie significa que cada hombre está enajenado en relación con los otros y que cada uno de los otros está, a su vez, enajenado de la vida humana”. (K. Marx, 1844)

En otras ocasiones hemos tratado el problema de la enajenación, tal vez uno de los problemas prácticos más debatidos en los últimos dos siglos. En el siglo XIX, Marx retoma la tesis hegeliana aplicando su giro materialista a partir de un análisis profundo y exhaustivo que se ocupa específicamente de las relaciones productivas, desarrollando este concepto en los manuscritos del 44.

No obstante, como bien lo expresa Fromm, la génesis del concepto de enajenación como representación de una práctica, se asocia a lo que los profetas llamaron “idolatría” en el viejo testamento. En aquel entonces, la idolatría refería a aquella práctica que los hombres ejercían sobre los dioses en el marco de un giro práctico que los transformaba en objeto de dominación de su propia creación.

Los hombres crearon los dioses y los dioses se apropiaron de sus vidas, transformándolos en sus esclavos. Lo propio sucede en el capitalismo del siglo XIX: el hombre crea un modelo productivo que lo esclaviza, crea la máquina que le quita su trabajo. En fin, crea el invento que mata al inventor.

El obrero enajenado se aleja del objeto producido en su trabajo, desconociéndolo como suyo. Su relación con el objeto a partir de la práctica productiva, a partir de su acción poética, se recorta en el momento final de la producción. Su producto le es ajeno tanto como las relaciones de ese producto con el modelo productivo, es decir el lugar que ocupa el producto en la dinámica de las relaciones productivas y las relaciones que se suceden a la vez que el objeto deviene en producto.

Este trabajo enajenado es la representación de una (pseudo) abstracción inducida por las dinámicas del modelo productivo, sostenido este último a su vez por la estructura ideológica que opera a su servicio. La ceguera del trabajador se ocupa de desconectar en sus niveles de conciencia las relaciones que subyacen a la totalidad de sus prácticas, ocupándose a su vez de invisibilizar su apoyo inconsciente a la reproducción del modelo productivo.

Por otra parte, y como bien nos decía Jameson, la abstracción es una de las mejores creaciones del capitalismo neoliberal. De alguna manera nos han hecho creer que existe la posibilidad de analizar las prácticas –todas ellas sociales- por separado, como aisladas en un tubo de ensayo, y desconectadas del universo de lo concreto. En algún momento nos hicieron creer que cada espacio práctico es autónomo, y que pueden elaborarse enunciados de validez a partir de interpretaciones inducidas sobre fenómenos aislados.

Para el caso de la educación, en los últimos tiempos, los fenómenos de la enajenación y la abstracción parecen venir de la mano.

Por una parte, el docente se ocupa de analizar su práctica descolgada y se entrega a las formas de acción y pensamiento más degradante en sentido neoliberal, promoviendo la problematización de prácticas descolgadas del resto del mundo, apostando por la creatividad, la resiliencia y el desarrollo emocional como las mentiras mejor disfrazadas de verdad de los modelos educativos contemporáneos.

El abrazo cariñoso y la capacidad de levantarse luego de caer mil veces, parece ganarles a las pedagogías críticas y nadie quiere levantar la mano para decir que el abrazo es necesario, pero completamente insuficiente.

Por otra parte, el docente desconoce para qué educa, transforma su praxis en producción y entrega inconscientemente a su estudiante al mercado, entrega un sujeto devenido en objeto. El trabajo del docente se transforma inconscientemente en la maquinaria productiva del capitalismo neoliberal, modelo que no sólo enajena la docencia sino que produce a partir de las prácticas educativas sujetos/objetos potencialmente enajenables.

Los discursos de la contingencia y el mundo cambiante sostienen prácticas alienantes. Pensar críticamente la educación implica enfocarse, tal vez como práctica de resistencia, en el desarrollo de una dimensión subjetiva que habilite la comprensión de los procesos objetivos, de estados superiores de conciencia que se ocupen de poner luz al mundo en su conjunto. Evadir esta obligación significará, por otra parte, habilitar estados de falsa conciencia y amputar al estudiante la posibilidad latente de interpretar y transformar el mundo en su conjunto.

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) Ec. Pablo Broder

Entre las preocupaciones centrales del gobierno nacional (Argentina), además de la colonización de la justicia y el control de la interminable pandemia, amén de haberse percatado (muy tarde) de la imprescindible necesidad de vacunas, se encuentra la inflación que aparentemente será uno de los motores del voto popular en las próximas elecciones.

Y en este sentido, en lugar de encarar algún plan racional para enfrentar ese flagelo, se estaría una vez más conceptuando que la culpa de la aceleración inflacionaria se encuentra en los sectores empresarios.

El tema fue, esta vez, el precio de la carne, al que para ponerle coto, el Gobierno dispuso un cierre súbito de las exportaciones del sector.

Al igual que en oportunidad del gobierno de Néstor Kirchner, decidió enfrentarse con el campo, omitiendo reparar que constituye el sector de la economía que le generó excelentes aportes  en materia de dólares genuinos por sus exportaciones, y recaudación fiscal sustancial por los impuestos y retenciones.

Ante la abrupta e inconsulta medida, la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias en su conjunto, llamaron a un paro de comercialización.

En estas circunstancias, el objetivo del gobierno de disminuir los precios de la carne, difícilmente se pueda lograr en forma sustantiva.

Cabe evocar algunas de  las consecuencias del anterior enfrentamiento con el agro: se cerraron más de 130 frigoríficos; el stock de hacienda entre marzo de 2006 y marzo de 2011 cayó más de 12 millones de cabezas de ganado; el volumen exportado en casi 10 años disminuyó en más del 70%; se perdieron casi 12.000 empleos genuinos en la cadena cárnica; y en el año 2015 nuestro país que siempre había estado entre los 3 o 4 primeros exportadores de carne del mundo, quedaba relegado al puesto número 13 en el respectivo ranking.

Una vez más, la medida constituye otro tiro en los pies del gobierno. Un castigo autoinfligido. Y que le generará no pocos costos en diversos aspectos:

-         Refuerza la unidad de la oposición;

-         Impulsa la reacción de los gobernadores que condicionaron y lo harán en el futuro, el voto de sus legisladores nacionales.

-         Supone una merma en los ingresos de los indispensables dólares que las exhaustas finanzas públicas reclaman a gritos.

Por su parte, la medida constituye un perjuicio profundo en el sector:

- Determinará una mayor desinversión en el sector y una nueva pérdida de empleo en la industria cárnica.

- Acrecentará la desconfianza, por su falta de previsibilidad, hacia los exportadores argentinos, quienes a mérito de restricciones gubernamentales fulminantes, se ven obligados a incumplir importantes contratos de entregas, con lo cual se genera para los importadores del exterior un horizonte de incertidumbre imposible de aceptar, en un mundo poblado de oferentes dispuestos a permear cuanto mercado esté dispuesto a abrirse.

- Consecuencia inevitable: es una noticia nada halagüeña para la economía nacional en su conjunto, que ostenta ya cifras récord en materia de descenso de su Producto bruto interno (PIB), y que se verá adicionalmente incrementada, de persistir en este tipo de medidas.

La sociedad, mientras tanto, se encuentra inerme frente al avance de un estado con intenciones absolutistas, que lejos de encontrar el rumbo, apela a abruptas decisiones que tanto en el presente, como fundamentalmente hacia el futuro, deterioran la vida de los argentinos.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y secretario general de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) FAO

Para alcanzar posturas comunes con miras a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) crearon una nueva alianza.

La cumbre, convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para impulsar una profunda transformación de los sistemas alimentarios, reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países miembros de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre de 2021.

Para preparar una sólida participación de América Latina y el Caribe, la FAO, el FIDA y el WFP establecieron una nueva alianza para reunir insumos e impulsar debates sobre la transformación de los sistemas alimentarios, lo que permitirá identificar problemas y oportunidades comunes en los países de la región.

Esto permitirá crear una agenda regional para llevar a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y también a la pre-cumbre, programada para julio de este año en Roma.

“¿Cómo podremos asegurarnos de que todos y todas puedan comer mejor y más saludable, manteniendo una producción ambientalmente sostenible y climáticamente resiliente? El futuro, no solo de la alimentación y de la agricultura, sino del bienestar y la sobrevivencia de nuestra especie, se juega en buena medida en la respuesta que podamos dar a esta pregunta, y en los acuerdos que logremos durante esta Cumbre”, dijo Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO.

“Nuestros sistemas alimentarios sufren por los efectos del cambio climático y multitud de inequidades sociales que el COVID-19 ha agravado. La agricultura familiar produce hasta el 80% de los alimentos en nuestros países. Sin ella, no se puede garantizar la seguridad nutricional y alimentaria. Sin embargo, es un sector desatendido. A pesar de su vulnerabilidad al cambio climático, sólo recibe el 1,7 % del financiamiento destinado a luchar contra este fenómeno. Debemos cambiar este desequilibrio”, dijo Rossana Polastri, directora del FIDA para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Miguel Barreto, Director Regional del WFP afirmó que, “nuestro objetivo debe ser construir sistemas alimentarios más resilientes y robustos, que puedan resistir el aumento de la volatilidad y los choques climáticos mientras siguen brindando alimentación sana, sostenible y asequible para todos y que, a su vez, garanticen medios de vida dignos para los productores del sistema alimentario”.

Diálogos regionales

Las agencias realizarán tres diálogos regionales en modalidad en línea: el primero se realizó el 27 de mayo y estuvo centrado en el fortalecimiento de los vínculos en los sistemas alimentarios, a través de alianzas innovadoras entre la agricultura local y la alimentación escolar.

El segundo diálogo, el 16 de junio, ahondará en las convergencias productivas para mejorar la resiliencia del sector agroalimentario y para impulsar el financiamiento al desarrollo, mientras que el tercero buscará establecer sinergias rurales, tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva, mediante la innovación digital y la tecnología y tendrá lugar el 23 de junio.

La nueva alianza de trabajo entre la FAO, el FIDA y el WFP permitirá mejorar el apoyo técnico que prestan estas tres agencias de Naciones Unidas a los países de América Latina y el Caribe en la realización de los distintos diálogos contemplados en la Cumbre.

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Ec. Pablo Broder

Uno de los bancos más grandes en América Latina a través del “BBVA Research” presentó su informe semestral sobre el estado de la economía uruguaya. (Diario El Pais. Uruguay. 12-5-21), que cerró el año pasado con una caída interanual de 5,9% del producto bruto interno (PIB), esperándose “un crecimiento bastante más alto para este año”, mientras que la inflación se ubicaría en 7,2%.

Este nuevo escenario vislumbra la contención de la pandemia mientras se avanza en la vacunación estimando que se alcance la inmunidad de rebaño hacia el tercer trimestre del corriente año.

En relación al impulso de crecimiento esperado, según los analistas de BBVA Research, estará dado por la inversión. “Esperamos que en 2022 podamos hablar de la pandemia en pasado” proyectando un PIB en franco crecimiento.

Esta breve referencia  respecto a la situación del país vecino, resalta lamentablemente la enorme diferencia en todos los aspectos en su comparación con la Argentina, que presenta un marco general de incremento de casos y récord de muertes.

Mínima vacunación. Mínimos testeos, y la reiterada respuesta oficial, disponiendo cierres casi masivos salvo algunas particulares aperturas.

Su consecuencia inevitable resultó en el desplome del PIB que trata de ser justificado por la pandemia, pero que se convierte en una de las peores caídas en su comparación internacional.

El informe referido habla de la muy próxima perspectiva de inmunidad de rebaño para el país vecino, mientras en el nuestro continúa la penuria por el acceso a la vacunación de los sectores más expuestos.

Señala que la inflación esperada en el Uruguay para todo el año 2021 sería de 7.2%, equivalente a algo menos de un mes y medio de la Argentina, donde los analistas estiman un guarismo anual de alrededor del 50%.

Menciona el estudio que el impulso al crecimiento estará dado por la inversión, esperada con optimismo en aquel país, parte de la cual podría ser producto de aquellos capitales que por la inseguridad jurídica y política huyen de la Argentina.

Mientras tanto, el discurso oficial en nuestro país se concentra en asignarle toda la responsabilidad del desastre sanitario, económico y social a la pandemia, y a un Presidente exhibiendo crecientes muestras de intemperancia y descontrol, asumiendo aun cuando estérilmente, actitudes autoritarias y amenazantes, cuando no agresiones que lo llevan en varias circunstancias, a desdecirse o intentar aclarar, infructuosamente, algún traspié o exabrupto.

En medio de la virulenta nueva ola de contagios y muertes, no resultó menos grave  el frustrado relevo de un funcionario de tercera línea del Ministerio de Economía, que ante el respaldo de la vicepresidente y su brazo político La Cámpora no solo se mantuvo en su puesto, sino que exhibió al titular del ministerio como vaciado de todo poder y  un mayor debilitamiento político del Presidente.

En este complicado escenario, la estrategia que aparenta exhibir el Gobierno, se podría concentrar en las siguientes premisas:

-         Ganar tiempo para que lleguen las demoradas vacunas con antelación a las próximas elecciones

-         Volcar todos los recursos posibles para el conurbano bonaerense, donde se disputará la madre de todas las  batallas electorales,

-         Ahogar a la opositora ciudad de Buenos Aires

-         Calmar el descontento social distribuyendo lo que no existe, en base a la emisión descontrolada no importando los costos. Escapar hacia el futuro.

-         Principal  objetivo: mantenerse en el poder para concluir el total avasallamiento del poder judicial.

La realidad de Uruguay y Argentina, en el marco de una misma pandemia, evidencia claramente los resultados de una y otra gestión gubernamental.

Realidades y gestión en un lado, versus relato, ideologización y avance sobre las instituciones, lamentablemente, en el nuestro.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Mag. José Luis Corbo

"La primera acción propagatoria de todos los que actúen al servicio de la reforma escolar tiene que ser: salvar dicha reforma de esa mala fama que la presenta como interés de los interesados o como ataque de los diletantes frente al gremio de los pedagogos... La reforma escolar es un movimiento cultural es el primer principio a debatir” (Walter Benjamin)

A principios del siglo XX, el fenómeno del “arte para masas” comenzaba a desarrollarse de manera increíblemente arrolladora. Mientras que las grandes artes continuaban siendo propiedad de la poderosa clase burguesa, los procesos globalizadores del capitalismo ascendente y polimórfico, promovieron el desarrollo de una suerte de arte alternativo, una especie de arte con rasgos opiáceos, destinado a entretener a la clase media y al proletariado en general.

Estas nuevas artes, no solamente entretenían a la gran masa trabajadora sino que preservaban los bienes culturales burgueses en su lugar de privilegio, siempre inaccesibles, aportando así al crecimiento inexorable de las brechas culturales. A la vez, operaban a favor del modelo productivo, generando un producto de consumo que estaba, dado su valor de cambio, más cerca de la capacidad adquisitiva del pueblo, poniendo a circular el dinero y activando los mercados del consumo artístico como nueva posibilidad de expansión del capital.

La escuela de Frankfurt, centro de estudios en investigación en ciencias sociales, intelectuales marxistas agrupados a partir de intereses comunes, fueron muy sensibles a estas dinámicas culturales. Tanto Theodore Adorno como su gran amigo Walter Benjamin -este último nunca se integró definitivamente a la escuela- comenzaron a producir numerosos ensayos en los que cuestionaban el arte para las masas, esta suerte de drogas para los de abajo peligrosamente funcionales al modelo productivo capitalista. Lo propio hizo Georgy Lukács, siendo tal vez el precursor de estas teorías del reflejo estético.

Esta suerte de teorías críticas asociadas al arte, fueron recibidas de forma diversa. Aún en la actualidad, hay quienes sostienen que Adorno era un filósofo de elite, que despreciaba el arte popular, mostrándose a favor del entonces llamado arte burgués. Esta mirada, que aparece en muchos espacios de divulgación en la actualidad, muestra una visión fragmentada e incompleta del autor, un desconocimiento -o tal vez incomprensión, dado lo barroco de sus textos- que en nada refleja su postura y su perspectiva.

Lo que quería expresar Adorno era lo siguiente: no inventemos un arte para pobres, pongamos el arte burgués al alcance de todos, despojemos de una vez por todas a la burguesía del privilegio de tener algo a lo que sólo ellos acceden y que sólo ellos comprenden, y pongamos a circular la cultura.

Esta idea ya la había esbozado Lukács años antes, cuando refirió a la educación como práctica política destinada, entre otras cosas, a habilitar los procesos de apropiación de las formas culturales y a la comprensión de los sentidos subyacentes a las prácticas artísticas. Lukács entendía además, que el carácter mimético de los fenómenos artísticos, es decir su capacidad para reproducir en un escenario no real las emociones de lo real, escondía también un elemento peligroso para la masa trabajadora.

Esto último parece también claro. Al trabajador, en el mayor de los casos explotado, víctima de los menesteres del trabajo abstracto, se le amputaba imperceptiblemente su capacidad de manifestarse en contra de los dueños de los medios de producción -e inclusive de los trabajadores de cuello blanco, obreros devenidos en jefes-, pero se les construía un escenario falso, donde sí se les permitía hacerlo. Con el cine se lloraba y con la música se bailaba y se gritaba. Sumemos a esto el crecimiento del deporte espectáculo, más allá del mundo del arte pero emparentado sustancialmente con las prácticas miméticas y catárticas. En los últimos tiempos, gritar en la cancha ha sido el gran momento de descarga emocional para gran parte del pueblo trabajador.

La industria cultural -término acuñado por Adorno y Horkheimer a mediados del siglo XX- se ha desarrollado de manera abrumadora en los últimos tiempos, manteniendo intactos algunos elementos de su génesis y mutando indefinidamente en la medida en que el modelo productivo lo ha demandado.

Además, aquello que iniciaron los frankfurtianos sigue siendo, hoy día, el gran marco teórico para explicar la diversidad de los fenómenos artísticos que se han propagado en, por lo menos, los últimos 70-80 años.

Los Beatles, en su momento, usaron la industria cultural para después intentar jugar con ella. Sus primeros álbumes eran arte para las masas y se consumían masivamente. Adorno conoció los primeros tiempos de los Beatles y llegó a odiarlos. Lo interesante de estos cuatro grandes, es que cuando la industria cultural ya los había adoptado, se dispusieron a hacer lo que quisieron, generando increíbles obras con niveles de creación y de experimentación sublimes las que, en el mayor de los casos, no fueron comprendidas por sus fanáticos pero, extrañamente, se siguieron vendiendo masivamente.

Esto último demuestra que el fenómeno de la alienación es extensivo al arte, para el que no parece tener límites algunos.

En la actualidad, y para el caso específico de la música, lo que se vende es lo que distrae, lo que entretiene al trabajador explotado y auto explotado, lo que suena en radio y se descarga en la web. No hay necesidad en el capitalismo neoliberal de preocuparse demasiado por el nivel de la composición musical y mucho menos por los textos que se cantan. Es más, cuanto menos digan y más abstractas sean las obras, mejor se venden. No hay necesidad de pensar y para qué vamos a hacerlo.

Lo mismo sucede para la literatura. Las librerías se pueblan de textos de autoayuda que simplemente tienen que ocuparse de escribir para la gente lo que la gente quiere leer, dándoles seguridad sin cuestionar jamás el modelo productivo, es decir haciéndoles creer que pueden ser libres solamente sintiendo que son libres, y que la necesidad que genera el modelo capitalista desaparece cuando se encuentra la paz interior, lo que parece ser el gran chiste de los libros cliché.

No obstante esta lectura, la educación nos abre la puerta que Lukacs, Benjamin y Adorno golpearon. La educación, como práctica que implica procesos de circulación de cultura, deberá ocuparse -sin fatigas- de que los objetos culturales sean de todos y para todos, conocidos y problematizados a partir de las contradicciones que ellos mismos esconden, contradicciones que “reflejan”, en una suerte de recreación de lo real, lo que sucede a la interna del capitalismo neoliberal.

 

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) Fabián Manise

Nuevamente la intención de estar en este espacio, es tratar de proporcionarles algunos elementos que contribuyan al mantenimiento tanto del jardín como la huerta en la presente época del año. Una de las prioridades a emprender antes que lleguen los fuertes fríos, es dotar de nutrientes a la tierra tanto de los canteros como las que están en macetas para que las plantas puedan subsistir bien alimentadas.

Por un lado la fertilización es importante para los ejemplares en contenedores, porque sus recursos se circunscriben a la poca cantidad de suelo existente en ellos y una vez que los mismos se han ido, las raíces pueden comenzar a estirarse intentando buscar más nutrientes, cosa que no encontrarán estando en esas condiciones.

El mantillo, el abono o cualquier otra materia orgánica sin dudas enriquecerán la tierra, pero probablemente no lleguen a proporcionarle todos los elementos que las plantas precisan. Es por ello que se debería complementar la dotación de alimentos, con un producto líquido o granulado con una cantidad equilibrada de macronutrientes conocidos como fósforo, nitrógeno y potasio.

Sin ellos las plantas morirán o crecerán con tallos débiles, hojas pequeñas, poca cantidad de flores y con un color desgastado. En cualquier local dedicado a proveer insumos de jardinería se pueden conseguir los referidos productos identificados como 10-10-10 NPK, popularmente conocido como tripe 15.

Si se tiene en cuenta la utilización de este tipo de fertilizantes además del riego y la luz solar, las plantas no tendrán problemas en desarrollarse y florecer adecuadamente. Paralelamente es bueno tener en cuenta que la tierra que se suele poner en las macetas no debe ser la que se extrae del jardín, pues en la mayoría de los casos tiene abundante arena, arcilla, bacterias, moho, hongos e insectos, todo lo que no es  amigable para las plantas.

La solución entonces es preparar la tierra apropiada para los contenedores que debe tener tres componentes básicos: aireación, retención de agua y nutrientes. Cuando todos estos componentes trabajan juntos, el suelo proporciona, agua, alimento y espacio para el crecimiento de las raíces.

Tal objetivo se logra mezclando en un recipiente: una parte de abono orgánico, otra de turba o fibra de coco, como así también una porción similar de perlita.

Trasladándonos al jardín vale destacar que el otoño es la mejor estación para plantar ejemplares perennes, arbustos, árboles y bulbos antes que comiencen las heladas, pues en la primavera, ellos crecerán con vigor y darán lugar a un jardín hermoso y colorido.

Asimismo el laboreo del suelo es el adecuado pues sigue aún lo suficientemente caliente como para darles tiempo a las raíces a desarrollarse y no congelarse. También ha contribuido favorablemente la cantidad de lluvias caídas y generalmente las plagas y enfermedades en las plantas también tienden a disminuir.

En lo que refiere a lo que se puede plantar en la presente época se encuentran los bulbos tales como: Crocus, Muscaris, Narcisos, Tulipanes y Jacintos entre otros, que florecerán en primavera pero que precisan de un período frío para desarrollarse.

A la hora de enterrar los bulbos, se debe tener en cuenta que su tamaño determinará la profundidad en que se tienen que introducir. La norma general es plantarlos a una profundidad 3 veces mayor que su tamaño. Asimismo se deben colocar con la punta hacia arriba, sin apretarlos demasiado para no dañarlos.

Los bulbos grandes necesitan una distancia entre ellos de entre 7 y 20 centímetros y los pequeños de entre 3 y 7 centímetros. Por otra parte árboles y arbustos de floración primaveral también pueden plantarse, teniendo cuidado que al cavar el hoyo, el cepellón quepa bien y regar a posteriori adecuadamente.

De esa forma se asegurará que las raíces logren expandirse bien antes de entrar en el período de inactividad invernal. Asimismo otoño, es un gran momento para sembrar semillas de césped en lugares donde haya manchas, pero antes, se tendrá que rastrillarlas a fin de dejar el suelo al descubierto.

Luego entonces proceder a cubrir las semillas con paja o abono y regar hasta que comiencen las temperaturas bajo cero. También se puede colocar un césped nuevo. Tiempo amigos de hacer una pausa hasta el próximo encuentro, no obstante lo cual si quedó alguna duda, pueden comunicarse a través de mi correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. que con gusto les responderé.

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) Ec. Pablo Broder 

La política argentina ofrece situaciones que no dejan margen para el asombro, tal como el ataque autoinfligido al propio gobierno, a partir de los dichos y hechos de la vicepresidente hacia la gestión gubernamental, así como el desarrollo de una astuta convocatoria a la oposición, que en ningún caso la podría dejar bien parada.

La vicepresidente en las últimas jornadas, ha saboteado las posibilidades que el ministro de economía intentaba concretar para lograr una vía de solución ante el inminente default con el FMI y el Club de Paris, quien se proponía llevar hasta después de las elecciones de octubre un inevitable acuerdo.

En este contexto, un casi inesperado viento de cola, a través de varias circunstancias, insufló una dosis de optimismo para arribar a una vía transitoria de solución, a fin de evitar la bancarrota del país frente a los organismos internacionales.

Ocurrió que el directorio del FMI amplió la asignación global de los derechos especiales de giro -dólares virtuales a sus efectos-, con lo cual la cuota obligada  que le corresponderá a la Argentina -sin incrementar su deuda- se elevaría a más de US$ 4.300 millones, cifra que eventualmente podría bastar para pagar los vencimientos del corriente año.

Por su parte, el Banco Mundial confirmó desembolsos de créditos por US$ 2.000 millones que, si bien tienen destino específico, permiten reforzar las casi exhaustas reservas del Banco Central.

Por otro lado y en el mismo sentido, debido a los mayores precios internacionales de los granos, se registraría un ingreso extra de divisas de casi 10.000 millones de dólares y una recaudación fiscal adicional de más de 3500 millones de la misma moneda.

Estas bienvenidas circunstancias, permitieron que el ministro de Economía diseñara su estrategia de negociación: cancelar las obligaciones con el Fondo del año 2021 con el ingreso extra de los Derechos Especiales de Giro, pago que le permitiría refinanciar con el Club de París el vencimiento de fines de abril, con plazos más largos y tasa de interés más baja que la acordada en 2014 por el entonces ministro de economía Kicillof.

Aun con esta perspectiva favorable, la estrategia oficial sufrió desde su propio riñón un golpe demoledor: la vicepresidente con su reciente expresión pública: “No podemos pagar. No tenemos plata”, propinó un mazazo casi terminal a una perspectiva negociadora.

Casi de inmediato, el riesgo país potenció su senda alcista y los bonos argentinos del canje de 2020 cotizaban a menos de un tercio de su valor nominal.

Este auto boicot se sumaba al portazo al Grupo de Lima, que podría influir en el voto decisivo de los EE.UU. cuando el directorio del Fondo hubiera debido aprobar el programa con la Argentina, a más de la virtual amenaza de ruptura con los socios del Mercosur, que aíslan aún más la ya solitaria ubicación internacional de la Argentina.

Las claves para descifrar el camino elegido por la vicepresidente de llevar al extremo las relaciones económicas internacionales, quizás residan en el posible apalancamiento sobre un argumento ideologizado de “antiimperialismo” para conducir al partido oficial al triunfo en las elecciones de octubre (que podría resultar finalmente pírrico).

Por otra parte, la vicepresidente llevó a cabo un maquiavélico ataque hacia los ajenos, es decir la oposición, al dirigirse: “a los que tienen responsabilidades, del oficialismo y de la oposición” para que apoyen una propuesta (inaceptable para los acreedores), “porque si no va a ser muy difícil, sino imposible, gobernar la Argentina”.

De apoyar la oposición las infactibles propuestas, estaría convirtiéndose en cómplice del Gobierno al llevar al país, a partir del inevitable default, a un aislamiento financiero internacional.

De no convalidarlo, el oficialismo podría intentar proclamar que la oposición no colaboraba en un momento crucial, acusándola de “antipatria”, apelación creíble para la masa de aquellos, propios e indecisos, que son permeables al relato más que a los razonamientos económicos y las realidades objetivas.

Quizás la alternativa que le puede caber a la oposición, sea el plantear que para consensar con un plan de refinanciación internacional razonable, sea menester, previamente, coincidir sobre la necesidad de sentar las bases de un consistente derrotero económico, a partir de las imprescindibles reformas estructurales en la Argentina: laboral, previsional y del Estado, entre otras, que el oficialismo gobernante se encargó permanentemente de desconocer y vetar.

Una vez más, lamentablemente, siguen presentes los rasgos destructivos, tanto hacia propios como ajenos, de la señora vicepresidente.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Mag. José Luis Corbo

“Pero la recusación de esperanzas o ilusiones utópicas no significa en modo alguno el derecho a detenerse y contentarse con fatalismo con el reconocimiento del hecho. Significa que, puesto que toda esperanza en la transformación interna del hombre es una ilusión utópica mientras subsista el capitalismo, hay que buscar y encontrar medidas y garantías organizativas para oponerse a las consecuencias corruptoras de esta situación, para corregir inevitablemente su inevitable aparición y para eliminar las degeneraciones que así se produzcan” (György Lukács)

El hecho de que la discusión sobre la política -como práctica- parezca acabar indefectiblemente en un infranqueable muro, en una trama sorprendentemente laberíntica, alimenta la desazón al interior de cualquier manifestación colectiva que se proponga transformar la realidad social. El análisis de lo global y de la forma en que el modelo productivo condiciona las dinámicas de lo particular, nos aproxima a los discursos fatalistas de Francis Fukuyama e inclusive de Margaret Thatcher.

Pero si es cierto que hasta aquí llegamos, y que el desarrollo histórico dialéctico finaliza en el modelo productivo capitalista y que, por tanto, hay que aceptarlo, eso significaría a su vez asumir la injusticia como postulado de lo natural y “soldar” de alguna manera los poderosos al poder, aceptando de una vez y para siempre que de lo que se trata es de vivir como estamos, lo mejor que podamos.

Podríamos discutir indefinidamente ese postulado. No obstante, intentando avanzar hacia niveles de reflexión más profundos como el que proponía Lukács hace cien años, podríamos buscar las bases de la reproducción de los modelos productivos y de sus formas de injusticia social en una conciencia colectiva que no es más que el reflejo de un modelo productivo capitalista, o sea de una subjetividad que, al ser de génesis objetiva, se entrega a las más extremas formas de la cosificación.

Por otra parte, sabemos también que asignar la tarea transformadora a un colectivo de clase que debe su conciencia a las dinámicas de lo objetivo, es decir a una clase cuyas subjetividades son el reflejo de un modelo productivo capitalista, es una aberración más de los discursos idealistas-subjetivistas que pueblan las estanterías de la autoayuda.

En este sentido, y buscando retomar los postulados histórico-materiales, podríamos decir que las posibilidades de la transformación son también de génesis objetiva. Es decir que los momentos puntuales marcados por las crisis de los modelos productivos serán generadores de estadios diferentes de conciencia que serán a su vez potencialmente transformadores de la realidad a partir de un giro subjetivo en la comprensión de las formas de la injusticia y las posibilidades de superación.

Esto no quiere decir, en modo alguno, que el desarrollo político-subjetivo de los sujetos esté limitado exclusivamente a las posibilidades de su reflejo a partir de lo objetivamente dado, sino que la relación dialéctica entre objeto y sujeto, entre lo que sucede y lo que se piensa, debe ser la base de la formación política de los sujetos los que, educados en un mundo capitalista, pueden llegar a responder transformativamente como manifestación a un momento puntual del proceso histórico pero sin desprenderse aún del sesgo subjetivo que instalaron en su consciencia las relaciones productivas del capitalismo.

Es decir que transformar una realidad a partir de una estructura político-partidaria cuyos sujetos son productos del capitalismo es un desafío cada vez mayor, y relegar esa transformación a las posibilidades de lo subjetivo es una utopía cada vez más absurda. Las condiciones objetivas que determinan las crisis sucesivas del modelo capitalista serán siempre el instante oportuno para activar lo revolucionario en un proceso de movimiento permanente. Uno de esos momentos en los que, como decía también Lukás, las decisiones colectivas, es decir el conjunto de las subjetividades, serán fundamentales para activar el motor de la transformación.

Lo cierto es que hemos tenido innumerables oportunidades. Superamos crisis y observamos pasivamente como el capitalismos se reinventó después de cada caída, intentamos activar la transformación pero reproduciendo todos los elementos superestructurales capitalistas, compramos lo que nos vendieron transformador y seguimos educando sujetos para el capitalismo. En definitiva, nos perdimos posibilidades enormes de crisis objetivas para potenciar el desarrollo de lo subjetivo aprovechando ese envión que esas crisis aportaban.

Y, como si fuera poco, nos preguntamos inocentemente por qué pasa lo que pasa con las democracias y por qué, así como hace más de doscientos años el hombre construía la máquina que le sacaba el trabajo, hoy seguimos abriendo el pozo para enterrarnos a nosotros mismos.

Como bien decía Fisher nuestras prácticas, entre ellas la educativa, nos construyen a imagen y semejanza del modelo productivo. Somos hijos de un modelo educativo que nos inscribe los sentidos del capitalismo y nos propone funcionar a su antojo, un modelo que nos carga de supuestos a priori que solamente pueden superarse con (otra) educación política, con la construcción de la conciencia que habilite al sujeto a encontrar el momento, ese momento en que las dinámicas de lo objetivo no sólo habilitan al cambio, sino que también lo demandan impostergablemente.

 

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) Fabián Manise

En esta entrega procuraré brindarles información sobre lo que se puede sembrar en marzo y las tareas a emprender de cara al cambio de clima como consecuencia del advenimiento del otoño. Piedra libre a las siembras de especies bianuales que florecerán en invierno y primavera, como también es tiempo de plantar bulbos y tubérculos y en un par de semanas más, Pensamientos y Crisantemos que darán un toque de color al jardín cuando la mayoría de las flores comienzan a desaparecer.

Asimismo pueden llevar a macetas aquellos ejemplares que no soportan las bajas temperaturas. Hora de limpiar con una esponja empapada en agua templada, todas las plantas de hoja dispuestas en el interior y aflojarle la tierra pinchando al menos con un tenedor. Abrir con frecuencia las ventanas o procurar una ventilación adecuada, ya que las mismas necesitan aire fresco.

En otro orden de tareas, se impone cortar los tallos y flores secas de las plantas vivaces dejando lo menos posible de sus follajes. Se recomienda asimismo eliminar tallos y hojas secas de las Gazanias, Arctotis y Aquilegias para que crezcan con mayor vigor.

Si se tienen Lirios, a fin de mes vale recortar el follaje, dejando sólo 1/3 de la hoja, como también quitar las rosas marchitas efectuando un corte hasta una hoja de cinco folios bien desarrollada, pues la formación de semillas (escaramujos) lleva a desgastar la planta. Y ya que se está con la tijera en la mano, aprovechar y podar las matas de Lavanda, cortando los tallos que brotaron en el año.

Este mes y aún el próximo, se puede hacer una última fertilización general de la temporada al césped, árboles y plantas en general, con un fertilizante que los prepare no para crecer, sino para resistir mejor el invierno (los fertilizantes de primavera ayudan al crecimiento).

Si se opta por un producto líquido, aplicarlo cada 10 días a las plantas asentadas en macetas y jardineras. El producto escogido deberá tener menos nitrógeno y más potasio. Si se recurre al abonado, hacerlo primero en Geranios y plantas tapizantes como asimismo en naranjos y limoneros.

Aquellas plantas acidófilas que prosperan en suelos ácidos como: Hortensias, Camelias, Azaleas y Rododendros es aconsejable aplicar Sulfato de Hierro (25 grs o una cucharada por planta grande o para las chicas que están en macetero con una cucharadita es suficiente), de lo contrario recurrir a quelatos de hierro (½ cucharadita por planta) y luego en ambos casos regar.

Las plantas anuales luego de podarlas lucirán más saludables, si se les abona con un fertilizante de elevado contenido en fósforo. En otro orden hay que aprovechar este mes, uno de los mejores del año para resembrar nuevo césped, rellenar los espacios donde haya desaparecido, o el mal estado se manifieste en manchas amarillas o pardas. En relación a esto último si se sospecha de hongos y para que la situación no se extienda aplicar fungicida evitando así la propagación.

Las zonas deficientes del pasto, escarifícalas o airéalas pinchando luego de un corte en días que el sol no se presente tan persistente y posteriormente aportar fertilizantes en ese lugar. El riego debe ser regulado acorde a su cantidad, de acuerdo a las temperaturas reinantes. Y ya que nos referimos al aporte de agua, las plantas Crasas o Suculentas, y las subtropicales como: Yuca, Drago, Drácenas y palmeras, requieren menos riego.

Marzo es un mes en el que continúa habiendo temperaturas altas, por lo cual proliferan el Pulgón, Cochinillas, Mosca blanca y Araña roja que provocan un hongo que se conoce como negrilla o fumagina que aparece con un color semejante al hollín y que ataca a una gran cantidad de plantas.

Ello amerita la aplicación de fungicidas de amplio espectro para prevenir también hongos como Botritis, Oidio, Roya y Mildiu. En lo atinente a proliferación de plagas, continuar con la captura de babosas y caracoles a través de trampas de cerveza, a mano al atardecer, o con cebos especiales.

Hacer esquejes, por ejemplo, de árboles y arbustos, Crisantemos, Penisetum, Hiedras, Geranios, etc. Buena época también para dividir matas y obtener nuevas plantas para lo que sólo basta utilizar un cuchillo bien afilado, dejando grupos de hojas y raíces. Los acodos de Claveles ya se pueden separar de la planta madre y colocar en su nueva ubicación. Por el momento es todo, no obstante si quedaron dudas  o necesidad de mayor información con gusto responderé a través del Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

 

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) Ec. Pablo Broder

La Argentina está atravesando momentos críticos.

Desde  el gobierno: relato, mentiras, agresiones, cinismo, ataque a la justicia, ineficiencia absoluta en el proceso vacunatorio, al que se suma el vacunagate, insertos estos hechos en el estado crítico de muchos sectores de la actividad económica, agobiados por la interminable cuarentena, aún no superada en muchos de sus aspectos.

En ese marco, quizás acicateados por el ataque virulento contra el Poder Judicial, distintos tribunales dictaron, en poco tiempo, vibrantes resoluciones que llenaron de zozobra al Gobierno, y en especial a la vicepresidente.

Por su parte, desde el fondo de la ciudadanía de a pie, se comienza a observar un atisbo de reacción, aún poco numeroso, tal como ocurrió en el 27F, las protestas del campo en su momento, y últimamente la reacción ante el estado feudal en Formosa (ante el silencio del gobierno nacional frente a los atropellos), no sólo en esa provincia, sino en otros puntos del país.

El discurso presidencial de apertura de las sesiones legislativas, sumado a las expresiones de la vicepresidente ante un tribunal que la juzga, más las iniciativas en proceso de sus acólitos, muestran la aceleración del ataque sistemático a los sectores opositores, a la prensa independiente y a las instituciones fundamentales de la vida democrática.

Este escenario, inmerso en un estado de angustia de la mayoría de la población que observa con desazón el panorama desolador del proceso vacunatorio (frente a realidades absolutamente disímiles en otros países vecinos) sumado a la corrupción en la administración de las escasas dosis direccionadas a los miembros del poder y sus familiares, muestra aún una ciudadanía que se observa impotente para ponerle coto y que  percibe un abismo de distancia con la dirigencia política en su conjunto.

A. Catterberg sostiene que “hay una estructura social de minorías intensas… Pero en el medio hay una mayoría, que es la que define las elecciones, que está muy golpeada, apática e insatisfecha, para la cual la política es una mala palabra, y se siente abrumada por los extremos radicalizados”. … En un trabajo que hizo con Poliarquía para evaluar el primer año de gestión de Fernández, les pidió a los encuestados que describieran su estado de ánimo para 2021 y las palabras más mencionadas fueron “desesperanzado”, “decepcionado”, “incertidumbre”, “resignado”, “preocupado” y “deprimido”. La Nación. 7-3-21

Cuál es la alternativa que le cabe a la Argentina democrática? Su  única posibilidad en el marco republicano es lograr un fuerte triunfo en las próximas elecciones legislativas del mes de octubre próximo.

Analizando la estructura del electorado nacional siguen vigentes los tres tercios en que se divide: en los extremos los radicalizados K, en el otro aquellos decididamente enfrentados con ellos, y en el medio se encuentra ese sector voluble, pasible de ser seducido ora por la esperanza, o por un relato atractivo y optimista, o por ventajas circunstancialmente económicas, y también por desinterés e indiferencia.

Este tercio no comprometido, esta avenida del medio, es la que está en condiciones de definir no sólo la próxima  elección, sino el futuro de la agobiada sociedad argentina, a  través de un aluvión de votos que modifique la estructura legislativa.

En ese propósito, adquieren rol fundamental, ya muchos lo están ejerciendo, la prensa independiente, nacional y también del exterior, con llegada a través de la web y las redes, organismos de la sociedad civil, y fundamentalmente la movilización ciudadana.

Por su parte los partidos democráticos deberían enfatizar con mayor sonoridad, las falacias oficiales, por ejemplo, la pantomima del publicitado Consejo Económico y Social, convocado con ausencia de la real oposición y para temas de menor relevancia, dejando de lado las reales cuestiones que un cuerpo de esa entidad debería discutir (entre otras, las imprescindibles reformas laboral, previsional y del Estado).

La Argentina del medio debería, imprescindiblemente, despertar con energía y con su presencia motorizar esta vital alternativa.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) FAO

La restauración y la conservación de la biodiversidad, son parte central de la labor de la FAO en materia de bosques y Uruguay tiene una de las forestaciones más sostenibles del mundo.

Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta: el 80% de los anfibios, el 75% de las aves, y el 68% de los mamíferos. Además, cubren el 31% de la superficie terrestre.

Pese a ello, la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alarmante, lo que contribuye a la actual pérdida de biodiversidad, que se ve acentuada por el escenario del COVID-19 y las restricciones que conlleva.

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Estado de los Bosques 2020, América del Sur perdió 2,6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 2010-2020, la segunda tasa más alta del mundo (después de África).

Pero hay cifras más prometedoras. Aunque se produzca deforestación en algunas zonas, en otras se están estableciendo nuevos bosques. La mayor parte de los bosques en áreas protegidas se encuentra en América del Sur (el 31%).

“Los planes de gestión sostenible a largo plazo son cruciales para reducir la deforestación y  aumentar la protección forestal y los servicios que proporcionan los ecosistemas, además de guiar  prácticas de restauración con consideraciones sociales, económicas y ambientales”, dijo Pieter Lierop, Oficial Forestal de la FAO para América Latina y El Caribe.

En la región, varios proyectos destacan por su activa agenda de protección y de manejo sostenible de bosques y de su biodiversidad.

La ley forestal de Uruguay, compromiso de larga data

Uruguay solicitó apoyo de la FAO para gestionar sus bosques antes de aprobar su primera Ley Forestal en 1968. Entonces, la FAO promovía la conservación forestal, sobre todo de los bosques nativos, que ya estaban sometidos a una presión muy fuerte de deforestación para utilizar los suelos con otros fines, recuerda la publicación 68 años de la FAO Uruguay 1950-2018.

La FAO asesoró al país para la Ley Forestal vigente hasta hoy, aprobada el 28 de diciembre de 1987.

“Si hoy Uruguay se ubica dentro de los primeros exportadores mundiales de celulosa es porque hubo una política forestal seria y responsable que surge con el aporte de la FAO desde el origen”, señala Rubén Flores, representante de la FAO ad ínterim en Uruguay.

A su vez, “Uruguay tiene una de las forestaciones más sostenibles del mundo”, agrega Flores, que también es Oficial Principal de Políticas de la FAO para América Latina y el Caribe.

Esto se debe a que el país ha regulado la tala del monte nativo desde la década de los 60, limitando así los efectos nocivos de su forestación y actividad productiva. La norma establece que las empresas forestales reporten la situación de los recursos hídricos en sus tierras.

La ley forestal prevé la posibilidad de una forestación con variedad de especies, el respeto de los cursos y fuentes de agua, así como el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria para el trasporte de la producción. Además, contempla el potencial desarrollo de la industria del aserrado y de muebles, que por ahora siguen siendo secundarias.

Recientemente, Uruguay solicitó apoyo de la FAO para monitorear los bosques nativos y las superficies forestales plantadas a través de la herramienta Google Earth.

Argentina y Chile: desafíos frente a especies invasoras

En Argentina y en Chile, la FAO junto al apoyo de los gobiernos, y con financiamiento de fondos GEF, está trabajando en estrategias para promover la generación de políticas públicas que minimicen el impacto de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la cultura, la economía y la salud.

Las especies invasoras son plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar en los nuevos ambientes en los que son introducidos, causando impactos severos en los ecosistemas naturales y productivos.

Entre las especies, se contempla al castor, la ardilla de vientre rojo, el caracol gigante africano, el alga didymo, el tamarisco, la rana toro y el ligustro -mediante proyectos piloto- y la detección temprana y el control precoz de especies exóticas invasoras marinas.

En el mundo, el daño total por especies exóticas invasoras es de aproximadamente USD 1,4 trillones anuales, lo que equivale al 5% del producto bruto mundial.

Áreas Protegidas del Bioma Amazónico IAPA-Visión Amazónica

La Amazonía es compartida por ocho países y un territorio (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), con una superficie aproximada de 6,8 millones de km2.  Alberga 53% del bosque húmedo tropical y provee servicios ecosistémicos esenciales para los más de siete mil millones de habitantes del planeta.

Pero múltiples factores, ejercen una fuerte presión sobre los bosques de la región. Solo entre el año 2000 y el 2013 se estimó una pérdida de bosque de 4,7%, y de acuerdo con proyecciones el 40% de la cobertura boscosa del bioma se habrá perdido para el 2050.

Si bien son grandes las amenazas que se ciernen sobre este bioma, también lo son los esfuerzos mundiales para conservarlo. El Proyecto IAPA, coordinado por FAO, trabaja para que los sistemas nacionales de áreas protegidas de los países amazónicos se fortalezcan y trabajen articuladamente a nivel regional.

Entre sus logros se destaca el Atlas de Oportunidades de Conservación con consideraciones de cambio climático, que provee información a los tomadores de decisión.

Chile+BOSQUES

Un nuevo proyecto es el de +Bosques, juntos contra el cambio climático, fue lanzado esta semana.

Es una de las iniciativas más grandes a nivel regional y punta a los pagos por resultado, es decir, a financiar los esfuerzos y resultados para la reducción de emisiones, valorando la captura de carbono a través de la reforestación.

+Bosques se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, instrumento de políticas públicas destinado a enfrentar la crisis climática a través de medidas enfocadas en la gestión adecuada de los recursos vegetacionales, contribuyendo a la disminución de la vulnerabilidad ambiental, social y económica que genera este fenómeno.

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima, se buscará gestionar y restaurar más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en seis regiones del país en un plazo de seis años.

 

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Alberto Fernando Prandi De Césare

Se cumplió un año de la detección de los primeros casos de Covid-19 en nuestro país. Durante todos estos meses, se ha hablado muchísimo sobre los cuidados preventivos que se debían realizar para controlar el virus, y en los últimos tiempos de las vacunas y sus beneficios.

Pero la salud individual y colectiva de una sociedad, es mucho más que lo que ocurre con el nuevo “huésped”, es una unidad que engloba todas y cada una de las enfermedades, incluyendo muchos otros virus claramente mortales.

Recién en las últimas semanas las gremiales de la salud, han expresado su preocupación por la postergación de cirugías en números alarmantes, por la necesidad de volver a las consultas presenciales, en síntesis retomar lo que nunca debió haberse descuidado.

Se acordaron tarde, nada justifica esta verdadera OMISIÓN DE ASISTENCIA en el Uruguay para todo lo que no fuera vinculado al omnipresente virus. Omisión de todos quienes tienen responsabilidades en esta área.

Es por ello, que al cumplirse este triste aniversario, transcribo la nota de prensa que publiqué el 14 de abril próximo pasado, a 30 días de los primeros contagios dónde no era sencillo saber lo que estaba pasando. El contenido sigue teniendo la misma vigencia, la misma gravedad y la misma omisión que entonces, cuantas personas más deberán fallecer para que se atiendan los temas de Salud, todos ellos, de la manera que la realidad requiere:

Salud y sentido común

En todos los países del mundo, de una u otra manera, se está lidiando con una nueva realidad que conlleva atender de manera especial la salud de la población en un formato diferente de globalización.

Utilizando diversas estrategias todos los Gobiernos intentan frenar y minimizar el impacto que genera en los ciudadanos a los que éstos representan, para preservar su salud y en algunos casos sus vidas, porque así debe ser, siempre.

Pero de la misma forma que se contabilizan números de casos positivos, de recuperados, de test y de fallecidos, debería también considerarse todo lo que está ocurriendo y peor aún lo que no, e intentar medir sus consecuencias en la salud de todos nosotros.

De un día para el otro, parece que las personas sólo pudieran ser afectadas por éste nuevo “huésped”.

Por ese motivo los centros de salud dejaron de funcionar prácticamente como tales para todo lo demás. Se pospusieron intervenciones quirúrgicas, se suspendieron exámenes de todo tipo y se obligó a las personas a dejar de ver presencialmente a sus médicos de cabecera y lo más grave, a sus especialistas.

Aquello de la importancia del diagnóstico precoz de muchas enfermedades por las que fallecen muchísimas personas, hoy no está funcionando. No es lo mismo si una operación se hace hoy que en tres meses o más. No es lo mismo si determinados exámenes solicitados oportunamente por los médicos tratantes se realizan cuando se pueda y la información de éstos llega cuando es demasiado tarde.

No es lo mismo si millones de personas en el mundo dejamos de realizarnos controles de rutina para no recargar los sistemas de salud, cuando muchos de estos chequeos ayudarían a prevenir y eventualmente curar enfermedades terminales tomadas a tiempo.

No es lo mismo si la mayor parte de los profesionales especialistas dejan de atendernos en sus consultorios dónde pueden realizar evaluaciones, naturalmente más precisas, mediante los exámenes clínicos correspondientes y determinar así la entidad de la situación del usuario que si lo hacen por video llamada.

Tampoco es lo mismo sí a quienes son internados, graves o no, se les impide estar en contacto con quienes conforman su entorno familiar y en muchas partes se les hace firmar, si son mayores, que aceptan no ser reanimados en caso de requerirlo, condenándolos a morir para dejar lugar a los más jóvenes. Cuántas de estas personas, en ese aislamiento afectivo, completamente solos, están falleciendo o van a fallecer también por ese motivo.

Luego, están los miedos, a enfermarse, a no tener trabajo, a no poder alimentarse o alimentar a su familia y a perderlo todo. No es lo mismo contar con al menos elementos básicos con que vivir durante un lapso prolongado, que padecer tantas carencias, con altísimos niveles de estrés, de angustia, de tristeza y de desazón.

Todos los médicos del Planeta saben que estos cuadros son causa directa de diferentes enfermedades, muchas de ellas mortales.

La pregunta que debemos hacernos entonces es: CUANTAS PERSONAS VAN A TENER OTRAS ENFERMEDADES QUE PUDIERON PREVENIRSE, VAN A AGRAVAR LAS QUE YA TIENEN O VAN A FALLECER POR LOS CAMBIOS EN LOS PROTOCOLOS DE SALUD EN URUGUAY Y EN EL MUNDO, ASI COMO POR LA CRISIS SOCIAL Y SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE TODOS NOSOTROS?.

No es posible responder con números pero si con sentido común:

MILLONES DE PERSONAS, CLARAMENTE MUCHISIMAS MÁS QUE LAS QUE SEGÚN DISCUTIBLES CRITERIOS DE LA OMS FALLECEN POR LA NUEVA ENFERMEDAD Y NO POR CONTAR CON UNA, DOS, TRES O MAS PATOLOGÍAS PREVALENTES QUE RESULTAN SER LA VERDADERAS RAZÓNES DE DICHAS MUERTES.

ES TIEMPO Y ES AHORA CUANDO DEBEMOS EMPEZAR A HABLAR Y MEJOR AÚN, EMPEZAR A  OCUPARNOS DE ESTA REALIDAD QUE RESULTA MUCHO MAS LETAL QUE EL NUEVO HUÉSPED.

*) Alberto Fernando Prandi De Césare (63), casado, 3 hijos y 1 nieta.

Operador inmobiliario de Punta del Este y La Paloma desde 1978.

Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (Adipe), por dos períodos consecutivos 2001-2003 y 2003- 2005.

Subsecretario de Turismo y Deporte a partir del 2005 integrando el gabinete del primer gobierno progresista en la historia del Uruguay.

Presidente de Rotary de Punta del Este en el período 2002-2003.

Presidente y socio fundador de la Asociación de Empleados de Inmobiliarias (Aedi) por el período 2003-2005.