El edificio del Centro Universitario Regional Este (Cure) en Maldonado, lleva unos 4 años de funcionamiento y en estos momentos está recibiendo una fuerte inversión para aumentar sus aularios, de forma de satisfacer la demanda creciente. Más de 3.500 personas cursan allí carreras de grado, tecnicaturas y maestrías, entre otras propuestas educativas.

El viernes 4 de octubre se presentaron los trabajos de mantenimiento realizados en la Torre del Vigía de la ciudad de Maldonado, un espacio icónico de la capital departamental. En el año en el que cumple 220 años de historia, la renovada histórica edificación fue totalmente recuperada por la Intendencia de Maldonado y habilitada en coincidencia con el fin de semana del Patrimonio.

Durante ambas jornadas en todo el departamento de Maldonado habrá diversas propuestas y espacios abiertos al público con el fin de acercar el acervo cultural a la población. Las actividades están comprendidas dentro del nutrido programa organizado por la dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado, junto a los municipios e instituciones del departamento.

La escuela de tiempo completo N° 17 de la localidad de Gregorio Aznárez, estrenó comedor y cocina, además de mejoras en galerías exteriores y techos de salones, canchas de deportes e invernáculo. Desde la construcción en 1941, época de esplendor de la azucarera Rausa, no había sido remodelada. Actualmente asisten 170 niños, entre las 8.30 y las 16.00 horas.

Los visitantes, tendrán la oportunidad de conocer el patrimonio arquitectónico de la ciudad, acompañados por guías que ofrecerán una reseña de Aiguá. La recorrida por el circuito de fachadas restauradas se realizará durante el fin de semana del Patrimonio y la fiesta “Tradición, Jabalí y Aventura”, entre el 4 y el 6 de octubre.

Como todos los años, Maldonado ofrece un nutrido programa de actividades para festejar el Día del Patrimonio, junto a los municipios e instituciones del departamento. Las actividades son variadas e incluyen espacios patrimoniales y propuestas artísticas que destacarán La Música del Uruguay, especialmente a la folclorista Amalia de la Vega.

El 2° Encuentro de Escrituras celebrado en Maldonado, este año centró su temática en la dramaturgia uruguaya y marcó como prioridad llegar al público dedicado al aprendizaje del texto dramático a través de actividades de intercambio con destacados escritores del género.

La ceremonia tendrá lugar este martes 24 de septiembre, a partir de las 19.00 horas, en la sede de la Liga de Punta del Este. Estudiantes y egresados presentarán un Póster Académico, y exsecretario general y actual secretario general de la Intendencia de Maldonado, trazarán una perspectiva del proyecto desde su nacimiento a la actualidad.

Tras las PASO en Argentina, hubo un aluvión de consultas en centros educativos privados de Punta del Este. Aunque ya hay cientos de estudiantes extranjeros y fundamentalmente argentinos que cursan en este país, luego de una caída de medio punto en educación inicial y primaria, ahora se comienza a percibir un nuevo interés.

En 2013 el Plan Ceibal ofreció al sistema educativo la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM), con 100.000 ejercicios diferentes para los estudiantes de entre 3° y 6° de escuela y los de Ciclo Básico de Secundaria. El uso de este instrumento para las clases es opcional para cada docente.

Participarán la Camerata de Cuerdas de la Escuela Departamental de Música, el Cuarteto Punta del Este Jazz Proyect y el grupo Gardeleando. El evento, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, desde la hora 20.00, es organizado por Rotary Club de Punta del Este.

Nuevamente el departamento de Maldonado promueve la actividad literaria nacional, esta vez a través del 12° Encuentro de Escrituras a realizarse en tres sedes diferentes los días 25 y 26 de septiembre.

La dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado (IDM), recuerda que la convocatoria para postularse al Fondo de Incentivo Editorial 2019 se cerrará este jueves 19 de septiembre.

El Parque de Esculturas Garzón invitará a artistas a residir durante todo el año y producir trabajos para la exposición anual. La iniciativa comprende a creadores locales e internacionales, sin preferencias por técnicas en tanto armonicen arte y naturaleza.

Esta semana tendrá lugar en salones del Teatro Nogaró de Punta del Este, el 7° festival Internacional de Cine de la Mujer (Cinefem), que incluirá títulos nacionales e internacionales, con realización, temática y protagonismo femenino. Las entradas tendrán un costo de $ 350, válidas para dos personas o para ingresar a dos funciones.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08