*) FAO

La salida de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de Covid-19 es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe y construir sistemas agroalimentarios resilientes ante futuros riesgos.

Así lo sostiene la novena edición del informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La pandemia causó una reducción de 7% en el PIB regional en 2020 -la mayor caída de la actividad económica regional en 120 años- y la pobreza extrema alcanzó un nivel que no se había visto en la región en 20 años.

El documento de CEPAL, FAO e IICA hace un llamado a reconstruir mejor, y subraya que las acciones transformadoras a largo plazo deben llevarse adelante junto al proceso de recuperación inmediata ante la crisis, para abordar, de forma simultánea, las problemáticas sanitarias, económicas y climáticas.

Para ello, es central reconocer el rol que cumple la agricultura como fuente de ingreso, empleos y alimentos para la región y el mundo. El documenta señala que, dado su carácter esencial, la producción de alimentos, junto a la salud, debe estar en la primera línea de prioridades de financiamiento e inversión en la fase de recuperación y transformación del período de post pandemia.

“La pandemia ha evidenciado la centralidad de los sistemas agroalimentarios para mantener los flujos de alimentos -globales, regionales y nacionales- desde nuestros campos hacia poblaciones confinadas por cuarentenas y restricciones a la movilidad. Ha hecho también evidentes nuestras vulnerabilidades”, manifestó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El sector agroalimentario fue más resiliente que el resto de los sectores económicos a los desafíos sanitarios, logísticos y financieros que planteó la pandemia: las exportaciones agroalimentarias de la región aumentaron 2,7% en 2020 con respecto a 2019, mientras las exportaciones totales cayeron 9,1%.

Según la publicación, el futuro de los sistemas agroalimentarios pasa por establecer una relación más armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza y corregir las múltiples desigualdades sociales, económicas y territoriales de la región.

Acelerar la digitalización de la agricultura

El documento argumenta que durante la post pandemia un tema prioritario será acelerar la digitalización de la agricultura.

“La agricultura digital puede hacer una contribución sustantiva a la transformación y al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en su evolución hacia la sostenibilidad y la inclusión social. Las tecnologías digitales pueden generar una producción más alta, sostenible y resiliente, mercados más eficientes y accesibles, alimentos más seguros, nutritivos y trazables y, por supuesto, más inclusión y mejor calidad de vida para todos los actores de la ruralidad”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

Según el informe la digitalización de la agricultura en América Latina y el Caribe es incipiente, pero comienza a acelerarse y va a ser inevitable. Su aprovechamiento es todavía bajo y desigual debido a diversas barreras: mientras el 71% de la población urbana cuenta con servicios de conectividad, en la población rural este porcentaje baja al 36,8%.

“Este es y seguirá siendo un proceso donde los ganadores serán quienes tengan la mayor capacidad de innovación, de adelantarse a los hechos, de descubrir y amplificar las nuevas soluciones y las nuevas formas de producir, procesar, comerciar, comprar y vender y consumir alimentos”, dijo Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO.  Ver discurso completo.

Para la transformación de los sistemas agroalimentarios, el informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas destaca la necesidad de inversión en buenas prácticas de manejo sostenible, la promoción del cooperativismo y el aprovechamiento de las oportunidades que tiene la región para agregar valor a lo biológico y generar nuevas oportunidades socioeconómicas en los territorios rurales.

También plantea cómo llevar adelante programas de fomento en un escenario de escasez de recursos fiscales como el que podría darse en los próximos años.

Señala que las actividades vinculadas a la agricultura y la alimentación deben estar preferentemente basadas en soluciones endógenas y de bajo costo, que potencien los recursos propios de los agricultores, sus familias y comunidades. La crisis es también una oportunidad para repensar la agenda de financiamiento para el desarrollo e impulsar un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario.

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Mag. José Luis Corbo

Pasada la ola de comentarios agresivos sobre el derecho al “paro” de los docentes, comentarios huecos de contenidos y orientados a la construcción de estados de consciencia alejados de la consciencia del trabajador y con intenciones explícitas de generar tensiones irreales e inexistentes entre el trabajador (docente) y el trabajador (padre), nos permitimos desarrollar algunas apreciaciones.

En primer lugar, y como lo hemos manifestado en otros escritos, el derecho a no trabajar por un determinado tiempo, sea un día, dos o los que se resuelva, no debería asociarse bajo ningún concepto a una cuestión de partidos, a la política como práctica partidaria, a un cobro de factura al partido de turno.

Las huelgas nacieron como movimientos corporativos y defendían una profesión, defendían el saber y el saber hacer algo, y a partir de ahí el lugar del trabajador en una estructura productiva. Para que los sindicatos trascendieran sus formas “tradeunionistas” originales pasaron muchos años y muchas cosas.

No obstante, también es cierto que los sindicatos se cargaron de sentidos político-filosóficos, esencialmente socialistas, que se ocuparon de analizar el lugar del movimiento sindical en la totalidad de la trama relacional, es decir trascender la lucha política concreta y particular y ubicar el escenario práctico en el contexto general de las relaciones productivas. En definitiva, salir de la fábrica y analizar el mundo

Este hecho no es menor y es, en la actualidad, poco menos que fundamental para los intereses sindicales y para la defensa de los derechos de los trabajadores. Como sabemos, nadie transforma nada sólo, los cambios se producen en colectivo. Sería de perogrullo afirmar que la potencia del movimiento obrero se asocia al total de trabajadores que adhieren a la lucha, en relación con el volumen total de trabajadores existentes en dicho rubro. Y no hablamos de cantidad relativa y en relación con otros sindicatos, sino del porcentaje específico sobre el total de los trabajadores de un sindicato particular.

Decimos con esto que no es un tema de cantidad estrictamente, ya que sabemos que hay sindicatos que son muy fuertes y cuyo volumen total de personas es bajo. Entendemos además que esto último se asocia al lugar de ese grupo de trabajo en las relaciones productivas, en las dinámicas de la economía interna. Los sindicatos bancarios cuando paran, paran al país, al igual que los sindicatos asociados al combustible y tantos otros considerados esenciales.

Para el caso, los docentes son mucho más en cantidad que los bancarios, por ejemplo, pero su fuerza real, objetiva, no es la misma. Los docentes no paramos la producción, lo que hacemos es detener parcialmente la formación de ciudadanos a la que estamos abocados. Paramos como reflejo de una plataforma de acciones que reclama derechos para el trabajador pero que a su vez –y esto no todos lo comprenden en su dimensión real- se asocia a una trama productiva, dialécticamente. Desarrollemos entonces varios elementos.

En primer lugar, entendemos que cualquier fuerza sindical necesita de la unión total de los trabajadores asociados. Esta unión necesita a su vez de un punto de encuentro que inicialmente debe emparentarse con lo que promovían los viejos sindicatos ingleses, es decir la defensa -corporativa- de la profesión, incluida la lucha salarial y las condiciones de trabajo.

En segundo lugar, ese punto de partida asociado al interés común deberá necesariamente trascender su lugar como recorte de la totalidad de las relaciones productivas y deberá, progresivamente, agregar elementos de comprensión -teórica- para el análisis de las prácticas. Esto significa, educar políticamente al trabajador, y esencialmente al nobel trabajador, para que comprenda, entre otras cosas, que la pérdida del salario real asociada a la reducción del presupuesto en educación no es una medida aislada, sino que es parte de una estructura productiva que desvía capitales hacia otros sectores con la intención de activarlos, debido al lugar que ocupan en el aparato productivo neoliberal al que estamos sometidos. Hablamos de educar al educador, entonces. Algo de lo que mucho se habla y poco se hace.

En tercer lugar, y como decíamos, cuando el modelo productivo es tan abiertamente neoliberal, lo que interesa no es más que la producción y el consumo, el movimiento y la circulación de los capitales dentro del Estado y con la mínima intervención del propio Estado. La idea central es dejarse llevar por las dinámicas del mercado sin alterarlas. Parar la educación por un día afecta poco estas dinámicas.

No obstante, y cuando la problemática que puede conllevar una medida sindical no queda de manifiesto en la movilidad de capitales, es decir no afecta las dinámicas productivas internas, suelen aparecer estrategias políticas de parte de los gobiernos de turno que desvían el foco y que se proponen instalar prácticas y discursos de odio y de ataque, sin sentido, que caen intencionalmente en el trabajador.

Decir que parar en educación es dejar a los niños sin comida es instalar un debate inexistente, que desplaza a la institución de su hacer real y desplaza al docente de sus menesteres al servicio de la construcción de un proyecto político educativo nacional, de la formación de ciudadanos, y los pone como meros “alimentadores” de niños. No decimos con esto que el niño no deba comer en la escuela ni mucho menos, lo que decimos es que la dimensión ontológica de la escuela no se asocia a la alimentación, problemática de la que sí debería ocuparse el Estado ya que se vincula con problemas de génesis estructural.

Además, todos sabemos que hay mucha gente que no puede comer como debería, y gran porcentaje de ellos no van a la escuela. Sería más sensato atender el problema de las ollas populares sostenidas a pulmón y sin apoyo del Estado, que mandar a los “carne de cañón” del gobierno a decir estas barbaridades.

Por otra parte, como expresábamos al principio y esto es tal vez lo más importante, instalar estos debates en la sociedad no tiene jamás como sentido último presentar a la escuela como comedores. No se conforma solamente con eso. Lo que se propone es instalar la lucha obrero-obrero, es poner al pueblo trabajador en contra del docente trabajador, es instalar el discurso del docente vago, zurdo y sindicalista.

En definitiva, es agrandar la brecha que ellos mismos generan, promueven y esconden en sus discursos, pero reproducen en sus prácticas. Es además promover contradicciones inexistentes, falsas y fácilmente cuestionables, que serán superadas en tanto nos ocupemos de construir la educación sindical relegando las dinámicas y los intereses partidarios y pensando definitivamente en el trabajador, en el lugar del trabajador en el mundo y en el sistema productivo neoliberal.

Un último punto. Estos personajes mediáticos que hoy sueltan al ruedo buscando instalar discursos, se bañan de falsas filantropías, se describen como el nuevo mesías y dicen -pero no lo hacen- ocuparse de los problemas reales de la pobreza y de la protección de los más necesitados. El personaje del “filántropo de partido” es el peor de los vestigios de la distribución desigual de capitales y de poder, es la expresión inocua de los privilegiados de profesión “políticos” que reducen su práctica al mármol y el escritorio y que escapan al barro, porque su ser social ni siquiera conoce el barro, salvo como parte del submundo de los de abajo, de los pobres a los que, en el mejor de sus discursos, parecen venir a dar una mano.

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior.

Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) Ec. Pablo Broder

La Argentina asiste al vigoroso inicio de una campaña electoral, sin propuestas visibles tanto sea del oficialismo como de la oposición, ante una sociedad angustiada por el encierro, la debacle económica y la falta de perspectiva de un futuro mejor.

Las expresiones presidenciales “Para mí lo más importante es cuidar la vida de los argentinos”, los spots publicitarios clamando “Argentina te cuida”, o con las expresiones alborozadas “Gracias Argentina” por parte de sus protagonistas, constituyen un penoso ejemplo de cinismo e impudicia, queriendo transformar mediáticamente una calamitosa gestión sanitaria -impregnada por un sesgo absurdamente ideológico-, en un relato venturoso.

Actitud ésta que, por la renuencia a recibir todas las vacunas con que se podría haber contado y la prácticamente inicial unilateralidad de la procedencia (Rusia y China), ya ha causado a la sociedad una cantidad no poco significativa de las muertes que azotaron al país.

Amen que tanto el oficialismo como, aún más lamentablemente la oposición, aparentan haber olvidado en este drama nacional, las injustificables demoras en la aplicación de vacunas -sin explicaciones-, las angustias de una gran parte de la población aún con una sola dosis, los vacunatorios en sedes partidarias omitiendo las sedes naturales para tal fin, o los escándalos de los inoculados vip. Circunstancias deleznables, desde un punto de vista político y jurídico, pero fundamentalmente moral.

Por su parte, la revelación de los encuentros sociales en la quinta de Olivos, los actos políticos numerosos, plenos de efusiones y sin precauciones -mientras la mayoría de los argentinos estaban confinados por la cuarentena más larga del mundo-, constituyen un abono adicional al clima de desencanto de la población, cercana ya a una situación de peligrosa indiferencia y escepticismo.

Tampoco ayudan por parte de la coalición opositora, las disputas personales, la renuencia a condenar con mucha mayor firmeza tales realidades lamentables, y aún ausente en su obligación de exhibir a la ciudadanía propuestas creíbles para un futuro sustentable.

El slogan publicitario del Gobierno “Estamos más cerca de la vida que queremos”, en un marco de deterioro histórico de la circunstancia nacional, donde todos los indicadores sanitarios, económicos y sociales muestran una situación angustiante, constituye también una muestra del cinismo oficial, cercana a la burla o a la subestimación de la ciudadanía.

Este estado de fantasía, alguien lo ha bautizado como “Argentina: Relato Disney” se choca con la cruda realidad cotidiana. Amén de los acuciantes índices de pobreza, indigencia, desempleo e inflación, más y más empresas están emprendiendo el camino de salida del país, con su secuela inevitable de abono a la desocupación.

No resulta ajeno a este éxodo, las lamentables iniciativas de creciente control estatal o también de estatización, la última de las cuales respecto a los servicios de Internet, auguran para los argentinos, en caso de concretarse, un panorama cercano a los padecimientos en el servicio similares a los que sufren los hermanos cubanos o venezolanos.

En este contexto, el Gobierno, incapaz de transformar la realidad, se limita a operar con sus instrumentos habituales: créditos baratos para comprar ropa y electrodomésticos, anuncios de rebaja de impuestos para la clase media, bonos a beneficiarios de subsidios y jubilaciones, precios congelados, etc. Todas medidas rápidamente devoradas por el recrudecimiento inflacionario.

Sin recursos genuinos, la infatigable máquina de imprimir billetes es la que posibilita en el cortísimo plazo ese estado ficcional, aun cuando al costo de una seguramente potenciada inflación y una debacle del tipo de cambio, previsión ésta también formulada por un ex funcionario del mismísimo riñón del oficialismo, exviceministro de economía en la gestión de la actual vicepresidente, quien ratificó el pronóstico de manera categóricamente gráfica: “Vamos a usar billetes de 1000 pesos para empapelar paredes”. (E. Álvarez Agis. La Nación. 7-8-21).

En este caso, lamentablemente resulta muy difícil no coincidir con ese pronóstico.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y secretario general de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) FAO

La necesidad de avanzar de forma sustantiva hacia una producción más resiliente, sostenible, inclusiva y competitiva, con la experiencia uruguaya como ejemplo, fue una de las principales conclusiones del XV encuentro de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC).

*) Alberto Fernando Prandi De Césare

Es muy posible que para cuando se publique esta nota ya se haya definido la designación del nuevo Ministro de Turismo, pero sería bueno que algún día se utilicen criterios de idoneidad y no del número de votos que tengan los integrantes de una lista en particular.

La actividad turística ha sufrido y mucho en el mundo, nuestro país no fue la excepción, durante todo este período de excepción que mutiló la posibilidad de desarrollar el permanente intercambio de visitantes entre los diferentes destinos; se afectaron dramáticamente todas las estructuras.

Las distintas empresas vinculadas al Turismo fueron impactadas, muchas debieron cerrar, otras se endeudaron y debieron reconvertirse para subsistir esperando las distintas y siempre postergadas aperturas. Esto significó la pérdida de millones de puestos de trabajo y los Estados, dejaron de recibir los enormes ingresos que esta actividad les generaba.

Todos lo sabemos, es demasiado obvio, entonces porque no actuamos en consecuencia designando a una persona que pueda acompañar y liderar la recuperación de un sector fundamental para el Uruguay?.

Si la clase política sigue pensando que el Turismo y el cargo de ministro son simplemente un coto de caza, se seguirá bastardeando una cartera que sólo sirve para cumplir con cuotas o compromisos de los gobiernos de turno, sin solución de continuidad, manteniéndolo como siempre como un Ministerio secundario.

Es entonces que pienso en ARNALDO NARDONE. Fue presidente de Icca, organismo mundial encargado de la organización de convenciones y congresos; también titular del mismo a nivel Latinoamericano, director de Marketing & Ventas de la Región Cono Sur para los Hoteles Radisson Latinoamerica, director de turismo de Canelones; cuenta con múltiples masters y reconocimientos a nivel mundial. Pertenece además al Partido Colorado que es quien tiene en sus manos la designación del nuevo Ministro. Es entonces que todos debemos preguntarnos, que están esperando para llamarlo.

*) Alberto Fernando Prandi De Césare (63), casado, 3 hijos y 1 nieta.

Operador inmobiliario de Punta del Este y La Paloma desde 1978.

Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (Adipe), por dos períodos consecutivos 2001-2003 y 2003- 2005.

Subsecretario de Turismo y Deporte a partir del 2005 integrando el gabinete del primer gobierno progresista en la historia del Uruguay.

Presidente de Rotary de Punta del Este en el período 2002-2003.

Presidente y socio fundador de la Asociación de Empleados de Inmobiliarias (Aedi) por el período 2003-2005.

*) Ec. Pablo Broder

En un contexto absolutamente politizado, la Argentina asistió al cierre de listas para las próximas elecciones.

Tal como era de prever, se presentó por el oficialismo una lista unificada, sin disidencias, por supuesto que con el dedo rector de la vicepresidente, que permitió mínimos posicionamientos por parte del presidente Fernández, y pobló las listas de acólitos de La Cámpora y sus seguidores.

En el plano de la oposición, en cambio, dado el carácter de coalición sus dos principales socios, presentaron para la contienda primaria, sendas listas, en algunos casos hasta tres serán las opciones para el electorado opositor. En este marco, se pudo observar una saludable renovación de la UCR exhibiendo en sus propuestos, varios nombres atractivos, por sus características y juventud, elemento éste que genera un refrescante hálito al hasta hace poco anquilosado centenario partido, que ha figurado en las últimas épocas, como furgón de cola del partido PRO del expresidente Macri.

La campaña ya se desató, con la participación muy decidida de Alberto Fernández y la ausencia ¿obligada en Zurich? de Macri, varado por la restricción de vuelos hacia la Argentina.

A pesar de la campaña electoral, la vida sigue su curso, con los claroscuros, más oscuros que claros, que impregnan la vida nacional.

La Argentina ha contratado, finalmente la compra de vacunas al principal proveedor mundial, Pfizer, luego de bochornosas declaraciones oficiales desde el inicio del año, acusando al laboratorio de proponer cláusulas inaceptables, entre otras falsedades que encubrieron la verdadera intención de colocar en el centro de la provisión vacunatoria a las provenientes de Rusia y China.

Ese rosario de engaños, no obstante tuvo su propia autodesmentida con una carta enviada a Rusia que revela la encrucijada del Gobierno por la falta de vacunas. (1)

Se conoció que una  asesora clave del presidente, el 7 de julio pasado, dirigió una carta, vía mail, al Fondo Ruso de Inversión Directa, en la que se revela la encrucijada desesperante en que se encuentra el gobierno en relación con la apuesta fundamental de su plan de inmunización: la Sputnik V. También desnuda que la preferencia por esa vacuna ha sido una opción geopolítica, igual que el desinterés por productos alternativos.

La nota señala “estamos en una situación muy crítica” y clama por la no llegada de la segunda dosis.

El texto desnuda que la estrategia de vacunación estuvo guiada por criterios geopolíticos, acaso más que sanitarios. Un aspecto que ilumina de nuevo la resistencia a comprar vacunas norteamericanas, sobre todo la del laboratorio Pfizer, única autorizada para uso pediátrico, añadiendo todo lo que el gobierno de Fernández está haciendo por el de Putin: “Nosotros respondimos siempre haciendo todo lo posible para que Sputnik V sea el mayor éxito, pero ustedes nos están dejando con muy pocas opciones para continuar peleando por este proyecto”.

En este contexto solamente el 13% de la población recibió dos dosis y 38% sólo una, mientras casi siete millones de personas que recibieron largo tiempo a la primera dosis de Sputnik, padecen con profunda angustia la escasa perspectiva de recibir la segunda vacuna.

LA ECONOMIA

La inflación continúa impertérrita su marcha, confirmando que el año 2021 totalizaría un piso del 50%, cifra similar a la que arroja el computo de los doce últimos meses transcurridos entre julio del año 2020 y el último mes de junio. Cifra abismal para el 90% de los países del mundo.

A su vez, la Argentina ha dado un paso descendente dramático: coincidentemente con la “descalificación”, al pertenecer a la última categoría según analistas internacionales, ha dejado definitivamente de ser un reconocido país de clase media. Según un informe del Banco Mundial la misma bajó del 51% de la población antes de la pandemia al 45% en 2021, con 1.700.000 de personas menos. El país tiene mayoría de pobres. (2)

No sólo los tropiezos en la campaña de vacunación y la incontrolable inflación son motivo de preocupación oficial. También el regreso anticipado del dólar a las tapas de los diarios, introduce otro factor de tensión.

Su inevitable crecimiento deriva de un fenómeno multicausal nunca adecuadamente abordado: ancla cambiaria, excedente de pesos por la irresponsable emisión, nuevas restricciones del Banco Central para cuidar reservas y más desconfianza sobre el rumbo poselectoral con una economía plagada de medidas intervencionistas.

EXODO DE EMPRESAS

Una de las grandes empresas farmacéuticas de origen estadounidense, Eli Lilly, anunció que dejará la Argentina a partir del 1° de septiembre próximo, con su consecuente realimentación de desempleo: el laboratorio que se hará cargo de sus líneas, señaló que el acuerdo entre ambos no incluye la obligación de mantener la actual plantilla de personal.

También se irá la petrolera china SINOPEC, éxodo que se suma al ya conocido de firmas de magnitud como Walmart, Falabella como así también líneas aéreas, que suspendieron por ahora sus operaciones en la Argentina o directamente abandonarán el país. (3)

Múltiples causas son las determinantes de este éxodo, y que han sido recogidas por un informe del Departamento de Estado de los EE UU (4) al respecto: Falta de rentabilidad, mal clima de negocios, presión impositiva sin techo, leyes laborales rígidas, trabas operativas, carencia de financiamiento, controles de capital -el cepo-, restricciones al comercio, incertidumbre económica, políticas intervencionistas, y la alta inflación, entre otras, contribuyen a la huida empresaria.

Ratificando la descripción, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), refiere que 90.700 locales y 41.200 negocios cerraron el año pasado, provocando la pérdida de 185.300 empleos. (4)

Finalmente, el gobierno de Alberto Fernández evitó otra vez condenar las protestas que se levantaron en Cuba. A diferencia de otros países de la región, la Argentina no adhirió a una declaración impulsada por el departamento de Estado de los Estados Unidos en las que se rechaza “las masivas detenciones” y se llama a defender la pelea de los cubanos por sus derechos y libertades, en una proclama a la que adhirieron numerosos países, entre ellos Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, de nuestro continente.

En consonancia con esta actitud, el gobierno argentino fue justamente cuestionado por el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco: “Es sorprendente que Alberto Fernández tenga una curiosidad por el tema de los derechos humanos tan selectiva y oportunista, porque está al tanto de las violaciones de derechos humanos por los carabineros en Chile, o las de Colombia, y alega ignorar la realidad cubana.” (5)

Nada para celebrar en el escenario argentino. Lamentablemente.

Referencias del diario LA NACION: (1) 28-7-21; (2) 29-7-21; (3) 19-7-21; (4) 21-7-21; (5) 26-7-21.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y secretario general de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Mag. José Luis Corbo

En el año 1996, Pierre Bourdieu decidió brindar dos conferencias destinadas a cuestionar el lugar de la televisión en la determinación o el condicionamiento (in)consciente de las relaciones y el pensamiento de los sujetos a partir de prácticas de manipulación destinadas a manejar los hilos de sus estados de consciencia.

Su intención era, explícitamente, denunciar la forma en que la televisión y los medios de comunicación masiva en general aportaban a la construcción de una falsa realidad, la que no era más que la representación de una necesidad emanada de los intereses asociados a aquello que los grupos de poder querían que se supiese.

El hecho de que Bourdieu haya decidido dar estas conferencias por televisión, es decir de usar o abusar de la difusión de sus palabras en el medio que centralmente cuestiona en su discurso, puede parecer contradictorio. No obstante, y sabiendo que esta crítica pudo ser recibida en su momento por el sociólogo, él mismo aclaraba que su intención era tomar distancia por un momento de sus textos, un tanto relegados a la lectura académica y notoriamente alejados de cualquier posibilidad de difusión masiva, y acercarse a otro tipo de público que se permitiese reflexionar con él desde perspectivas menos academicistas, a la vez que darle visibilidad a su trabajo y a su pensamiento: “dejarse ver y ser visto”, decía.

Por aquel momento, Bourdieu planteaba la posibilidad de la televisión de llegar a “todo el mundo”, a una diversidad de público a la que el libro no accede. A la vez, se cuestionaba si lo que el científico tenía para decir era accesible a la comprensión de ese público y si eso en alguna medida aportaba o no a la sociedad en su conjunto.

Por otra parte, acusaba a la televisión de definir intencionalmente qué mostrar y de ocultar subliminalmente lo otro, lo prohibido al ojo de todos, asignando a la realidad una suerte de planos de importancia enfocados en la construcción de realidades paralelas: “lo hace cuando muestra algo distinto de lo que tendría que mostrar si hiciera lo que se supone que se ha de hacer, informar, y también cuando muestra lo que debe, pero de tal forma que hace que pase inadvertido, o que parezca insignificante, o lo elabora de tal modo que toma un sentido que no corresponde en absoluto a la realidad” (Bourdieu, 1997, pág. 24).

Parece de más decir, que si Bourdieu aún viviese, tendría muchos más medios sobre los que opinar y muchas más plataformas en las que salir. Lo que hacen hoy las redes sociales y lo que operan en la construcción de los estados de falsa consciencia -perdón que insistamos con Lukács- puede superar a lo que ha venido haciendo la televisión en los últimos cincuenta años.

No obstante, los medios de comunicación masiva siguen siendo, en el mayor de los casos, los elegidos por el aparato político de turno para instalar formas de pensamiento hegemónicas y para construir esa especie de Matrix en la que vivimos sumergidos.

Los programas de televisión y de radio se articulan con las redes en planos complementarios. Mientras las redes aportan a la construcción de un pensamiento abstracto que de alguna forma se define a partir de la publicación de postulados por demás cuestionables -además de falaces-, la televisión y la radio aterrizan en lo concreto y lo pintan con colores de su propia paleta, aportando a la consciencia colectiva el ejemplo oportuno que sostenga la bienintencionada acción de los grupos de poder.

En esa línea, mientras los “influencers” postulan en las redes el sentido de la vida y aportan a la legitimidad de la meritocracia y el voluntarismo, los mediáticos se ponen el traje de “opinólogos”, ostentando el diploma que parece habilitarlos a decir de todo y sobre todo. Y así, en esa investidura, se pasean por radio y televisión, irritando al público con sus postulados en forma de discursos acalorados pero aportando, en definitiva, a la construcción del pensamiento hegemónico.

Y en esta línea, me atrevo a decir, que jamás han estado los medios de nuestro país tan cargados de prácticas de manipulación. Por arte de magia desaparecieron los informes amarillistas sobre seguridad y violencia, las manifestaciones y los autoconvocados –a estos ya les avisaron que tienen que mostrarse, porque ya es como un poco mucho-, al tiempo que aparecieron las encuestas que muestran números que nadie entiende de dónde salen, pero que en definitiva se aceptan. Porque al fin y al cabo las encuestas sí deberían decir la verdad.

Los medios se han llenado de políticos que saben de cocina y de cocineros que saben de política, de futbolistas que escriben libros de autoayuda y postulan sus verdades metafísicas, de mensajes de salvación en la boca de los que su propia clase social hace años se encargó de salvar… y de otros tantos híbridos de dudosa credibilidad encumbrados en las formas insolentes de los líderes mesiánicos.

En momentos de crisis política la crítica parece no tener voz. Y cuando intenta hablar le tapan la boca con sutiles bombas de humo. Si algún problema real emerge a la superficie, algo y alguien se encargan de mandarlo nuevamente debajo de la alfombra, o de mostrar su porción inofensiva.

Y este ejercicio sostenido y sistemático, al mejor estilo Goebbels, trabaja como gota en la roca al pensamiento colectivo, esculpiendo las cabezas de los que aún pueden sostener el someterse a estas terapias opiáceas, adormecidos en el limbo de la caverna platónica. Y qué hablar del nivel de la discusión pública, de la bajeza tanto de la afirmación como de la réplica del mediático devenido en intelectual. La pobreza del discurso no es más que la representación de prácticas orquestadas por un sistema que somete a las marionetas políticas al servicio de sus labores porque, como todos sabemos, cuando el neoliberalismo manda, el lugar de los tontos es estrictamente simbólico.

*) Licenciado en Educación Física. Magister en Didáctica de la Educación Superior. Posgrado en Didáctica de la Educación Superior. Actual Director Coordinador de Educación Física de CEIP Maldonado.

Integrante de la línea "La Educación Física y su Enseñanza" adscripta al grupo “Políticas Educativas y Formación Docente. Educación Física y Prácticas Educativas”.

*) FAO

La FAO alertó a los países sobre la necesidad de tomar medidas de prevención ante la reciente detección del primer caso de peste porcina africana en las Américas, descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana, el 28 de julio de 2021.

*) Ec. Pablo Broder

Por estos días, el país está asistiendo al inicio de un período que promete ser fatigoso, potenciado por la angustia de la pandemia y los problemas económicos, ambos largamente irresueltos.

El próximo cuatrimestre augura un escenario preelectoral, pleno de disputas, altisonancias, promesas de todo tipo, en el que cabe destacar algunos de sus aspectos que podrían ser los rectores.

Entre ellos, la ya evidenciada estrategia oficialista que en todas sus manifestaciones denuncia que la oposición es la mentora de los males nacionales a partir del odio que, eventualmente profesan, no sólo hacia el oficialismo, sino hacia los argentinos.

Así lo hacía saber la vicepresidente en uno de sus recientes discursos: “En realidad odian a los argentinos”, mientras las huestes K avanzan sin pausa en la colonización de las instituciones, y en especial de la Justicia, en pos de su impunidad.

Esta actitud resulta, como estrategia, replicada con matices por distintos personeros oficiales, como por ejemplo el  jefe de Gabinete bonaerense al afirmar sin rubores que la oposición, en su supuesto odio al país, fue incluso más lejos que el fascismo y el nazismo. (Referencias de LA NACION 10-7-21)

La oposición, por su parte, supuestamente consciente del rol vital que asumen las próximas elecciones para el futuro de los argentinos, está dando muestras de una incipiente renovación, con la incorporación de nuevas voces, algunas de merecido prestigio, pero aun careciendo de  un mensaje claro y consistente sobre la gravedad del momento y la importancia del próximo acto electoral.

Es preciso plantear a la sociedad la disyuntiva de un tipo de república u otra: una donde funcione el pacto ciudadano, el estado de derecho, la constitución, la división de poderes, la justicia, la prensa libre, frente a  aquella otra, deseosa de arrasar todo ese entramado de convivencia civil.

Enfatizar con claridad que no es “ellos o nosotros” o “vamos por todo”: es una república o una autocracia lo que está en juego.

Este mensaje difícilmente le llegue al núcleo duro, convencido, comprado o cooptado por el kirchnerismo. Ya están definidos. Por convicción o por conveniencia.

El resto de la sociedad debe escuchar la proclama. No solo sobre las variables económicas, ni el valor del dólar, ni siquiera la cantidad de muertos por la pandemia. Menos aún por la defensa del último presidente atacado sistemáticamente por el gobierno y el kirchnerismo todo, como estrategia electoral.

La avenida del medio, aquella que podrá definir una elección vital para el país, requiere definiciones mucho más claras y profundas sobre el tipo de país en que se quiere vivir. Tomar conciencia del enorme peligro institucional que se cierne sobre la Argentina. Mucho más allá de los juicios penales contra la vicepresidente, que van camino, si es que ya no lo están, hacia  la anulación o al archivo.

Es necesario concientizar que para recuperar la capacidad institucional y torcer este dramático camino al que se enfrenta la Argentina, el único instrumento es el voto que impida una hegemonía absoluta en el Parlamento.

A su vez, resultan engañosas, en algunos casos intencionalmente, las reiteradas voces que pretenden equiparar al Gobierno y a la oposición como dos fuerzas políticas equivalentes: son muy distintas.

En ese marco, el remanido reclamo de diálogo, se convierte en materia abstracta. Para concretarlo, como en el tango, se necesitan dos. No se hace factible con aquellos que plantean sistemáticamente el “ellos o nosotros” o el “vamos por todo”.

¿Puede uno sentarse a jugar al ajedrez con alguien que mueve los peones como una torre y las torres como una reina? ¿Se puede dialogar con quienes no aceptan las reglas de juego y se ponen fuera de la ley? (S. Suppo.La Nacion.10-7-21)

Convencer al electorado de la actual encrucijada, es la tarea fundamental de toda la oposición y para ello deben construir un mensaje que apunte con claridad a estos objetivos. De no hacerlo, es muy serio el peligro que se cierne sobre la Argentina.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Fabián Manise

La propuesta hoy consiste en sugerirles algunos cultivos de florales de estación, mantenimiento de lo plantado y cuidado del suelo. Comenzando por lo primero, entre las opciones a recurrir se encuentra o casualidad, la llamada Hortensia de invierno o Bergenia crassifolia; es una planta muy interesante por su curiosa floración y sus hojas siempre verdes.

Gusta de suelos siempre húmedos y ricos en materia orgánica. Se aconseja habitualmente ubicarla en lugares de semisombra, aunque si el sitio es muy húmedo tolera el sol directo.

Otra planta simbólica de la época y de la cual hemos comentado en reiteradas oportunidades, es el Pensamiento o viola  wittrockiana. Es, sin duda, la más conocía y preferida de todas. No deja de florecer durante todo el invierno, llegando a su esplendor a finales de la presente estación. La principal precaución a tener en cuenta, es mantener una frecuencia de riego de 3 días durante la floración.

Entre las propuestas de invierno encontramos también el Ciclamen en sus distintas variedades dependiendo del tamaño que se desee con hojas y flores grandes y pequeñas. Una elección propicia asimismo, son las Camelias, que llegan a formar arbustos y ofrecen flores constantes y preciosas que duran hasta tres meses. Se ofrecen en dos tipos de flores; simples y compuestas y en materia de cuidados, la tierra donde se planten tiene que ser ácida y dotada de un abono específico.

Otra propuesta típica del invierno la constituyen los Narcisos. Son plantas bulbosas que poseen unas características flores en forma de trompeta, principalmente amarillas, aunque también hay variedades blancas y anaranjadas. Si se adquiere una mata de la planta en maceta, se asegura una mayor duración de la flor.

En una estación bastante triste, con muy pocos eventos o actividad vegetativa encontramos también un ejemplar llamado Heléboro. Se presenta con unas flores completamente blancas que surgen en invierno, de ahí su nombre más popular: Rosa de invierno. Hay variedades que tienden a teñirse en el envés de la flor, con toques granates o rosados.

Entre todas las opciones existentes para la época que transcurre, se halla también  un arbusto llamado Polygala o Myrtifolia originario de Sudáfrica, que se caracteriza por tener unas flores de color lila muy llamativas. Es un ejemplar que está constantemente floreciendo a medida que le van saliendo nuevos brotes. Se mantiene muy bien en contenedores y se recomienda pinzarlo cada cierto tiempo para forzar la nueva floración.

Amigos, a continuación les propongo algunas tareas que eventualmente se pueden realizar durante el invierno en algunos arbustos o árboles principalmente de hojas caducas que se vuelven latentes y esto hace que sea el momento perfecto para transportarlos y replantarlos. Sólo se debe asegurar de nutrirles la tierra añadiendo un poco de fertilizante orgánico para favorecer su crecimiento. El abono a utilizar, puede ser humus de lombriz, mantillo, etc. La razón es porque con ello se mejorará la estructura del suelo, se repondrán nutrientes y también se elevará ligeramente la temperatura de la tierra.

Por otra parte el invierno es una temporada excelente para remover y airear el suelo con lo que se conseguirá que al llegar la primavera el jardín esté en condiciones óptimas. Otro consejo muy útil es la aplicación de aceite de invierno sobre sus troncos y también sobre las ramas sin hojas. Con ello se conseguirá prevenir el desarrollo de hongos, ácaros y pulgones cuando los días se vuelvan más templados.

Un invierno lluvioso significa un problema para el jardín y puede comenzar a tener efectos perjudiciales cuando el agua llegue a comprimir el suelo, pues agota los nutrientes y ahoga los sistemas de raíces. Para evitar que se formen charcos por largos periodos de tiempo y horade el suelo alrededor de las bases de las plantas, es menester recurrir a una capa gruesa de mantillo para atrapar el agua e impedir que drene.

Una capa más delgada de mantillo también funcionará mejor para evitar que la tierra embarrada salpique las plantas mismas. A medida que el suelo se inunda con agua, se hace más compacto, con menos bolsas de aire entre las partículas. Una de las mejores maneras de prevenir esto es no caminar sobre el suelo del jardín cuando esté embarrado, ya que se lo apisonaría aún más. Otra alternativa para paliar la situación del suelo, es agregar arena o turba que ayudará a evitar la compactación, y contribuirá a su aireación antes de plantar cada año.

Hasta aquí amigos el aporte de hoy, cualquier consulta no duden en realizarla a través del Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. que con gusto responderé.

 

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) FAO

El hambre mundial empeoró de forma espectacular en 2020, según informaron las Naciones Unidas, y es probable que ello se deba en gran parte a la repercusión de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Aunque todavía no se ha cartografiado por completo el impacto de la pandemia*, en un informe preparado por varios organismos se estima que el año pasado estaba subalimentada cerca de la décima parte de la población mundial, lo cual puede suponer hasta 811 millones de personas. La cifra es indicio de que será preciso un esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de poner fin al hambre para 2030.

*) Ec. Pablo Broder 

En los últimos días se dio a conocer que la Argentina descendió a la categoría “Standalone”, según el índice que elabora Morgan Stanley Capital International (MSCI), que es tomado en cuenta por miles de fondos de inversión. Pasó a ser parte del último grupo compartiendo el mismo con un reducido número de países: Trinidad y Tobago, Libano, Palestina, Zimbabwe, Botswana, etc. (La Nacion 24-6-21)

En este índice, que es seguido de cerca por millones de inversores financieros a la hora de diseñar su portafolio de colocaciones, desde el año 2018 la Argentina se encontraba en la segunda categoría, inmediatamente debajo de las naciones más desarrolladas, compartiendo este grado con países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay, entre otros.

Tal degradación tendrá obvias consecuencias en el sector público, al borde del agotamiento financiero.

El país ya se encuentra  fuera de los mercados en función de las políticas actuales, pero esta nueva calificación consolida ese alejamiento, en un contexto donde vecinos de la región, se están endeudando a tasas muy bajas.

Son muy malas noticias para las finanzas públicas, en cuanto a las aspiraciones de la Argentina de retornar a los mercados de crédito internacional una vez cerrado un hipotético acuerdo con el FMI a principios de 2022.

La degradación de la calificación del país, a su vez tendrá consecuencias directas en las empresas del sector privado, que se verán muy dificultadas para acceder a crédito en el exterior, lo cual afectará no sólo sus hipotéticos planes de inversión, sino su acceso a financiación para insumos importados, imprescindibles para proseguir su actividad productiva.

En el país del plano inclinado continuamos descendiendo.

Por otra parte, ya no es el dilema planteado por el presidente en su momento, de “salud o economía”, ni tampoco cabe la excusa oficial atribuyendo a la pandemia todos nuestros males. No nos va tan bien en la apreciación mundial sobre el modo de enfrentar el flagelo.

La recalificación de Morgan Stanley, que supone una descalificación, y que desaloja al país del universo financiero, tiene su correlato con la apreciación que el mundo hace del modo en que el país ha enfrentado la pandemia.

Los casi 100 mil muertos exponen con claridad que también se está perdiendo la batalla sanitaria, evidenciada ya en la apreciación exterior, pese a los gestos triunfalistas en tono electoral.

La agencia Bloomberg ha elaborado un ranking que refleja la manera en que 53 economías del mundo lidian con el coronavirus, utilizando una variedad de datos relacionados con la situación epidemiológica, la calidad de vida y el progreso de las reaperturas, para identificar a los mejores y los peores lugares para estar en la era Covid-19.

Analiza indicadores claves como, entre otros, el porcentaje de personas vacunadas, la tasa de muertes, reapertura del turismo, educación presencial, y ubica al país en el puesto 53 (último), debido a “las infecciones que continúan aumentando, las restricciones aún vigentes y a los despliegues de vacunación vacilantes”. (La nación 29-6-21).

No hay lugar para festejos, a excepción del canto populista que declama: “no pagar al FMI”, “no honrar nuestras deudas”, en algunos casos intencionalmente políticos, y en la mayoría a partir de la ignorancia respecto a las terribles consecuencias que a futuro, y también en el presente inmediato, supone este ostracismo del mundo, coherente con el aislamiento político al que nos encamina nuestra política exterior actual, acompañando a países dictatoriales, o con un sistema de instituciones democráticas resquebrajadas.

Tampoco, obviamente, caben los publicitarios spots oficiales, en los cuales a despecho de la realidad observada tanto en el país, como la que contempla el mundo, tratan de exhibir un idílico e irreal presente.

Nada para celebrar.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y secretario general de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.

*) Fabián Manise

Hola amigos, deseando estén bien en este tránsito por la estación que en general es la menos apreciada por las frecuentes inclemencias del tiempo, condición que lleva a evitar la exposición fuera de las viviendas y que conlleva a retacear los trabajos tanto en el jardín como en la huerta.

No obstante hay tareas imprescindibles para que el viento, la lluvia y preferentemente las heladas no afecten las plantas, principalmente las que están en el exterior y que terminen muriendo. Las que se encuentran a resguardo, tanto en el interior de la casa o bajo techo generalmente son especies de zonas tropicales o cálidas y sus cuidados, que pese a ello no deben desatenderse, son menores.

Respecto a los ejemplares que están a la intemperie, cuando las temperaturas bajan en demasía, el agua contenida en el sustrato se congela y la raíz deja de cumplir su función vital. A fin de evitar tal situación, y así conservar la planta intacta y pueda llegar a la primavera, debe mantenerse la humedad del suelo y evitar los encharcamientos a la hora de regar, que por otra parte debe ser inferior a lo que se acostumbra a hacer en el verano y cuidando que el drenaje sea fluido.

Las plantas que están en macetas, lo aconsejable es cubrirlas con protectores de plástico; los ideales son los que se usan en embalajes y que poseen burbujas, ya que el plástico y el aire contenido en ellas, incrementan la capacidad de aislante. En materia de protección, también puede ser una opción, reunir todas las plantas en un mismo sitio y cubrirlas con un nylon, generando así un microclima que mantiene la temperatura y la humedad adecuadas.

Si se desea un método más sofisticado de aislante, se puede recurrir al velo de hibernación que es reutilizable y suele comercializarse en locales dedicados a productos de jardinería. Paralelamente una forma casera de armar un miniinvernadero, basta con cortar la parte inferior de bidones o botellas de plástico y colocarlos sobre las plantas a fin de protegerlas del frio. Como necesitan ventilación es necesario quitar el tapón durante el día y colocarlo por la noche.

Volviendo a lo que refería párrafos arriba sobre la necesidad de proteger las raíces de las plantas, la mejor forma de conseguir tal objetivo, es acolchar el suelo con un manto de hojas secas, corteza de pino o demás elementos que sirvan de aislante.

Seguramente se estarán preguntando cuales son las recomendaciones para las plantas que están en el interior en momentos que los días son más cortos, las temperaturas exteriores más bajas y las calefacciones son una constante a fin de calentar los hogares y creando a su vez una situación que torna más seco el ambiente.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de que durante esta época del año muchas plantas detienen su crecimiento vegetativo, también es verdad que su estado es clave, pues de él dependerá que rebroten correctamente cuando llegue la primavera. En este contexto hay que reconsiderar sus ubicaciones, alejándolas de cualquier fuente de calor artificial evitando con ello que se deshidraten rápidamente y mueran.

Otro elemento a tener en cuenta es dotarlas de luz solar la mayor parte del día. A fin de que se nutran de esa fuente energética; es menester limpiar con frecuencia sus hojas de polvo. Por último, hay que tener especial cuidado con las corrientes de aire.

Si ya en condiciones normales no son nada sanas, menos todavía en los meses de frío. Aunque las plagas habitualmente son cosa del verano, hay dos visitantes que se sienten especialmente cómodos en estas plantas; la araña roja y la cochinilla. El ambiente de una casa, caliente y seco, es el caldo de cultivo ideal para que proliferen a mucha velocidad por lo que se impone pasar revista regularmente a las hojas a fin de cortar de inmediato su accionar.

Si bien es correcto disminuir la frecuencia del riego que se les proporcione, es importante que se procure elevar la humedad de la casa ya sea con el uso de un humidificador, o valiéndonos de esa tradición tan habitual antes, colocando recipientes con agua sobre las fuentes que irradien calor. Añadido a esto, es importante pulverizar con agua templada las hojas de las plantas para favorecer su hidratación.

Mucha tarea por delante, los invito a hacer un paréntesis hasta el próximo  encuentro. Recuerden que si tienen consultas, será un gusto recibirlas a través de mi Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

*) Técnico en Jardinería y en Horticultura. Extensa trayectoria periodística en medios de comunicación de Uruguay (CX 16 Radio Carve y Nuevo Tiempo; diarios MundoColor, El País y Lea; VTV Noticias.

*) FAO

Los tres días de intercambios organizados por Uruguay, con 1.300 personas inscritas, 5 moderadores, 22 panelistas y 50 expositores fueron saludados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Creo que usted, alguien que ve la complejidad del tema desde una lógica que no es sectorial, sino desde la generalidad de un país, podría jugar un papel muy importante en impulsar una visión moderna de los sistemas agroalimentarios: América Latina lo necesita, si seguimos con fórmulas viejas no vamos a seguir siendo competitivos”, dijo el subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, a la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimón en una reunión virtual celebrada hoy.

Por su lado, Rubén Flores, el representante interino de la FAO en el país expresó que “Uruguay tiene mucho que mostrar y mucho que enseñar. La credibilidad institucional que tiene, es algo que puede compartir y ser solidario con los demás países de América Latina y de otras esferas globales que realmente necesitan aprender de sus experiencias”.

“Cuenten conmigo” fue la respuesta reiterada de la vicepresidenta Argimón, quien agradeció el acompañamiento de la FAO para la organización del diálogo nacional.

Berdegué, que a su vez es representante regional para América Latina y el Caribe, y Rubén Flores se reunieron con Argimón para saludar el alcance y la amplitud del diálogo nacional que celebró Uruguay la semana pasada, los 22, 23 y 24 de junio, en preparación de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, prevista en setiembre, y de la pre-cumbre que se realizará en Roma del 26 al 28 de julio.

Los tres días de intercambios, celebrados en Uruguay de manera virtual, contaron con el liderazgo de Argimón y la participación del Ministro de Ambiente, Adrián Peña, el entonces Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte y el Ministro de Salud, Daniel Salinas, fue coordinado por la Cancillería y la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Uruguay. También contó con la colaboración la Agencia Uruguaya de Cooperación, de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, del Congreso de Intendentes y otras dependencias estatales.

Pero además del involucramiento y liderazgo de autoridades de alto nivel, la FAO valoró la amplia contribución de distintos sectores de la sociedad uruguaya: “participaron todos”, dijo Berdegué, quién siguió el diálogo nacional desde la sede regional en Santiago de Chile. Gobierno, legislativo, sociedad civil, academia, sector privado, fueron protagonistas de los tres días, intercambiando con escucha y respeto más allá de la variedad de opiniones.

Enfoques particulares

En el diálogo nacional uruguayo, por iniciativa de Argimón, el enfoque de género fue transversal, con alta participación de mujeres desde el público y entre los panelistas y hubo un panel dedicado al tema en el programa. El subdirector general reconoció en particular la importancia que el Gobierno de Uruguay dio “a la temática de género y que esto sea realmente algo sustantivo y no una especie de adorno para decir cumplimos”.

“Se trabajó muy bien y en todo momento con la FAO al lado nuestro, lo que nos daba la seguridad de que íbamos para el lado correcto”, señaló quién también preside la Asamblea General legislativa.

“No es el caso de Uruguay, afortunadamente, pero en nuestra región, la mitad de la población rural vive en condiciones de pobreza. Entonces ¿cómo podemos hablar del campo próspero y moderno en un océano de pobreza?”, reflexionó Julio Berdegué.

“Es incomprensible que, en un continente como el nuestro, más de la mitad de la población rural esté en situación de pobreza. Es la señal más clara de los problemas de distribución que tenemos”, respondió la vicepresidenta uruguaya.

Las autoridades también dialogaron sobre el desafío que aún plantea en la región la falta de acceso a la tierra de las mujeres rurales, la falta de acceso a la herencia, a la asistencia técnica, al financiamiento.

En América Latina y el Caribe, existe una nueva generación de mujeres rurales mucho más educadas que sus madres e infinitamente más que sus abuelas, pero siguen saliendo de la sombra de su padre para pasar a la sombra del marido o de la pareja. Berdegué resumió que “hay un tremendo rezago en ese ámbito, al lado de un agro muy potente en muchas otras dimensiones”.

Al respecto, la vicepresidenta destacó el apoyo de la FAO al Plan Nacional de Género para las Políticas Públicas Agropecuarias en Uruguay y en particular el trabajo de diagnóstico que se realizó en ese marco: “Uruguay dio un paso muy importante y la FAO fue de muchísimo soporte: tenemos el primer censo hecho a las mujeres rurales uruguayas”.

Consideró que los resultados son “maravillosos” y que fue la primera vez que un país como Uruguay “se detiene a escuchar a las mujeres del ámbito rural, porque es muy fácil instrumentar políticas desde la capital sin escucharlas”.

 

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Ec. Pablo Broder

La Argentina ofrece en estos días un espectáculo inusitado.

En el contexto de una pandemia que está lejos de suavizar aún sus terribles efectos, de un déficit de vacunación que recién en los últimos días ofrece algunos visos de aceleración, en un clima de encierro récord, recién morigerado a mérito simplemente de las encuestas que vociferan que el país no aguanta más una casi eterna cuarentena total o parcial, ha reaparecido con virulencia, el escenario preelectoral teñido de debates que a la ciudadanía común le estarían resonando como absolutamente ajenos.

Todo girando alrededor de posibles candidaturas, exhibiendo a la inversa, un estruendoso silencio, la ausencia de ideas o propuestas para generar en los argentinos, la esperanza respecto a que sus padeceres, ya sea en lo inmediato, o en el mediano plazo, habrían de logra algún atisbo de solución.

En este sentido, resulta útil reflexionar sobre lo expresado en sendos reportajes (Perfil.29-3-20) (La Nación 13-6-21) por el economista de origen argentino Manuel Trajtenberg, uno de los artífices de la economía del estado de Israel, actualmente ubicada en los más altos niveles.

Entre otros conceptos el economista resaltaba cómo ese país, más pequeño en superficie que la provincia de Tucumán, castigado por un estado de guerra desde su creación, con climas desérticos en una parte importante de su territorio, originalmente con carencia de agua potable, refiriéndose a la inflación enorme que lo azotó y que en el año 1984 fue del 445% anual, desde hace varias décadas ostenta sostenidamente un índice inflacionario ubicado entre los menores del mundo (en los últimos seis años osciló entre 1% y -1% , es decir, deflación).

¿Cuál fue la clave del éxito?

Señalaba el Dr. Trajtenberg: “Se creó en el Ministerio de Finanzas un sector de técnicos de primer nivel, con autonomía respecto al quehacer político, para que sean los defensores de la disciplina fiscal. Ellos controlan el presupuesto por sobre  los ministros, al tiempo que permanentemente proponen reformas estructurales para afianzar la salud económica...

La inflación es... un síntoma de un problema estructural más serio… que afecta a los parámetros más importantes de la vida económica, imposible de resolver sustentablemente sin las reformas económicas que se necesitan…

Hay que entender que para salir adelante hay que pagar un precio en el corto plazo  y hay que estar dispuesto a eso... No hay remedios de magos, y hacen falta funcionarios públicos, dedicados e insobornables, que velen por la disciplina fiscal” …

Respecto a la Argentina, su patria natal, agregaba “No hay un rumbo económico bueno... El populismo fracasó, … Y hasta que no haya un gobierno que vaya a las elecciones diciendo la verdad de lo que hay que hacer -y no tratando de conquistar la simpatía popular con promesas falsas -, …hasta entonces, temo que sea muy difícil salir adelante”.

Las breves líneas que anteceden encierran una faceta fundamental del drama nacional.

Si los argentinos no se convencen de que sin sacrificios no hay salida, dejando de ser seducidos por los cantos de sirena de la demagogia, inevitablemente las penurias continuarán creciendo.

El Gobierno no tuvo ni tiene plan, salvo para mantener y acrecentar su poder y resolver sus problemas judiciales.

Por tanto, sólo le cabe a la oposición democrática y republicana unificada, plantarse  de cara a la sociedad a partir de verdades como las que explica el Dr. Trajtenberg, aún a riesgo de perder un comicio.

Proponiendo y explicando claramente las ineludibles, aunque dolorosas reformas fundamentales: fiscal, laboral, previsional y  del Estado, sus consecuencias y también el posible futuro de no llevarlas a cabo.

El otro horizonte será continuar el declive nacional. Hasta cuándo?.

Venezuela aparece como un contraejemplo.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; y profesor (en la carrera de postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes. Argentina.

Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas, fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina.

Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional). Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen, siendo a su vez presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.

Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como director y asesor de gobiernos locales, empresas e instituciones.