El grupo Gardeleando presenta el primer fin de semana del mes de julio, el musical infantil “Draki” en Sala Cantegril. Habrá funciones entre el viernes 5 y el domingo 7 de julio.
La muestra, compuesta por 13 obras de reconocidos artistas, se puede visitar hasta el sábado 6 de julio, aunque el acto de clausura de esta tercera edición, se realizará el jueves 4 desde la hora 18.00 en el Museo Regional Francisco Mazzoni.
Unas 20.000 personas estudian en sedes de la Universidad de la República en el interior del país, lo que representa el 16% del total de la matrícula nacional. El crecimiento se corresponde con una mayor presencia en el interior, inversión en infraestructura, unos 40.000 metros cuadrados en el presente, y un incremento de la cantidad de carreras que se dictan en esas sedes, que alcanzan el 50% del total.
El concurso internacional es convocado por la Biblioteca Pública Netanya (Israel) - Sector Español y hay plazo hasta el 1° de septiembre para presentar trabajos. Serán premiados 4 ganadores por categoría: Nacional e Internacional.
El colectivo “Vecinos de la Memoria” de Piriápolis, resultó ganador del Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales del Interior del Mec. La carpa que estará rodeada de diversas actividades será instalada en la plaza Artigas del balneario.
La sexta edición de las Hogueras de San Juan se realizará el domingo 23 de junio en la plaza General Artigas de la ciudad de Aiguá. Las actividades comenzarán a las 12.00 horas y se extenderán hasta la puesta de sol, momento en que se hará el tradicional encendido de la hoguera.
Los pronósticos del Inumet llevaron a las autoridades a suspender el acto oficial previsto para este miércoles en la plaza 19 de abril.
Con motivo del feriado del 19 de junio, celebración del natalicio de José Gervasio Artigas, no habrá atención al público en el edificio comunal, sus dependencias, y en los diferentes municipios del departamento de Maldonado. Los actos centrales serán ese día en la ciudad de Pan de Azúcar.
El proyecto, que ha tenido un gran crecimiento, se inició el 24 de septiembre del año 2009 con 2.000 estudiantes y 15 carreras. Actualmente, son unos 8.500 los estudiantes uruguayos y extranjeros que tienen la posibilidad de acceder a 40 carreras de grado y postgrado brindadas por 13 instituciones.
El colectivo artístico se reúne en Maldonado por séptima vez, para presentar a más de 15 músicos de la región. Del viernes 14 al domingo 16 de junio, se podrá asistir gratuitamente a los diferentes shows que comenzarán a las 20.00 horas en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado.
La propuesta plástica presentará en esta ocasión obras de 13 artistas de reconocida trayectoria en Uruguay y el mundo. La apertura será el viernes 14 de junio, a las 19.00 horas, en el Museo Regional Francisco Mazzoni de la ciudad de Maldonado.
Personal del cuerpo de inspectores de la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, continúa ofreciendo charlas en diferentes centros de enseñanza con el objetivo de orientar a niños y adolescentes en materia de seguridad vial. Además, se siguen realizando actividades en la Escuela de Tránsito del parque La Loma.
El taller de Teatro de Bienestar Universitario llega a la sede del Centro Universitario Regional Este (CURE) Maldonado. Coordinado por el docente Bernardo Trías, esta propuesta artística está dirigida a la comunidad universitaria y público en general, y no tendrá costo.
El museo interactivo del Castillo Pittamiglio, ubicado entre estación y balneario Las Flores se ha constituido en uno de los paseos más visitados de la Zona Oeste del departamento. Ya ha sido visitado por más de 9.000 personas tras un largo proceso de refacción y adecuación del histórico edificio, está abierto el Museo del Alquimista.
La exposición se titula "Raíces de la Paz: Carlos Páez Vilaró, Obras y Escritos", y se realiza en el Museo de Arte de las Américas de Washington D.C., Estados Unidos. Fue inaugurada el 31 de mayo y permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre.