El Ministerio de Desarrollo Social, a través del INJU, el Ministerio de Salud Pública y UNICEF, presentaron las proyecciones para 2024 del programa “Ni Silencio Ni Tabú”, que trabaja para sensibilizar sobre la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes en todo el país. Ya son casi 30.000 los jóvenes que participaron de actividades y más de 1.600 los adultos referentes capacitados.

Es el segundo que se habilita en el departamento de Maldonado, ya que en 2022 se habilitó un servicio de este tipo en la localidad de Gregorio Aznárez.

Este lunes 20 de mayo, bajo la consigna “Ellos saben dónde están, exigimos respuestas”, tendrá lugar la edición 2024 de la “Marcha del Silencio, que se replicará en distintas localidades del departamento de Maldonado, entre la media mañana y las 19.00 horas.

Así lo expresó el intendente de Maldonado, Enrique Antía, durante el sorteo de los 40 cupos para personas con discapacidad que son una salida laboral y una oportunidad muy anhelada. Los beneficiados, no solo se ven reconocidos sino que acceden a una experiencia laboral ajustada a cada uno y perciben un salario.

Se concretará tras la suscripción de un acuerdo entre la Iglesia Católica y la Intendencia de Maldonado, que tomará en comodato instalaciones donde funcionara el colegio liderado por monjas de la congregación Presentación de la Virgen Niña.

A partir de este miércoles 15 de mayo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) implementará el Plan Nacional de Invierno 2024, en el que se fortalecerá la cobertura de los equipos en la vía pública, asistencia médica y resguardo para personas en situación de calle durante los meses más fríos del año.

Organismos públicos, entidades internacionales y agrupaciones de la sociedad civil, presentaron el primer bono de impacto social (BIS). El mecanismo, que permitirá obtener fondos privados para la ejecución de servicios sociales, se implementará en el área de la educación dual, a través del centro educativo Ánima. El piloto prevé un fideicomiso de US$ 600.000 que financiará 4 años de la iniciativa.

La conferencia estuvo a cargo del psicólogo y consultor externo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Pablo Dragotto y se llevó a cabo en la sala de conferencias del estadio Domingo Burgueño Miguel.

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron la edición 2024 de la iniciativa socioeducativa y laboral “Accesos”, que abarcará a 3.000 usuarios en todo el país. Este martes 7, se realizó la ceremonia de bienvenida a 550 participantes de Montevideo, que iniciarán la primera fase en 16 instituciones públicas por 7 meses, con una prestación equivalente al salario mínimo nacional.

Se trata de un espacio de reflexión sobre la temática de la salud mental, desde la propia experiencia de los jóvenes en sus espacios de la vida cotidiana. El evento se desarrolla este viernes 3 de mayo, desde las 18.00 horas, en el polideportivo del barrio Cerro Pelado.

Las inscripciones comienzan este jueves, día desde el que estará disponible el formulario online en el sitio web de la Intendencia de Maldonado, aunque el trámite también se puede realizar en forma presencial. Los cursos de formación laboral, que se dictan a través del área social, son una herramienta fundamental para enfrentar el mundo del trabajo.

Se recibirán en forma presencial del 2 al 13 de mayo, en el horario de 9.15 a 14.45, en la oficina de la dirección de Políticas Inclusivas y en los respectivos municipios del departamento de Maldonado.

En el marco del Mes del Autismo, se concretó este objetivo que ha sido un largo anhelo de los familiares de niños, jóvenes y adultos que padecen trastorno del espectro autista (TEA). La sede de la organización se construirá en el fraccionamiento El Quijote, sobre avenida Lussich.

El incremento de la violencia y el narcotráfico en Uruguay se cobra nuevas víctimas; los cirujanos pediátricos uruguayos hacen un llamado a generar políticas que frenen esta situación en el país.

La dirección de Adicciones de la Intendencia de Maldonado, realizará el lanzamiento del programa de Tratamiento Psicológico Ambulatorio destinado a acompañar el proceso de recuperación de personas con consumo problemático de sustancias y a sus respectivas familias.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08