Los cinco equipos serán utilizados para fiscalizar la velocidad de los vehículos en las principales rutas y caminos del país. Las multas se van a computar al Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) a partir del 1º de enero de 2023, aunque ya se están utilizando en distintas rutas.

La inversión es de US$ 470.000 en 15 estaciones de acero inoxidable, y otras 15 de mejor calidad que las ya existentes, además de una gran cantidad de juegos para las plazas y parques de todo del departamento.

Estos establecimientos solo podrán tener música funcional que no interfiera en el descanso de vecinos, ya sean residentes permanentes o temporales. Se exceptúan de esta limitación las noches del 24 y el 31 de diciembre.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) firmaron convenios con las intendencias y municipios, en el marco del programa “Fondo Juventud”. Se trata de proyectos culturales, deportivos y de ruralidad, que promueven la participación de los jóvenes en la gestión. Maldonado está incluido con varias iniciativas.

Tras la reunión celebrada en la ciudad de Aiguá, se informó como notas más destacas, de más de US$ 8 millones en obras, récord de inversión y la licitación de la primera Zona Franca del departamento. El jefe comunal dijo que “Maldonado está en ebullición”.

La inoculación que estaba prevista para el mes de marzo fue adelantada en virtud del aumento de los casos, que, constituyen una nueva ola según el ministro de Salud Pública Daniel Salinas. Los primeros en recibir la quinta dosis serán los mayores de 80 años.

Durante una entrevista en Desayunos Informales de canal 12, el director general de la Comisión de Patrimonio, William Rey, criticó a la Intendencia de Maldonado pero también a ediles de todos los partidos, que permitieron demoler el ex San Rafael en beneficio de un millonario emprendimiento inmobiliario.

La mañana de este miércoles, tuvo lugar el lanzamiento del clásico operativo veraniego de seguridad, con presencia de las más altas autoridades del Ministerio del Interior y de la Intendencia de Maldonado que, nuevamente hace un fuerte aporte.

De no definirse un nuevo plan, por el momento hay solo tres centros de vacunación en el departamento, que atienden una sola vez a la semana, y en un horario muy acotado. Se estaría analizando la posibilidad de ampliar el servicio ante la alta demanda que se está registrando.

La emblemática construcción de la península, ubicada sobre avenida Gorlero y calle 30 (Las Focas), será un centro cívico que integrará todas las actividades y dependencias del gobierno local en un mismo edificio. La inversión realizada es de $ 48 millones.

Este miércoles 21 de diciembre a partir de las 11.00 horas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Instituto Nacional de la Juventud (Inju) firmarán los convenios con los gobiernos departamentales y municipales en el marco del programa “Fondo Juventud”.

En ambas jornadas todas las dependencias atenderán al público solamente de 9.00 a 12.00 horas. Solamente se mantenrán servicios tales como necrópolis, vigilancia, cuerpo inspectivo, higiene y atención social.

La dirección general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, reitera una vez más las condiciones para que administraciones y/o propietarios de edificios y complejos costeros hagan uso ordenado de las playas sin afectar los derechos de todos los demás bañistas.

El proceso de regularización es largo, según admitieron las autoridades, pero se comienza en la solución del destino de las aguas de esos asentamientos que impactan negativamente en cooperativas de viviendas ubicadas en forma contigua.

Los datos emitidos este lunes 19 de diciembre por el MSP, dan cuenta que se duplicaron los nuevos casos detectados la última semana, así como la cantidad de casos activos en todo el país. Asimismo, hubo otros 2 fallecimientos de personas afectadas por la enfermedad.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08